Pedro Sánchez organiza un retiro con sus ministros en Quintos de Mora, el 'rancho de Aznar', para perfilar el curso político

  • La finca, enclavada en los Montes de Toledo y con más de 6.800 hectáreas, pertenece al Estado desde 1942.
  • Aznar recibió en ella en 2001 al ex presidente de EEUU, George W. Bush. Condoleeza Rice, consejera de Seguridad de Bush, bautizó el lugar como el "rancho de Aznar".
El presidente Sánchez, en el centro de la primera fila, rodeado por sus ministras y ministros, este viernes en la Moncloa.
El presidente Sánchez, en el centro de la primera fila, rodeado por sus ministras y ministros, este viernes en la Moncloa.
EFE
El presidente Sánchez, en el centro de la primera fila, rodeado por sus ministras y ministros, este viernes en la Moncloa.

La finca de Quintos de Mora, propiedad estatal que ha albergado reuniones claves en la historia reciente de España (reunión de Aznar con Bush en 2001, -dos años antes de la guerra de Irak-, de Aznar con Rajoy en agosto de 2003 para designarlo su sucesor; o de Zapatero (le gustaba más Doñana) con el presidente brasileño Lula da Silva), vuelve a estar de plena actualidad política.

Pedro Sánchez ha citado a sus ministros a un retiro durante este fin de semana para coordinar la estrategia política de los diferentes departamentos para este curso político fundamental, con asuntos muy relevantes como el 'otoño caliente' con que amenazan los partidos independentistas catalanes (el próximo 1 de octubre se cumplirá un año de la celebración del referéndum secesionista declarado ilegal por el TC), el posible adelanto electoral en Andalucía o la configuración definitiva de los Presupuestos Generales del Estado para 2019 (los primeros diseñados genuinamente por Pedro Sánchez: los de 2018 son los que aprobó el anterior gobierno de Rajoy con el respaldo de Cs, el PNV y CC, y que ha asumido el nuevo Ejecutivo socialista).

Otro de los objetivos del encuentro de este próximo fin de semana, que se celebrará tras el primer Consejo de Ministros desde el parón veraniego este viernes 24 de agosto, servirá también para "hacer piña", según fuentes socialistas consultadas por 20minutos.es, en un equipo plagado de ministros que apenas se conocían entre sí, algunos de ellos independientes, sin carné del PSOE.

Y todo ello sin olvidar que en mayo de 2019 se celebrarán elecciones autonómicas, municipales y europeas. El curso político arrancará fuerte, ya que este próximo viernes el Gobierno ha confirmado que prevé aprobar en el Consejo de Ministros un decreto ley que modifique la Ley de Memoria Histórica para activar el proceso de exhumación de los restos mortales de Franco del Valle de los Caídos (Madrid).

Después, los ministros irá al retiro a Quintos de Mora con Pedro Sánchez, quien iniciará una gira por Iberoamérica, que le llevará hasta el 31 de agosto a Chile, Bolivia, Colombia y Costa Rica.

¿Qué hay en Quintos de Mora?

El Coto Nacional de los Quintos de Mora, que ocupa una superficie de casi 7.000 hectáreas dentro del término municipal de Los Yébenes (Toledo), recibe este nombre por haber pertenecido al Ayuntamiento de Mora de Toledo. Patrimonio Forestal del Estado lo adquirió en 1942 por su alto valor ecológico.

En el coto ha sido tradicional la caza mayor tradicional, especialmente de jabalí y ciervo. También se introdujeron gamos en 1960. En Quintos de Mora se creó el primer criadero de perdiz roja que funcionó en nuestro país a cargo del Estado. Otro de los supuestos habitantes del coto es el lince ibérico, que en el coto caza conejos, aves e incluso crías de ciervos y gamos.

El ministro de Justicia socialista Mariano Bermejo desveló en 2009 que había cazado en varias ocasiones en el coto estatal: "Quintos es una finca del Estado con un plan cinegético que permite cazar todos los días del año".

El coto está en los Montes de Toledo, está plagado de arroyos, principalmente del río de las Navas, perteneciente a la cuenca del Guadiana. Las zonas de bosque natural están constituidas sobre todo por rebollo, quejigo y encina, con sotobosque muy variado.

Bush en el "rancho de Aznar"

La finca de Quintos de Mora se hizo especialemente famosa en 2001, cuando el ex presidente del Gobierno José María Aznar se reunió con su entonces homólgo estadounidense George W. Bush. La consejera de Seguridad Nacional de Bush por entonces, Condoleeza Rice, bautizó al lugar como "el rancho de Aznar", en una anécdota que dio mayor popularidad al recinto.

Tanto Aznar como luego Zapatero usaron la finca de Quintos de Mora no solo para alojar a sus huéspedes internacionales, sino también para disfrutar ellos de unos días de descanso. Fue también en este enclave donde el presidente Aznar preparó con Mariano Rajoy en el 2003 los cambios en el Gobierno y el PP tras elegirle como su sucesor en el partido. Ahora es Pedro Sánchez quien debuta en Quintos de Mora, tras reunirse recientemente con la canciller alemana Angela Merkel en Doñana.

Coordinador Jefe de Verticales '20minutos'

Licenciado en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo de Valencia. En mis más de 20 años de profesión, he trabajado en todas las secciones y todas me gustan: Local, Economía, Política, Deportes, Salud, Local, Tecnología, Viajes, Gastronomía, Motor, Sucesos...

Mostrar comentarios

Códigos Descuento