Ricardo Gómez, de 'Cuéntame': "Es un lujo vivir la época de los 80 cuando has nacido en el 94"

  • El hijo pequeño de la familia Alcántara agradece que le reconozcan como 'Carlitos' pero prefiere que le llamen por su nombre.
  • El actor, que ha crecido en la serie, señala que "al principio la gente nos veía para recordar y ahora los jóvenes nos siguen para aprender".
  • Sobre la futura clausura de la ficción nacional más longeva: "hay que encontrar un equilibrio entre nosotros, la audiencia y un final a la altura".
El actor Ricardo Gómez interpreta a Carlos Alcántara en 'Cuéntame cómo pasó'.
El actor Ricardo Gómez interpreta a Carlos Alcántara en 'Cuéntame cómo pasó'.
RTVE
El actor Ricardo Gómez interpreta a Carlos Alcántara en 'Cuéntame cómo pasó'.

El narrador de Cuéntame cómo pasó, el hijo pequeño de los Alcántara, Carlitos, se enfrenta en la decimoquinta temporada de la serie a las heridas del pasado. Tras su trágico paso por la cárcel, volverá a San Genaro para recuperar su vida normal. Este joven al que hemos visto crecer al mismo ritmo del rodaje se llama en realidad Ricardo y confiesa ser un chico normal, que no ha echado nada en falta en su infancia entre platós y que cuando termina el rodaje sale con sus amigos y disfruta de la compañía de su familia.

¿Cómo será la vuelta de Carlos a San Genaro?

Tras la situación extrema que casi le cuesta vida el año pasado, esta temporada intentará cicatrizar las heridas de la etapa anterior con la ayuda familiar y de la psicóloga (Bárbara Goenaga). Las tramas de la segunda mitad de la temporada se enfocarán en el humor, en la música de los 80 con Rosa Chillón, voy a ser el manager del grupo... No todo puede ser un drama, habrá problemas familiares pero la banda y la música ayudarán a liberar tensiones. Igual que en la vida real, no puede haber dos años seguidos al límite para un mismo personaje, no se entendería tanto vaivén.

Háblenos sobre las tramas junto a las caras nuevas de esta temporada.

Verónica Echegui y Bárbara Goenaga son dos incorporaciones con las que estoy encantado, rodar con ellas es un lujo. Además me han tocado a mí las dos, que se chinche Imanol, —bromea—. El personaje de Verónica es muy puntual, solo un capítulo, pero será un episodio muy especial porque se centra en mi personaje y es como un punto de inflexión en la temporada. El papel de Bárbara me ayuda mucho para seguir hacia delante.

Su personaje es el que más evoluciona en la serie.

Necesariamente, con el paso de los años, ha tenido que evolucionar. Como siempre decimos de broma, no eres de la familia Alcántara hasta que no entras en la cárcel y la temporada pasada ya cumplí con este requisito. La evolución es natural, de estar en el camión jugando a las chapas y a las canicas a irte independizando y afrontar problemas consigo mismo.

¿Cómo terminó la grabación de la temporada pasada?

Encantado, fue un regalo. La gente se queda con lo último, cuando entré en la cárcel, pero hasta los últimos cinco capítulos el personaje fue testigo de todo.

Me refiero a Ricardo, que se ha ido fuera...

Sí pero ni mucho menos me fui porque estuviera destrozado por el rodaje. Es más, recibí mucha ayuda por parte de todo el equipo. Me encantó salir del bar, de la casa y de la calle para meterte en una cárcel abandonada y codearme con Juan Codina o Enrique Guillén. No me cansé en absoluto, ojalá hubiera hecho cinco capítulos más. El hecho de que me marchara unos meses a Londres fue una decisión propia de tomarme un tiempo sabático para decidir qué quería estudiar y finalmente me he decantado por Literatura.

¿Por qué la literatura?

De pequeño leía mucho más que ahora. Es algo que me da pena pero que no oculto. Cuando tengo tiempo para leer, de pronto saco el teléfono y al final se me ha pasado una hora y media. Entonces me pregunto: '¿Cuándo voy a leer?'. La lectura es muy importante, te abre la mente y lo he decidido para obligarme a leer.

¿Y escribir como 'Carlitos'?

Me cuesta un poco más. Admiro muchísimo a la gente que escribe porque me parece dificilísimo.

¿Cómo lleva ser más 'Carlitos' que Ricardo?

Prefiero 'pollito' o 'heredero'. El hecho de que me llamen Carlos quiere decir que la gente ve la serie y no me puedo enfadar por eso, es algo natural. Que me reconozcan por algo así, es un lujo. Que me gustaría que me llamaran más Ricardo, pues a todo el mundo le gusta que le llamen por su nombre.

¿Qué cree que la serie representa para los jóvenes de su edad?

La gente siempre ha tenido un target muy adulto pero este año y también desde el año pasado se busca que la gente joven se enganche, algo que ya noto por los chavales que me reconocen por la calle. Personalmente, tengo envidia de la gente que vivió los 80, me parece una época espectacular y muy auténtica. Al principio la gente veía la serie para recordar y ahora el público joven la sigue para aprender.

¿Se considera una persona reivindicativa?

Me da envidia de la época el hecho de que la gente se encontraba en un bar para ver cortos, exposiciones... Ahora lo tenemos todo tan a mano, en el propio móvil, que cuando te juntas con los amigos es para divertirte, salir... Antes, reunirse con los amigos era lo que te daba cultura. Este aspecto lo echo de menos. Para mí, que he nacido en el 94, vivir en el 82 ¡es una suerte!

¿Cómo es su vida entre amigos?

Salimos de fiesta, quedamos en una casa para ver el fútbol, jugar a la videoconsola... Trabajar en una serie no quita que cuando salga del plató no me apetezca salir a tomar algo con los amigos o estar con mi familia.

¿Ha echado algo de menos en su infancia entre cámaras?

No, he disfrutado mucho esta experiencia y no creo que me haya perdido nada. El equipo es fantástico y siempre tratamos de pasarlo bien. Por supuesto, como en todos los empleos, hay días mejores que otros.

¿Cómo se ve dentro de cinco años?

Espero que trabajando en lo que me gusta, que es la interpretación. Trabajar en lo que te gusta hacer es lo máximo que te puede pasar. Y a ser posible, me encantaría poder subirme al teatro de nuevo, donde estuve hace tres años.

¿Tiene algún proyecto paralelo sobre el escenario?

Hay algo por ahí rondando y espero que se pueda llevar a cabo.

¿Qué le ha marcado más de todo lo aprendido junto a Ana e Imanol?

Todos los años, antes de empezar a rodar, nos juntamos todos para intentar mejorar. La gente que está arriba, como Imanol, Ana, Juan... nunca se duerme en los laureles y busca continuamente la superación personal. Y eso es lo que mantiene el éxito. Esta serie ha pasado sus dificultades porque no todos los años hay la misma cantidad de cosas que contar pero nunca se ha relajado y siempre ha continuado hacia delante con duro esfuerzo.

¿Cuántos años más se ve en 'Cuéntame'?

No lo sé. Como decía Imanol, esta es una serie en la que ninguno se ve eternamente pero tampoco nadie quiere salir inmediatamente. Viendo cómo está el panorama, ¿quién osa rechazar este trabajo, que es lujo? Tenemos que encontrar el equilibrio entre que nosotros estemos cómodos, que la audiencia siga disfrutando y que en un futuro se encuentre un final que esté a la altura de lo que ha sido la serie.

¿Qué series sigue usted en la tele?

Hace poco terminé The Wire, soy un enamorado de Los Soprano, sigo Mad Med muy de cerca porque me encanta, estoy empezando Breaking Bad... Isabel también la sigo y he visto algo de El tiempo entre costuras pero no he podido verla más porque muchos días rodamos por la noche.

Redactora '20minutos'

Periodista y portadista en 20minutos desde 2012. Empecé en la sección de Multimedia y de ahí he pasado por Redes, Cultura, Cierre y Mi Bolsillo. Desde hace cuatro años formo parte del equipo de Última Hora lidiando sobre todo con el coronavirus. Me gusta escribir de salud, ciencia, medio ambiente, educación y temas sociales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento