Mercados y Bolsa

El WTI ve leves descensos

Wall Street gana terreno en una sesión de rebote: el Dow Jones sube un 1,34%

Wall Street
Pixabay

Wall Street cerró con ganancias este viernes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 1,34% tras otra jornada de rebote encabezada por las grandes empresas tecnológicas, lo que permitió a la plaza recuperar parte de las ventas masivas sufridas este mes.

Según datos provisionales al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumó 359,24 puntos y se situó en 27.174,68 unidades, impulsado por grandes cotizadas como Boeing (6,85%), Apple (3,75%), UnitedHealth (3,34%) y Microsoft (2,28%). El selectivo S&P 500 ascendió un 1,60% o 51,88 puntos, hasta 3.298,37 enteros; y el índice Nasdaq 100 progresó un notable 2,34%, logrando borrar las pérdidas que había acumulado en el conjunto de la semana.

Durante la apertura, el mercado estadounidense reaccionaba negativamente al aumento inesperado de solicitudes por desempleo, de 870.000 unidades la semana pasada, lo que sugiere que la economía sigue sin enderezarse y, por ende, afecta negativamente a la demanda. 

Además, siguen estancadas las conversaciones de los legisladores en el Congreso respecto a un nuevo paquete de ayudas para paliar el impacto económico de la Covid-19, aunque líderes demócratas preparan un plan de unos 2,4 billones de dólares con varios elementos en los que ambos partidos están de acuerdo.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con un leve descenso del 0,2%, hasta 40,25 dólares el barril, y despidió el conjunto de la semana con una pérdida de valor del 2,6%. Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en noviembre bajaron 6 centavos respecto a la sesión previa.

El precio del barril de referencia estadounidense ha vivido una semana irregular en la que la caída en las reservas de petróleo no ha logrado compensar la preocupación por el impacto de la Covid-19 sobre la demanda y el retorno de las exportaciones libias a la oferta. "El aumento de las infecciones del virus, los nuevos confinamientos, la ralentización de la recuperación económica y las negociaciones estancadas sobre un estímulo para Estados Unidos (EEUU) han puesto frenos al frágil renacimiento de la demanda de petróleo", dijo a CNBC el analista Stephen Brennock, de la firma PVM.

loading...