Movilidad

Los delitos contra la Seguridad Vial que especifica el Código Penal español

Imagen de archivo de la policía deteniendo a un conductor por un presunto delito contra la Seguridad Vial.
Getty Images/iStockphoto

El Código Penal es el conjunto de normas jurídicas punitivas de España, es decir, las que castigan los delitos que se cometen en nuestro país. Esta ley penal entró en vigor en el año 1996 y reserva un capítulo para los delitos contra la Seguridad Vial

En este apartado del Código Penal se especifican una serie de infracciones que los conductores cometen en las carreteras españolas y que pueden llegar a ser juzgadas como delito. El capítulo que recoge los delitos contra la Seguridad Vial es el cuarto, y estos se explican entre los artículos 379 y 385.

¿Qué infracciones de tráfico se consideran delito en el Código Penal?

La primera de ellas hace referencia a circular a más de 60 km/h por encima del límite en vías urbanas y a más de 80 km/h en carreteras convencionales (artículo 379), también en el mismo artículo se precisa que comete un delito quien conduce con una tasa de alcoholemia de más de 0,60 mg/l o bajo la influencia de las drogas. 

Por otra parte, se incluye la conducción temeraria (art.380) como delito con el agravante del desprecio manifiesto por la vida de los demás (art.381). Asimismo, se catalogan como delitos el abandono del lugar de los hechos tras causar un accidente con heridos o fallecidos (art.382), el no sometimiento a la prueba de alcoholemia o drogas (art.383) y conducir un vehículo a motor en los casos en los que no se tenga carnet o este carezca de puntos en vigor (art. 384). 

Por último, colocar obstáculos en la vía o derramar sustancias deslizantes o inflamables, así como sustraer la señalización (art. 385) también se especifican en el Código Penal español.

¿Cuál es la pena más alta que precisa el Código Penal?

Imagen de archivo de una conducción temeraria en la AP-2 a la altura de Zaragoza.
Social Drive

En este caso, el artículo 381, que especifica el delito por conducir vehículos a motor de forma temeraria y con manifiesto desprecio por la vida de los demás, es el que tiene la pena de prisión más elevada, ya que establece una estancia en la cárcel “de dos a cinco años”. 

A esta pena, habría que sumar “la multa establecida, que es de doce a veinticuatro meses, y la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores durante un periodo de seis a diez años”. Además, la DGT, también le aplicaría una sanción administrativa.

¿Estos delitos tienen multa administrativa de la DGT?

Además de las penas de prisión o de trabajos a la comunidad, estas infracciones están catalogadas por la Dirección General de Tráfico como muy graves, por lo que siempre tienen asociada una sanción administrativa interpuesta por la institución que suele ser entre los 500 y los 1.000 euros. A esta cifra hay que sumar la pérdida de un mínimo de seis puntos de la licencia de conducción.

loading...