Mercados y Bolsa

Cotiza en tres bolsas

Ferrovial cumple un mes en Wall Street con su actividad centrada en el Ibex y alejado de Ámsterdan

Ferrovial cumple un mes en Wall Street con su actividad centrada en el Ibex y alejado de Ámsterdan
EFE

Ferrovial cumple este domingo su primer mes en la bolsa estadounidense, donde debutó el 9 de mayo, convirtiéndose en la primera empresa del Ibex 35 en cotizar en Wall Street con sus acciones ordinarias, a diferencia de otros grupos españoles como Santander, BBVA o Inditex, que emplean ADR.

Con su estreno en el Nasdaq las acciones del grupo constructor y de servicios, de origen español pero desde hace casi un año con sede en Países Bajos, pasaron a cotizar en tres mercados a la vez (España, Países Bajos y Estados Unidos). Sin embargo, el volumen negociado en el Ibex 35 sigue estando muy por encima del que registra en las otras dos bolsas.

El grupo que preside Rafael del Pino debutó en la bolsa estadounidense con un precio de salida de 47,22 dólares en el momento del toque de la campana, y en solo seis minutos alcanzó su 'pico' de 48,29 dólares, tras lo cual comenzó a bajar hasta cerrar la sesión con una caída del 1,82% y un precio de 40 dólares por título. El volumen de negociación en este primer día no fue muy alto, y se cerró con 94.735 acciones negociadas.

En este primer mes el máximo de negociación se alcanzó el 15 de mayo con 131.000 acciones intercambiadas. Salvo los repuntes observados entre el 25 y el 24 de mayo, el volumen ha ido cayendo progresivamente hasta moverse en el entorno de las 6.920. Atendiendo al valor de la acción, en este mes ha caído un 15% hasta los 36,6 dólares. Una vez en el mercado Nasdaq, Ferrovial aspira a entrar en el máximo número de índices de ese mercado, ya que la presencia en un índice dará visibilidad a la compañía y atraerá así a eventuales inversores.

Con su debut en Wall Street el grupo busca potenciar su capacidad para atraer nuevos inversores internacionales y lograr una mayor liquidez y recursos con los que afrontar nuevos proyectos de infraestructuras en Estados Unidos, el mercado estrella de la compañía y en el que centra todo su esfuerzo inversor. El grupo está presente en Estados Unidos desde hace más de 20 años y opera activos en Texas, Virginia y Carolina del Norte, además de desarrollar la nueva terminal 1 del aeropuerto JFK de Nueva York.

Más peso en España y escaso en Países Bajos

En este mes, las acciones de Ferrovial en el principal selectivo de la bolsa española se han anotado una subida del 2%. Si el 9 de mayo la acción estaba a 35,42 euros, este viernes 8 de junio cerró a 36,1%. En lo que va de año se han revalorizado más del 9%. En este último mes la compañía, la octava del Ibex por capitalización (más de 27.000 millones), ha registrado un volumen de negociación de entre 500.000 y 3 millones de acciones, muy por encima del observado en el Nasdaq.

Por el contrario, las acciones en la Bolsa neerlandesa de Ámsterdam, a donde trasladó su sede social el 16 de junio de 2023 en un movimiento que generó un fuerte rechazo en el seno del Gobierno y que la compañía defendía como el paso más seguro para cotizar cuanto antes con su matriz en Estados Unidos, se han apreciado un 3,7% en el mes.

Desde el 9 de mayo, su mayor importe (37,6 euros por acción) se dio el 15 de mayo y este viernes cerró en 37,4 euros. Atendiendo al volumen negociado, salvo dos días en el mes, ha sido muy baja, prácticamente testimonial. De hecho no es descartable que el grupo opte en un futuro por cotizar solo en Estados Unidos y España. Ferrovial espera unos dividendos de 2.200 millones de euros procedentes de su actual cartera de activos (excluido Heathrow) entre 2024, cuando finaliza su actual plan estratégico, y 2026 y la distribución a sus accionistas de 1.700 millones en dicho periodo.

Redacción

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

loading...