Empresas

Por falta de materia prima 

La huelga de los transportistas arrastra a Azucarera a paralizar toda su actividad

La huelga de los transportistas arrastra a Azucarera a paralizar toda su actividad. 
ASAJA VALLADOLID.

Más consecuencias por la huelga indefinida de los transportistas. Azucarera ha anunciado el paro de la actividad en su planta situada en Jerez de la Frontera (Cádiz). La causa, la "imposibilidad" de seguir con la actividad normal por falta de materia prima Ya en los últimos días la fábrica trabajaba a baja marcha para evitar un parón, según ha informado a través de un comunicado. que recoge Europa Press. 

Según ha informado Azucarera, frente a las 1.600 toneladas que se refinan en un día normal, en la jornada de este jueves la compañía refinará las últimas 450 toneladas que quedan en las instalaciones. "Este cierre supondrá un elevado coste para la compañía debido a la complejidad que supone la parada de una fábrica de este tipo", han advertido desde Azucarera.

Azucarera, junto con las autoridades locales y las fuerzas de seguridad, ha intentado por todos los medios garantizar tanto el abastecimiento de crudo a la fábrica como el servicio de azúcar a sus clientes, poniendo sobre la mesa todo tipo de soluciones para que los camiones pudiesen acceder a la fábrica, sin conseguirlo. "Este paro ya está afectando gravemente al suministro de azúcar a nuestros clientes", han lamentado.

Desde hace días no accede ningún camión a las instalaciones de Azucarera, cuando en un día de actividad normal llegan más de 80 camiones procedentes del puerto de La Cabezuela (Cádiz)con la materia prima. En la fábrica azucarera de Jerez de la Frontera trabajan cerca de 200 personas en unas instalaciones donde además de molturar la remolacha procedente de los campos de Andalucía, se refina azúcar bruto de caña durante el resto del año, un azúcar que tiene como destino el suministro, principalmente, del mercado andaluz y de todo el arco Mediterráneo. Es, además, un importante centro logístico y de envasado de azúcar.

La industria agroalimentaria comienza a ver con inquietud la protesta de los transportistas. Así, la Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía, Landaluz, ha apuntado este jueves que ve "con preocupación" la situación que se está atravesando motivada por la huelga de transportistas, que "no está permitiendo un normal desarrollo de la actividad de la industria agroalimentaria, comprometiendo de esta forma el normal abastecimiento del sector comercial". Además, Landaluz ha expuesto en un comunicado que "cuatro días después del inicio de la huelga, la situación de algunas empresas comienza a ser insostenible", ya que al hecho de no poder abastecer "con regularidad a sus distribuidores se suma el encarecimiento de materias primas, la crisis energética y la guerra de Ucrania".

Desde el sindicato de Comisiones Obreras (CCOO) aseguran que esta protesta "carece de la cobertura legal de una huelga". El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Planas, ha asegurado que "El gobierno está decidido a emplear la firmeza necesaria para asegurar el abastecimiento. La violencia y la coacción no pueden poner en peligro el interés general ciudadano".

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

loading...