Empresas

Typsa se adjudica un contrato clave para diseñar las vías de la alta velocidad de California

Typsa se adjudica un contrato clave para diseñar las vías de la alta velocidad de California
CAHSR

La ingeniería española Typsa, junto a la francesa Systra, llevará a cabo el diseño de la vía y catenaria del primer tramo de la red de alta velocidad planificada en el ambicioso proyecto del Estado de California (EE.UU), que conecta, en primera fase, la localidad de Merced con Bakersfield, después de hacerse con un contrato de 131,2 millones de dólares (122,5 millones de euros, al cambio) adjudicado por la Autoridad Ferroviaria de Alta Velocidad de California (CAHSR, por sus siglas en inglés).

Según rigen las bases del contrato consultado por La Información, la 'joint venture' hispano-gala, al amparo de la consultora Mott MacDonald, se ha impuesto a la firma de ingeniería local PGH Wong Engineering para elaborar el diseño de la vía del mencionado segmento que se extiende a lo largo de 275 kilómetros, así como diseños detallados para los 190,4 kilómetros actualmente en construcción.

Se trata de un contrato que la CAHSR retomó el pasado noviembre después de paralizarlo en 2022 debido a un clima de incertidumbre económica, marcada por los desafíos de la cadena de suministro y la elevada inflación. Desde entonces, la CAHSR se ha mantenido en contacto con la industria para ajustar sus intereses a las necesidades del plan.

Según especifica la propia entidad, las empresas seleccionadas se encargarán de la elaboración el diseño del sistema de vías, incluida su estructura, los sistemas de contactos aéreos (OCS), la contención de cables a lo largo de las vías, los conductos transversales, las pasarelas de acceso, las cercas y el drenaje. 

Un 'megaproyecto' de 100.000 dólares

Desde la autoridad encargada de este proyecto ponen en valor el bagaje de la alianza entre Systra y Typsa, que han trabajado conjuntamente durante más de dos décadas y se han asociado con agencias ferroviarias de California durante más de 35 años. En relación a este contrato, el presidente de la junta directiva de la CAHSR, Tom Richards, ha afirmado que se trata de un "hito importante en el movimiento para llevar el servicio ferroviario de alta velocidad a California (...) y poner en funcionamiento este proyecto transformador lo antes posible".

Pues, se trata de un paso clave para impulsar el 'megaproyecto' que comprende el desarrollo del nuevo eje de 800 kilómetros que conectará las ciudades de Los Ángeles y San Francisco en menos de 3 horas a través del valle central de California. Según estima la entidad que promueve este plan, sólo la primera fase en la que se enmarca el mencionado contrato requiere una inversión de 35.000 millones de dólares (32.000 millones de euros), mientras que la que requiere el sistema completo asciende a los 100.000 millones de dólares (cerca de 93.000 millones de euros).

Punta de lanza de la ingeniería española

Este escenario se ha afianzado como una oportunidad única para la expansión de la ingeniería española en el mercado norteamericano. Un tren que no quiso perder la empresa pública Ineco, para llevar a cabo la apertura de una sede permanente en California con el objetivo de posicionarse de cara a las oportunidades que arroja este estado norteamericano a corto y medio plazo y servir de punta de lanza de la ingeniería española en Estados Unidos.

Redactor Economía / Portadista

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y enfocado en un primer momento a la modalidad deportiva, he transitado por medios como Diario AS o ADG Media hasta aterrizar en La Información, donde aprendo día tras día mientras realizo funciones de portada y redacto noticias de actualidad.

loading...