El arte feminista de Annette Messager reivindica su espacio en el IVAM

  • La exposición condensa los últimos 20 años de producción de esta creadora francesa.
  • Es la primera mujer que recibe el Premio Julio González, que se concede desde hace 15 años.
La artista francesa Annette Messager dentro de su 'Habitación de úteros' que puede visitarse en el IVAM hasta el próximo 4 de noviembre.
La artista francesa Annette Messager dentro de su 'Habitación de úteros' que puede visitarse en el IVAM hasta el próximo 4 de noviembre.
ANNETTE MESSAGER
La artista francesa Annette Messager dentro de su 'Habitación de úteros' que puede visitarse en el IVAM hasta el próximo 4 de noviembre.

"No me gustan las exposiciones de mujeres artistas, evito participar porque es como si nos metieran en un nuevo gueto. Yo quiero exponer con buenos artistas, ya sean hombres o mujeres, o transexuales no me gustan las categorías", afirma Annette Messager.

La artista francesa se encuentra en Valencia con una doble misión: La primera, para inaugurar una importante exposición, Púdico-público, que repasa y condensa sus últimos 20 años de producción en el Institut Valencià d'Art Modern (IVAM). La segunda, para recibir este jueves el Premio Julio González, un galardón que había reconocido los méritos de colegas como Anish Kapoor, Markus Lüpertz o Jasper Johns pero que hasta este año (y ya van quince) no había recaído en ninguna mujer.

Por mucho que no le guste que la incluyan en esas exposiciones de mujeres, el trabajo de Messager es "manifiestamente feminista, tiene una sólida actitud crítica y bucea en la mente humana para descubrir sus aspectos más recónditos", ha expresado el director del IVAM, José Miguel García Cortés. Características que se han manifestado tanto en sus piezas más sencillas como dibujos y esculturas como en sus grandes instalaciones multimedia.

Para Cortés también es importante resaltar el carácter ambiguo de estas piezas, que se manifiesta desde el propio título de la exposición: "sus obras se sitúan entre lo poético y lo politico, entre la risa y el espanto", para añadir que "lo 'Público' podría hacer referencia al sexismo, el racismo y la homofobia de gran parte de la sociedad, mientras que lo 'Púdico' alude a aspectos ocultos, mágicos y misteriosos de sus obras".

Destaca entre las piezas que dan forma a la muestra la titulada Las prohibiciones, realizada en 2014 y a la que dan forma diferentes señales de prohibición. La artista ha reconocido que le espanta la idea de vivir en una sociedad que ha retrocedido en libertades: "Frente al lema de Mayo del 68 de 'Prohibido prohibir' ahora vivimos en una sociedad llena de prohibiciones. Somos menos libres que hace veinte años. Ahora está prohibido envejecer y dentro de poco estará prohibido morir. Sin embargo, el arte sigue siendo un ámbito de libertad", explica.

Para realizar sus instalaciones Messager suele apropiarse de muy diferentes elementos como lápices, peluches o cojines y tejidos como lana, telas o cuerdas. De esta manera, en la instación Motion/Emotion, por ejemplo, se pone en movimiento mediante ventiladores a una amalgama de vestidos, objetos de plástico y muñecos. "Nos recuerda que estamos en esta vida y no dejamos de movernos, pero sabemos cómo vamos a terminar. Cuanto más se envejece, más queremos movernos para luchar contra el destino", señala la artista.

En el recorrido también encontramos una Habitación de los úteros con paredes en las que hay estampadas imágenes de esta parte de la anatomía femenina "que conocemos mal y, por tanto, a la que tenemos miedo".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento