Movilidad

¿Es la misma multa dar positivo en una sustancia solo o en varias en un control de drogas de la Guardia Civil? La DGT responde

Imagen de archivo de un test de drogas realizado por la Guardia Civil.
LÍNEA DIRECTA

El principal objetivo que se marca la Dirección General de Tráfico es la reducción de las víctimas mortales que se producen en los accidentes de tráfico que ocurren en la red viaria de España, para ello instala radares de velocidad de todo tipo. 

Además, gracias a la Guardia Civil realiza controles preventivos para la detección del alcohol y las drogas en la conducción de vehículos, ya que ambas sustancias al volante suponen una combinación que puede llegar a ser mortal. En este aspecto, los conductores se preguntan acerca del funcionamiento del test de drogas, y sobre el tipo de sustancias que detecta.

¿Cómo funciona un test de drogas?

Una vez el agente de la Guarida Civil toma la muestra de saliva del conductor, esta se introduce en un dispositivo que portan los miembros de la Benemérita en algunos de sus vehículos. Esta máquina puede detectar la presencia de hasta cinco tipos de drogas en el primer análisis. 

Posteriormente, desde la DGT precisan que, si el resultado de la prueba es positivo, la muestra va custodiada hasta un laboratorio, donde se realiza una segunda prueba en la que se confirma si existe la presencia de drogas. El resultado que informa el laboratorio es el que se utiliza para establecer la sanción al conductor, eso sí, este puede solicitar una prueba de confirmación de las drogas en la sangre.

¿Qué implica dar positivo en más de una droga en el control?

Imagen de archivo de un control de alcohol y drogas de la Guardia Civil.
DGT

Tal y como hemos especificado en las líneas anteriores, el resultado que exista tras la segunda prueba que se lleva a cabo en el laboratorio es el que se utiliza para establecer la pena y la cuantía de la sanción basándonos en el número de drogas en las que se dé positivo y a la cantidad encontrada de estas en el análisis. Por tanto, si la presencia es muy baja, a veces se resuelve el caso con una multa administrativa de 1.000 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir

Pero, en caso de que el resultado indique la presencia de varias sustancias y una alta cantidad de ellas, el Código Penal español establece en su artículo 379 penas que van desde “los tres a los seis meses de prisión, multas de seis a doce meses” y “la privación del derecho a conducir vehículos a motor por tiempo superior a uno y hasta cuatro años”.

¿Desde cuándo existen los test de drogas?

Estas pruebas comenzaron a aplicarse en España en 2010 y desde entonces su uso ha aumentado. Generalmente, se realizan cuando un conductor da negativo en el control de alcoholemia, pero el agente sospecha que no está en condiciones de conducir. 

La Dirección General de Tráfico explica que estos exámenes se hacen con una muestra de saliva y pueden llegar a detectar hasta cinco tipos distintos de drogas: cannabis, cocaína, anfetaminas, metanfetaminas y opiáceos.

loading...