Empresas

Tardará días en ser arreglado

Alemania cree que el Nord Stream queda inutilizado para siempre tras el sabotaje

Alemania considera que el Nord Stream ha quedado inutilizado para siempre
Agencia EFE

El gobierno de Berlín considera que las fugas detectadas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2 en aguas del mar Báltico han dejado "inutilizada para siempre" la infraestructura, según informa el periódico alemán "Der Tagesspiegel". Según las primeras valoraciones, los daños no podrán ser reparados de forma rápida y las aguas marinas se filtrarán en las tuberías, lo que provocará una corrosión irreversible, apunta ese medio.

El ministro de Defensa de Dinamarca, Morten Bødskov, advirtió este miércoles de que la investigación de las tres fugas ocurridas en los últimos días se demorará durante "varias semanas" hasta que sea seguro inspeccionar la zona. La Unión Europea ha advertido este miércoles de que reaccionará con una "respuesta fuerte y unida" ante cualquier "interrupción deliberada de la infraestructura energética europea", tras las tres fugas detectadas ayer en aguas del Báltico.

"Va a llevar tiempo. Si uno escucha a los que saben cuánto gas hay en las tuberías y cuánto tiempo pasará hasta que baje la presión, la realidad es que puede tardar una semana o catorce días hasta que la zona esté lo suficientemente tranquila", dijo Bødskov en declaraciones a la agencia danesa Ritzau, después de una reunión en el cuartel general de la OTAN en Bruselas.

Suecia y Dinamarca hablan de sabotaje

Las tres fugas ocurrieron en aguas internacionales: dos en la zona económica exclusiva danesa y uno en la sueca. Según ha informado este miércoles la Guardia Costera sueca, el flujo de gas en la zona continúa con la misma fuerza que ayer, al contrario de lo que afirma la Dirección General de Energía danesa. La titular alemana de Defensa, Christine Lambrecht, ha atribuido hoy a un "posible sabotaje" las fugas detectadas en el Nord-Stream 1 y 2.

Ayer el titular alemán de Economía y Protección del Clima, Robert Habeck, rehusó entrar en especulaciones sobre las causas de esas fugas, con el argumento de que era prematuro hacerlo. Posteriormente, tanto la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, como su homóloga sueca, Magdalena Andersson, afirmaron en sendas comparecencias ante los medios que todo apuntaba a un acto "deliberado" y a un posible sabotaje. Los servicios sísmicos de Suecia y Dinamarca detectaron explosiones cerca de donde se produjeron las fugas.

Ambos gasoductos estaban fuera de servicio. El Nord Stream 1, que había entrado en funcionamiento en 2011, interrumpió los suministros hace semanas, tras alegar Rusia una fuga de aceite en la única estación compresora rusa que aún operaba. El Nord Stream 2, cuya construcción empezó en 2011, nunca entró funcionamiento, ya que Alemania suspendió el proceso de autorización a raíz del reconocimiento por Moscú de las autoproclamadas repúblicas separatistas del Donbás.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

loading...