Mercados y Bolsa

Punto de inflexión

La oferta supera la demanda de petróleo: la AIE predice un gran exceso antes de 2030

Se prevé un superávit importante de petróleo esta década a medida que la demanda alcanza su pico, dice la AIE.
DPA vía Europa Press

Los mercados globales de petróleo enfrentarán un "superávit importante" esta década, ya que el alejamiento de los combustibles fósiles provoca que la demanda se estanque en medio de un crecimiento abundante de la oferta, según pronostica la Agencia Internacional de Energía (AIE). 

El consumo mundial se "estabilizará" en 105,6 millones de barriles por día en 2029, aproximadamente un 4% más que el nivel del año pasado, en medio del auge de las ventas de vehículos eléctricos y la mejora en la eficiencia del combustible, aseguró el organismo asesor de políticas energéticas con sede en París en su perspectiva anual a medio plazo.

Mientras tanto, la capacidad de producción de petróleo continúa aumentando. Liderada por Estados Unidos, será "asombrosamente" 8 millones de barriles por día mayor que la demanda para fines de la década, dejando el mayor margen de producción excedente desde los profundos confinamientos por el Covid-19.

"A medida que el rebote de la pandemia pierde fuerza, avanzan las transiciones hacia energías limpias y la estructura de la economía de China cambia, el crecimiento de la demanda global de petróleo se está desacelerando", señaló Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE. "El aumento de los suministros de petróleo podría potencialmente pesar sobre los precios hasta el final de la década."

Los precios internacionales del petróleo han cotizado cerca de 80 dólares por barril este año, ya que la demanda robusta, el conflicto en el Medio Oriente y la restricción de la oferta por parte de la OPEP+ se contrarrestan con una avalancha de nueva producción de las Américas y las preocupaciones sobre el crecimiento económico de China.

El consumo mundial de petróleo continuará expandiéndose durante varios años, añadiendo aproximadamente 4 millones de barriles por día para el final de la década en medio de la expansión económica en India y China, y el creciente uso por las industrias de la aviación y petroquímica, argumenta la AIE en un informe.

Pero el uso del petróleo continuará su "declive de décadas" en las economías desarrolladas, cayendo desde los 46 millones de barriles por día del año pasado a 43 millones por día para 2030, el nivel más bajo desde 1991. Incluso la demanda china se estabilizará para el final de la década en alrededor de 18 millones de barriles por día, según el informe.

"Las compañías petroleras pueden querer asegurarse de que sus estrategias y planes comerciales estén preparados", aseguró Birol. Empresas como BP Plc y Shell Plc han moderado sus planes para diversificarse de los hidrocarburos hacia la energía renovable, mientras que otras como Exxon Mobil Corp. siguen firmemente enfocadas en el petróleo y el gas.

Historial irregular

En el pasado, algunas de las predicciones de la AIE han fallado. Hace una década, la agencia advirtió repetidamente sobre una inminente "crisis" de suministro de petróleo que nunca se materializó, ya que el auge del esquisto en Estados Unidos rompió las expectativas. En 2022, pronosticó un colapso inmediato en la producción rusa que tampoco ocurrió, y en los últimos meses ha revisado las proyecciones de demanda para 2024 tanto a la baja como al alza.

En un informe mensual separado también publicado el miércoles, la agencia redujo las proyecciones de consumo para este año en 100,000 barriles por día a 960.000 barriles por día. "El crecimiento débil de la demanda de petróleo y el aumento de inventarios" apuntan a un mercado "cómodamente abastecido", apuntó.

Un riesgo para la previsión de la AIE es si la transición hacia la energía limpia es más lenta de lo esperado. En otro estudio, los analistas de  BloombergNEF recortaron sus estimaciones de ventas para vehículos eléctricos y advirtieron que la industria automotriz se está desviando del rumbo hacia la descarbonización.

Los líderes republicanos de Estados Unidos criticaron las proyecciones de la AIE en una carta en marzo, alegando que sus pronósticos han sido nublados por las presiones para cumplir con los objetivos de cambio climático. La AIE ha dicho que la inversión en nuevos proyectos de petróleo y gas tendría que detenerse para cumplir con el objetivo de cero emisiones netas de carbono para 2050.

El crecimiento de nuevas fuentes de suministro de petróleo fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios superará la demanda tan pronto como el próximo año, según el informe. Los productores de todo el continente americano, liderados por Estados Unidos, añadirán aproximadamente 4,8 millones de barriles por día de capacidad esta década, eclipsando el crecimiento del consumo. 

Estados Unidos representará 2,1 millones de barriles de esta expansión, con el resto proporcionado por Argentina, Brasil, Canadá y Guyana. Incluso más podría entrar en línea si se aprueban proyectos tentativos. Aproximadamente el 45% de la expansión global de capacidad provendrá de líquidos de gas natural y condensados.

Esta marea de nuevo petróleo erosiona la cuota de mercado de la alianza OPEP+ liderada por Arabia Saudita y Rusia. El fin de semana pasado, el grupo de 22 naciones anunció un plan para reactivar los suministros detenidos más adelante este año, pero ha señalado que el aumento podría posponerse. A principios de este año, los saudíes pausaron los planes para una expansión importante de su capacidad de producción.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

loading...