Actualidad

¿Me pueden multar por aparcar en mi propio vado permanente?

Vado.
ARCHIVO

Un vado permanente es una licencia que otorgan los respectivos ayuntamientos de los municipios de España para reservar un espacio de la vía pública que se destinará, en la mayoría de los casos, a la salida y entrada de vehículos de una propiedad. Esta 'autorización', que tiene un coste económico en el momento de solicitarla, tiene el poder de sancionar a todo usuario que haya estacionado su automóvil en este tipo de zonas. 

Asimismo, el vado permanente tiene oculta una faceta que muy pocos conductores conocen: el 'dueño' de la zona en cuestión también puede ser multado si aparca sobre su propio vado. ¿Cómo puede suceder esto? Pues bien, el usuario, en el momento que abona una tasa para reservar dicho espacio, no tiene potestad para aparcar en ese trozo de cera, ya que es un espacio para entrar y salir de su propiedad, no para estacionar en la sección de la calle pintada de color amarillo. 

¿Cómo puedo conseguir un vado?

Según informa la RACE, la persona que solicite un vado permanente debe ser "propietaria o titular del inmueble a la que dan acceso dichos pasos o que ejerzan actividades cuyo espacio va dirigido a ofrecer servicios, como pueden ser, por ejemplo, talleres de vehículos". A partir de conseguir reservar dicha plaza, todo el mundo tiene prohibido estacionar su vehículo en esa zona, incluido el propietario en cuestión. 

Para poder conseguir el vado permanente tendrás que entregar en tu respectivo ayuntamiento una copia del DNI, título de propiedad del inmueble, plano de situación y emplazamiento a escala (esto dependerá del municipio) y, por último, una descripción de por qué solicitas el vado. 

Precios y sanciones

El coste del precio lo determina el ayuntamiento del municipio en cuestión y dependerá de diferentes factores. En condiciones normales, la tasa está fijada en 50 euros al año, pero si tienes un garaje de grandes dimensiones este precio puede ascender hasta los 2.500 euros. Dicho coste se abonará anualmente y, además, tendrás que pagar los 12 euros de la placa identificativa. Todo aquel conductor que estacione su automóvil sobre una plaza ya reservada podrá ser multado con un importe total de 200 euros, sin la pérdida de puntos en su carné de conducir. 

Colaborador deportes '20minutos'

Graduado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Periodismo Deportivo por la Universidad Villanueva de Madrid. Actualmente, colaboro para la Sección Deportes y Sección Motor en 20 Minutos. Me considero un apasionado del fútbol y un amante de los deportes de raqueta y de la Fórmula 1. En mi tiempo libre intento narrar todo tipo de eventos deportivos.

loading...