Alba García, protagonista de 'Verbo': "Soy muy fan de Harpo Marx"

La debutante Alba García, protagonista de 'Verbo'.
La debutante Alba García, protagonista de 'Verbo'.
Sitges 2011
La debutante Alba García, protagonista de 'Verbo'.

Sin experiencia previa profesional en cine, televisión o teatro antes de ser la protagonista de Verbo - posteriormente intervino en la miniserie No soy como tú -, la joven Alba García debuta en la gran pantalla de la mano del director Eduardo Chapero-Jackson. Interpreta a Alba, una adolescente de 15 años - aunque ella actualmente tiene 19 -, desorientada y al borde del suicidio. Y es la protagonista en un reparto que incluye también a Najwa NimriMacarena Gómez, Miguel Ángel Silvestre o Verónica Echegui.

¿Que te pareció hacer un primer papel cómo este, y además con un protagonismo prácticamente absoluto?

Con mucha intensidad emocional y mucha implicación.

¿Cómo fue el proceso de selección?

Fue largo y yo no tenía nada claro. No me aseguraban nada en ningún momento, y fue una larga espera pero divertida. El proceso de casting fue muy divertido porque prácticamente en las pruebas jugábamos. Grabábamos pequeñas secuencias del guión...

¿Alguna escena especialmente complicada de rodar?

Lo pasé un poco mal en las escenas en el agua. Llevábamos unos trajes de neopreno, pero aún así hacía un frío que se me metía en los huesos, ¡horroroso!. Recuerdo una secuencia en la que ella "debe sumergirse en las negras aguas de su mierda" que lo pasé muy mal... Era como me tengo que preparar para meterme en el agua y luego salir muy tocada, un cambio muy brusco después de haber estado sólo 1 segundo en el agua. Y rodando todo seguido, apenas con un pequeño corte.

¿Creía que igual diría la escena de su monólogo final ante la clase y profesor?

No. Esa no fue tan complicada...

¿Qué característica le gusta más de su personaje:, cuando es imaginativa y algo quijotesca, o más realista y cuando hay que tomar decisiones y acciones?

Me gusta mucho la parte de fantasía, que hay que tenerla muy viva también para crear; pero también hay que estar en la realidad y eso a mí, sinceramente, me cuesta. Me abstraigo muchas veces. Sí, tenemos algunas cosas en común con el personaje de Sara.

¿La problemática de adolescentes que se trata, perdidos, desorientados, vacío laboral... la reconoces en ti o compañeros tuyos?

Yo misma la estoy viviendo. He terminado el Bachillerato y estoy viendo un poco lo que quiero hacer y cómo. Falta de confianza en mí misma, bueno esas cosas que tenemos todos a no ser que seamos narcisistas. Todos tenemos conflictos internos.

¿Experiencia anterior en teatro, cine, televisión?

No. Sólo las típicas obras de teatro que hacemos en el colegio, pero nada más. Nada de interpretación.

¿Cómo es trabajar con Eduardo Chapero-Jackson?

Te deja improvisar, te arropa, te da ánimos... y mucha intuición. Es muy fácil trabajar con él. Es un director de actores fantástico. Te mira y sabes lo que quiere. Apenas debíamos repetir secuencias.

¿Lo ves mitad director, mitad poeta?

Sí. Tiene un mundo interior, un trabajo personal importante, no cinematográfico sino personal, de autosuperación, de búsqueda. Y esto supongo que esto también se refleja en la película.

¿Qué nos puedes contar de tu trabajo al lado de intérpretes como Miguel Ángel Silvestre o Najwa Nimri?

Najwa para mí era ya como un referente, ¡un pedazo de actriz! Su presencia, su mirada... y de repente me entero de que iba a interpretar la madre de mi personaje. Y Miguel Ángel, más allá de la imagen que hayan querido hacer de él, es amor y sensibilidad, un gran actor y persona, con un corazón y una humanidad enorme.

¿Le conocías antes, por ejemplo, como 'El Duque' en la serie 'Sin tetas no hay paraíso'?

No, para nada. Ni me interesaba. Luego le conoces y dices: ¡qué sensibilidad! ¡Cuantas cosas que me puede aportar! ¡Me llevé una sorpresa con Miguel!

¿Te gusta el cine?

Me gusta mucho, sí.

¿Qué películas te han gustado o has descubierto?

Siempre hablo de Amelie, que me marcó mucho a los 11 o 12 años, cuando la vi. Me gustan muchísimo los Hermanos Marx, en especial Harpo, soy muy fan de Harpo Marx. Y también soy muy de dramones, tipo Memorias de África.

Es curiosa la cita a 'Amelie' porque hay un punto de ella en 'Verbo', especialmente en un encuadre en el que estás en tu habitación, en la cama, aunque con distinta decoración y tono de colores.

Pues te aseguro que para este plano Eduardo me lo dijo, tiene un poco de Amelie, cuando está en la cama, mira al techo y ve una hojita en el techo - y después, es como si de repente todo le empezara a cuadrar, y se levanta y va a la casa abandonada-.

¿ Cómo viviste los primeros pases con público en San Sebastián o Sitges?

Con nervios...

Mostrar comentarios

Códigos Descuento