Empresas

Respuesta a las multas a aerolíneas

IATA ve con preocupación que España quiera limitar las opciones de elegir los servicios

IATA ve con preocupación que España quiera limitar las opciones de elegir los servicios

El vicepresidente regional para Europa de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Rafael Schvartzman, ha expresado la "preocupación" de la organización por la limitación de la oferta disponible para los pasajeros aéreos. Schvartzman asegura que la reducción de las opciones de servicios "redundaría en un incremento en las tarifas".

Estas declaraciones se han dado como respuesta a las sanciones impuestas por el Ministerio de Consumo a las aerolíneas Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea por cobrar un importe adicional a los pasajeros por llevar maleta de cabina. La multa de 150 millones de euros no es todavía definitiva, ya que existe la posibilidad de un recurso de alzada y también la vía judicial.

Las cuatro compañías aéreas tenían expedientes abiertos desde el pasado verano por supuestas prácticas abusivas relativas al cobro de suplementos a los pasajeros con ciertas tarifas de billete en caso de querer viajar con equipaje, así como por la reserva de asientos contiguos para acompañar a menores y personas dependientes. También se investigada la suficiencia de la información precontractual sobre el precio final del servicio.

Schvartzman ha señalado este domingo a EFE, con motivo de la 80 asamblea general de IATA, que, en promedio, las líneas aéreas ganan siete euros por pasajero en Europa y, si ahora no pudieran cobrar por esos servicios diferenciados, "significaría que o perderían los 7 euros o la tarifa tendría que subir, por lo que por ningún lado ganamos".

El directivo ha reconocido que hay disparidad en los tamaños de equipaje que fija cada aerolínea porque tiene que ver con el tipo de avión que está utilizando y otras cuestiones operativas, e IATA ya está trabajando con la Unión Europea para estandarizar ciertos criterios.

Seguramente se puede optimizar en la manera en que se está regulando, "pero no se puede tratar de controlar precios o limitar la libertad de opciones de servicio, ya que puede limitar el acceso a volar de mucha gente que hoy en día puede viajar gracias, precisamente, a la posibilidad de elegir productos más económicos porque no necesita otros".

Schvartzman ha indicado que esas opciones suelen ser parte de la oferta más específica de las aerolíneas de bajo coste, que tienen en promedio tarifas más bajas, lo que permite volar a la gente que a lo mejor no viajaría o no podría hacerlo.

Asimismo, ha criticado que se haya hecho "una exageración de algo que todavía requiere más trabajo, más estudio y más diálogo" y se está hablando de cuál es el impacto económico a las empresas afectadas y no de cuál es la solución.

Estándares globales

La aviación es un sector de estándares globales, no se puede mirar un segmento, hay que tener claras las reglas del juego y, cuando se toma este tipo de decisiones, es muy importante consultar inclusive con la industria para ver qué es lo que está pasando y cómo se puede resolver trabajando en conjunto.

El tráfico aéreo en Europa está creciendo este año solo un 0,3% por encima de 2019, a excepción de algunos países como por ejemplo España, y básicamente las tarifas en prácticamente ninguno de los mercados principales europeos han aumentado por encima de la inflación o por encima de los precios del combustible.

Europa no avanza necesariamente económicamente al mismo ritmo que por ejemplo los Estados Unidos u otras grandes economías, lo que se ve reflejado en el tráfico aéreo.

Para que Europa pueda seguir desarrollándose con mayor competitividad, no se puede empezar a fragmentar en la manera en que se regula porque eso causaría un problema a un sistema que tiene que basarse en estándares globales y una gran ventaja que tiene la UE es que logra estandarizar a 27 países, ha agregado.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

loading...