Estar bien

¿Dolor en el pecho durante la lactancia? Estos son lo motivos que deberías conocer y tratar

El dolor en el pecho durante la lactancia materna puede deberse a varias razones.
UGR

Si has empezado a dar el pecho a tu bebé es posible que estés experimentando alguna dolencia. No te preocupes, es algo común entre muchas madres, de hecho, la presentadora española Cristina Pedroche visibilizó este tema y desveló cuál era su método para aliviar las molestias mamarias: usar col rizada. Pero existen otros remedios para mitigar el dolor de los senos, aunque antes debes conocer de dónde viene el dolor mamario. En ocasiones, puede deberse a una congestión mamaria, una mastitis o una candidiasis, entre otros. Te lo contamos a continuación.

El dolor mamario es una de las quejas más comunes entre las madres lactantes  y el conducto obstruido podría ser la causa más frecuente de dolor mamario en madres lactantes. La Dra. Zuramis Estrada, Ginecóloga y miembro de Grupo Top Doctors explica a Mujer.es las causas y tratamientos del dolor en el pecho durante la lactancia. 

Congestión mamaria: ¿cómo saber si mi pecho está infectado?

Sacaleches para la conesgtión mamaria
Freepik

Puede que notes tus pechos demasiado llenos de leche materna si estás dando el pecho, esto es la congestión mamaria y aparece durante los primeros 2-5 días después del parto según los expertos, y es que es normal tener los pechos congestionados a medida que aumenta la producción de leche.

Tal y como comenta la experta, la congestión mamaria es la inflamación y distensión de las mamas; suele aparecer entre el segundo y el quinto día postparto. Es causada por una congestión linfática y vascular, con producción de edema intersticial y aumento de la tensión de los conductos galactóforos.

Se relaciona con el cambio del calostro (la primera leche que produces cuando inicias la lactancia) a leche abundante y madura. Con frecuencia suele aparecer tras el transcurso de la lactancia. 

En ese momento, las madres suelen experimentar un aumento de volumen mamario bilateral, con calor, dolor o endurecimiento mamario y "suele estar relacionado con el vaciado incompleto de la mama, ya sea por retraso en el inicio de la lactancia, mamadas infectivas o infrecuentes o mamadas restringidas", asegura.

¿Cómo tratar la congestión mamaria?

La doctora explica que el tratamiento consiste en el vaciamiento frecuente de la mama, idealmente por el lactante. Pero si la congestión es severa, primero debe vaciarse manualmente o con un sacaleches para que el bebé pueda acoplarse y mamar efectivamente. Se puede ayudar con el uso de ultrasonido, calor local y la aplicación de compresas frías entre tomas, lactancia a demanda al menos cada 2 horas y postura correcta.

Asimismo, se ha demostrado que el masaje mamario antes del amamantamiento y la toma de antiinflamatorios son eficaces en la disminución de la congestión mamaria. Generalmente suele desaparecer con estas medidas en unas 48 horas, según añade la ginecóloga.

Continúa señalando que actualmente la mayoría de las madres conocen la importancia de la lactancia materna tanto para la madre como para el hijo desde el punto de vista nutritivo y de desarrollo, así como afectivo y de prevención de patologías. 

No obstante, algunas madres desconocen que una técnica de lactancia inadecuada puede llegar a ocasionar problemas tempranos en las mamas y con ello, en numerosas ocasiones, el abandono temprano del amamantamiento.

¿Cuáles son las causas de la mastitis y cuándo se puede producir?

Amamantar a los bebés con frecuencia evitará la aparición de la mastitis.
badarsk (Pixabay)

La mastitis constituye la inflamación de la mama, que puede estar acompañada o no por infección. Se produce aproximadamente en un 5-33% de las mujeres que amamantan. 

Los síntomas se caracterizan por "dolor, eritema, induración y aumento del calor local en una zona de la mama, generalmente unilateral, cefalea, mialgias, compromiso del estado general y fiebre con escalofríos", apunta Zuramis. 

Los gérmenes causales más frecuentes de la mastitis infecciosa que destaca son: S. aureus, E. Coli, Streptococcus sp y Haemophilus sp. Generalmente es unilateral, con 3-12% de afectación bilateral. 

El 95% de los casos suceden en los tres primeros meses, especialmente entre la segunda y tercera semana posparto. En la génesis de la mastitis se encuentra la estasis de leche y la disbiosis de la microbiota, con proliferación de especies potencialmente patógenas. 

La doctora sugiere que actualmete la mayor parte de los microorganismos de la leche materna pueden proceder de la microbiota intestinal de la madre así como del establecimiento de:

Inflamación › Dolor › Evitación› Estasis de leche › Disbiosis › Infección

En la mayoría de los casos la mastitis es producida por una mala posición del lactante al pecho, que lesiona el pezón e impide el vaciado adecuado de la mama. Esto origina estasis intraductal, ingurgitación e inflamación y predispone a la infección. 

"Es importante que el bebé vacíe completa y alternadamente cada uno de los pechos para evitar el acúmulo de leche que puede ocasionar el desarrollo de una mastitis".

¿Puedo dar el pecho si tengo mastitis?

El tratamiento de la mastitis que recomienda la especialista consta de:

  • Vaciamiento frecuente de la mama.
  • Toma frecuente y a demanda.
  • Reposo.
  • Calor en la zona mamaria por unos 10 minutos antes de la toma.
  • Entre ellas se aplicará frío local, ingesta de líquidos abundantes, analgésicos o AINES y antibióticos durante 10-14 días y lo probióticos orales específicos para la lactancia.

Si estás pensando en dejar de dar el pecho por la mastitis, no lo hagas. La experta afirma que no supone ningún peligro para el recién nacido. "Suspender la lactancia, además de innecesario, podría ser perjudicial. El destete brusco puede aumentar el riesgo de que se produzca una complicación como es el absceso mamario (acumulación de pus), que requeriría por tanto intervención quirúrgica para su drenaje".

En estudios clínicos (ensayos clínicos) se recomienda la continuidad de la lactancia en el caso de mastitis con un vaciado efectivo de la mama. Esto se debe a que acorta la duración de la mastitis y disminuye la tasa de abandono precoz de la lactancia.

¿Por qué se produce candidiasis en el pezón?

A través de la candidiasis del pezón el bebé puede presentar machas en la boca o dermatitis del pañal. 
Freepik

La candidiasis del pezón es otra infección de la mama, y es provocada por el hongo Candida albicans. Sus síntomas según la ginecóloga son:

  • El enrojecimiento y dolor en el pezón. 
  • Heridas en el pezón de difícil cicatrización, 
  • Picor en la zona y aparición de grietas en la piel, en algunos casos.

El hongo Candida albicans se puede encontrar de forma natural en la piel, sin provocar ningún síntoma. Sin embargo, puede proliferar como consecuencia de la lactancia materna, cambios hormonales, uso de corticoides o diabetes descompensada.

Además de los signos y síntomas maternos, el recién nacido o lactante puede presentar manchas blancas en la boca, dermatitis del pañal o incomodidad durante el amamantamiento.

Tratamiento para la candidiasis en el pezón

En el tratamiento que recomienda la doctora, es importante mantener la mama siempre seca y limpia, ya que esto evitará la proliferación del hongo. Se deben tener en cuenta otros factores como: 

  • Llevar una dieta adecuada baja en azúcares en levaduras y lácteos y el uso de probióticos orales. 
  • Lavado de las manos con jabón antes de alimentar y cambiar el pañal.
  • Cambio frecuente de la ropa de cama y las toallas, lavándolas a altas temperaturas (90°).
  • Evitar tetinas, chupetes y mordedores. Si los usa, esterilizarlos todos los días hirviéndolosdurante 20 minutos. 
  • La leche materna, si es extraída con el extractor de leche puede administrarse al recién nacido, pero no almacenarse.
  • Uso de antifúngicos en forma de pomada durante 2 semanas al menos.

En los casos en los que el uso de estos antifúngicos locales no sea suficiente, la miembro de Top Doctors recomienda el uso de comprimidos antifúngicos orales. Asimismo, es importante observar si el bebé presenta síntomas de candidiasis oral. En ese caso, será necesario tratarlo al mismo tiempo que la madre realiza el tratamiento, para evitar que vuelva a contagiar a la mujer.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de salud y mujer? Apúntate a nuestra Newsletter.

loading...