Periodistas denuncian que una aparición televisiva de La Manada sería "inmoral"

Ángel Boza, miembro de la Manada, en los juzgados de Sevilla
Ángel Boza, miembro de la Manada, en los juzgados de Sevilla
EUROPA PRESS
Ángel Boza, miembro de la Manada, en los juzgados de Sevilla

La aparición en programas de televisión de los miembros de La Manada, condenados a nueve años de prisión por abusos sexuales, sería una "inmoralidad" y una "insensatez". Así lo han manifestado este lunes diferentes asociaciones periodísticas y profesionales de la información.

El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez, ha incidido en que los medios no deben ser "altavoces de los agresores" y sí "evitar a toda costa causar una segunda victimización de la afectada, agravando su sufrimiento". El responsable de la FAPE ha confiado en que "se imponga la sensatez" y "no se apueste por el morbo y el espectáculo que tanto daño están haciendo al periodismo".

Desde la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), han subrayado que "la protección de las víctimas y el respeto a las obligaciones de no discriminación e igualdad debe ser el límite deontológico".

La presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Victoria Prego, por su parte, ha sostenido —a título individual— que sería "una inmoralidad" que los condenados aparecieran en televisiones "para buscar mayores audiencias". Ahora bien, ha matizado que los cinco condenados por agredir a una joven de 18 años en los Sanfermines de 2016, en libertad provisional desde el pasado viernes, "tienen derecho a expresar sus opiniones".

"Sería una nueva agresión"

Aunque ninguna televisión ha anunciado que La Manada vaya a aparecer en sus programas y fuentes de Mediaset y Atresmedia han asegurado a Efe que no participarán en ellos, numerosos profesionales de la comunicación se han movilizado para exigir que ese escenario no se produzca.

Así, la catedrática de Comunicación en la Universidad Rey Juan Carlos y exdirectora general de RTVE Carmen Caffarell ha pedido en Twitter a las profesionales de los medios que boicoteen la presencia de los condenados en sus empresas y así eviten que "ganen dinero" y "sigan ensuciando el nombre de la joven violada en Pamplona".

También en esa red social, el periodista Javier Gallego ha recordado que una entrevista a alguno de los miembros de La Manada dañaría a la víctima y daría "la oportunidad a violadores de cargar contra ella". "Sería una nueva agresión asquerosa e imperdonable", ha manifestado.

El periodista Iñaki Gabilondo ha dicho en su columna audiovisual en El País que una "gira promocional" de estos hombres sería "el colmo de la insensatez, una auténtica barbaridad social". "La mercancía argumental que estos hombres venden es veneno puro porque presentan como normal lo que no es normal en absoluto (...) Sería bañar en oro y popularidad a unos bárbaros que representan justamente lo que esta sociedad está intentando con gran esfuerzo erradicar", ha añadido.

Además, desde movimientos feministas se ha pedido que, de producirse esa aparición televisiva, se haga un boicot a las marcas que se publiciten en los programas que den voz a los condenados.

Por otra parte, la secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, ha declarado en La Sexta sentirse "asombrada por las declaraciones del abogado de La Manada, que está en todas las parrillas de televisión". "Me gustaría que los medios usasen a mujeres juristas para darle una réplica solvente", ha urgido.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento