Barcelona

685 camas menos en los hospitales de Barcelona

Cuidados paliativos a un enfermo en un hospital.
HOSPITAL LAGUNA

Los recortes de la Generalitat catalana en sanidad para reducir el déficit han obligado a los hospitales a cerrar quirófanos y plantas. Este hecho ha supuesto ya la reducción de, al menos, 685 camas en seis de los grandes centros de referencia de Barcelona, según han detallado fuentes sindicales a 20 minutos.

Además, la gran mayoría de los hospitales ha concentrado las operaciones en las mañanas y las ha dejado de realizar por la tarde, hecho que alarga todavía más las listas de espera en intervenciones "no urgentes", como varices, juanetes, cataratas y colocaciones de prótesis de cadera o rodilla, han confirmado las mismas fuentes.

De hecho, incluso antes de los últimos recortes, en diciembre del 2010, las listas de espera para someterse a estas intervenciones ya se habían alargado. Para operarse de varices había que esperar 22 días más que en junio del mismo año (en total, poco más de cuatro meses); para hacerlo de juanetes, tres días más (cinco meses y medio); de cataratas, siete días más (casi cuatro meses); de prótesis de cadera, tres días más (unos cinco meses) y de rodilla, tres días más (seis meses).

La radiografía

Vall d'Hebrón. Desde el 1 de octubre cuentan con 112 camas menos y los quirófanos cierran por la tarde. Hay lista de espera para realizar escáner y se priorizan las operaciones más urgentes, como las de oncología, en detrimento de otras especialidades, como otorrino u oftalmologia, según fuentes de UGT.

Bellvitge. De las 30 unidades asistenciales hay 13 clausuradas. Suponen unos 300 camas. Se ha reducido en un 40% la actividad quirúrgica y dos de los 35 quirófanos han cerrado como tal y los han reconvertido en salas de hemodinámica. La unidad de adicciones no dispone de sus cuatro camas y los enfermos son tratados en psiquiatría, según UGT.

Sant Joan de Déu. En 2010 ya se recortó el sueldo del personal en un 5% y, ahora, se ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal que afecta a 50 trabajadores, y otro voluntario al que se han adherido otros 20. Se han cerrado dos plantas, de maternidad e infantil, que suponen la clausura de 31 camas, y dos quirófanos no operan por la tarde. También se han reducido costes con los enfermos, que deben pagar las botellas de agua y los pañales de los bebés. Y con el personal, que ya no dispone del complemento del menú, según CCOO.

Sant Pau. Se ha presentado un ERE temporal que podría afectar durante 15 días a 1.428 trabajadores y a 63 durante 15 meses. Se han cerrado 72 camas, el 20% del total. Se han eliminado tres sesiones diarias de quirófano, que tampoco trabajan por la tarde. En total, supone unas 1.500 intervenciones menos por año. Probablemente, a partir de esta semana se cerrarán las consultas externas los viernes y este mismo día se reducirá en un 66% la actividad en radioterapia, radiografía y medicina nuclear, según fuentes de UGT.

Clínic. Unos 70 camas han cerrado definitivamente. Entre ellas, las 16 específicas de la unidad de dermatología, de referencia en España. También toda la actividad de tarde de los quirófanos, que servía para reducir lista de espera en intervenciones de colocación de prótesis de cadera o juanetes, entre otras, según han explicado desde CCOO.

Can Ruti. Por el momento, hay dos plantas cerradas, que suman poco más de un centenar de camas. Este hecho, sin embargo, no supone ninguna trasba en el funcionamiento del centro, porque su índice de ocupación es en torno al 90%, según fuentes del sindicado Metges de Catalunya. No habrá actividad quirúrgica durante los puentes.

loading...