Eduardo Noriega: "Todos tenemos un malvado dentro"

  • Noriega estrena serie en Telecinco, 'Homicidios', en la que se dedicará a perseguir a peligrosos asesinos y a desvelar la identidad de un siniestro psicópata.
  • La primera temporada constará de 13 capítulos.
El actor Eduardo Noriega, caracterizado para la serie 'Homicidios', de Telecinco.
El actor Eduardo Noriega, caracterizado para la serie 'Homicidios', de Telecinco.
TELECINCO
El actor Eduardo Noriega, caracterizado para la serie 'Homicidios', de Telecinco.

El actor Eduardo Noriega protagoniza la nueva serie estrella de Telecinco, Homicidios, en el que dará vida a Tomás Soller, un psicólogo especializado en patologías de la conducta que trabaja como asesor de la policía. La primera temporada constará de 13 capítulos, que se vertebrarán en torno a un peligroso asesino en serie, aunque en cada uno de ellos habrá un caso que se resolverá. La serie se estrena este martes a las 22.15 h con el caso de un joven que provoca una matanza en su universidad.

Ese nombre que le han puesto suena mucho a Tom Sawyer...

Yo llevaba mes y pico trabajando y no lo había relacionado con Tom Sawyer, pero cuando caí me dije "esto no puede ser casual", porque se pronuncia igual. Hablé con el guionista y me dijeron que no. De hecho hay una secuencia muy breve en la que lo explicamos. En la serie una persona me pregunta si me llamo igual que Tom Sawyer y yo le respondo "No, mi abuelo, que era muy gracioso". Se supone que él se lo puso a mi padre y mi padre a mi.

¿Se ha documentado sobre asesinos en serie?

Es obligatorio cuando haces un personaje así. En ningún momento me planteo ser psicólogo o psiquiatra, pero sí que curioseo. Cada vez que tenemos unas líneas de diálogo sobre algún trastorno de la conducta busco en libros de psicología o criminología para ver de qué se trata. También me han ayudado mucho los vídeos de Eduard Punset, cuando trata con asesinos en serie o con eminentes psiquiatras que tratan con ellos. Para que las cosas tengan peso cuando las digas tienes que saber de qué estás hablando.

¿Le molesta que le encasillen en el thriller?

Tal y como está el patio, que te encasillen en lo que sea, pero que te den trabajo (risas). Pero no creo que me ocurra, porque aunque el género sea el mismo, los personajes son siempre distintos.

En 'Tesis' de psicópata, ahora de persecutor de psicópatas, ¿Ya ha cubierto todo el espectro?

Entre el psicópata y el que los persigue hay una infinidad de matices, pero sí es cierto que es curioso. El psicópata de Tesis podría ser uno de los que ahora buscamos en la serie.

¿Qué tal la experiencia en la tele?

Es difícil, es duro, pero la magnitud del personaje vale la pena. Llevo diez meses con este proyecto, siete de ellos rodando y los fines de semana quedamos para ensayar. Documentarse sobre asesinos en serie está muy bien, pero cuando ya sueñas con ellos… (risas). En cualquier caso estoy contento con la experiencia y el resultado.

¿Está preparado para el fenómeno fan que produce la televisión?

Me preocupa, porque al fin y al cabo, el cine lo ve muy poca gente, si es un éxito, como mucho un millón. Y en televisión te pueden ver tres millones cada semana. Tengo miedo de perder lo que he tenido en 20 años de carrera: una vida normal, de entrar y salir.

¿No le paran por la calle?

De vez en cuando, para hacerme una foto, porque ya no piden autógrafos, piden fotos. Y además, las hacen con el móvil y como no quedan bien, te hacen repetir.

¿Cómo lleva su compañero, el que hace de asesino en serie, el ser uno de los personajes principales y que no se le vea nunca?

De hecho, el asesino como personaje, con nombre y apellidos no aparece hasta el final. Con él bromeamos, porque hay veces que se le ve en una sombra o en un escorzo y le decimos “en tu casa no se van a creer que sales en una serie” (risas).

Han rodado mucho en exteriores, ¿qué dificultad añadida tiene?

Que siempre hay menos tiempo. Al plató siempre puedes volver para acabar una escena, pero en exteriores tienes que acabar en una jornada. Además, siempre hay complicaciones técnicas, como el ruido del tráfico, la luz… Sin embargo, le da mucha veracidad a la serie. Además, a la gente le hace mucha ilusión que ruedes en su calle o en su portal.

¿Y le preguntan eso de "esto cuando sale"?

(Risas) Sí, sí que lo preguntan.

Su personaje se dedica a estudiar la conducta de la gente, ¿lo hace usted también?

No tan obsesivo como el personaje, pero por mi profesión sí que lo hago. Al fin y al cabo el actor intenta representar conductas que ve, que ha vivido o que cree que puedan existir. Ponerse en lugar del otro exige que entiendas su comportamiento.

Y por aquello de la deformación profesional, ¿no se encuentra viendo sospechosos en todas partes?

(Risas) Es cierto que cuando llevas meses dándole vueltas a los trastornos de la conducta a veces se te va el pensamiento y estás con alguien e intentas enmarcarle en una patología de la que hablaste por la mañana… Es normal que al final acabes viendo de todo en los otros.

¿Cuál es el origen de la maldad?

La maldad está en el ser humano. Gracias a siglos de civilización y educación estamos domados, pero todos tenemos un malvado dentro, y en determinadas circunstancias podríamos llegar a sacarlo. Todos tenemos dentro una persona maravillosa y una persona terrible.

¿Ha tenido alguna vez problemas con la ley?

Cuando era joven, jugando a las palas en la playa venían siempre los policías y se armaba un escándalo, con todo el mundo mirando. Nosotros escondíamos las palas en la arena y nos íbamos a bañar, para disimular, pero nos esperaban pacientemente en la orilla. Siempre imaginé un cuartito en la policía municipal de Santander lleno de miles de palas.

¿Y con el crimen?

No, alguna vez me han robado, pero nunca he tenido cerca nada realmente escabroso.

Quitando el asesinato, ¿cuál es el peor crimen que puede cometer un ser humano?

La tortura. Maltratar psicológica o físicamente a un persona y prolongar eso en el tiempo requiere mucha crueldad y mucha maldad.

BIO: Este actor santanderino (1973) ha intervenido en una treintena de largometrajes. Saltó a la fama al interpretar a un despiadado asesino en Tesis y posteriormente obtuvo gran popularidad con filmes como Abre los ojos o El Lobo. Actor consagrado inició sin embargo su carrera artística como músico y llegó a estudiar solfeo y piano en el conservatorio de Santander. En 1992 se mudó a Madrid, donde comenzó su carrera como actor.

Redactor '20minutos'

Redactor especializado en Televisión, Cultura y Espectáculos, con 19 años de experiencia. Locutor, colaborador televisivo y actor. Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la CEU. He escrito guiones de cómic de humor, así como blogs sobre realities, además de en otros campos como la Historia y Fuerzas Armadas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento