El Gobierno estudia prohibir los móviles en los colegios españoles

Menores con móviles.
Menores con móviles.
PIXABAY/CC
Menores con móviles.

El Gobierno estudia la posibilidad de prohibir el uso de los móviles en los centros educativos, siguiendo los pasos de la ley aprobada para este curso en Francia, con el objetivo de disminuir la adicción digital de los estudiantes.

Lo ha asegurado la ministra de Educación y Formación Profesional (FP), Isabel Celaá, en una entrevista con Efe, en la que ha manifestado que, de momento, está encontrando "posturas fuertemente enfrentadas" sobre si los móviles deben entrar en los colegios o no.

"Es una cuestión interesante y a estudiar porque tenemos demasiados adolescentes muy adictos a la tecnología. Hay que reflexionar sobre si el tiempo escolar debe estar libre de esa adicción. En algunos casos el móvil ayuda -no suelen llevarlo a los exámenes, solo faltaba-, pero si prohibirlo en los centros sirve para disminuir la adicción digital, merece la pena valorarlo" ha asegurado Celaá.

Más medidas educativas

La ministra de Educación también ha adelantado su intención de descargar de contenido los currículos, con el fin sustituir el actual sistema de memorización por otros que activen más el aprendizaje. "El desafío de la educación en 2018 no es aumentar aquellos contenidos cuyo aprendizaje es memorístico, para ello ya tenemos Google y las redes", ha defendido en la entrevista.

"Queremos incorporar elementos que requieran al alumnado un proceso de aprendizaje para hacer significado, una escuela más flexible, moderna, que sepa hacer que el estudiante aprenda aprendiendo, a tener destrezas y desarrollarse en el mundo en el que le va a tocar vivir, distinto de aquel en el que está aprendiendo", ha añadido Celaá.

Sobre la postura del Gobierno con la educación concertada, la ministra ha asegurado que no debe preocupar su posición ya que "el Ejecutivo es garante de la calidad del sistema educativo en su conjunto y sabemos que está compuesto por la red pública y por la concertada y privada. No se van a suprimir conciertos".

"Eso no es óbice para afirmar que el sistema público es el que tiene la responsabilidad primera, la obligación de atender el derecho fundamental a ser educado", ha concluido la política.

La ministra socialista ha criticado la LOMCE, una ley que considera que ha sido para "usos que no muy adecuados para la educación ni respetuosos con las condiciones de equidad". "Estamos abordando una modificación de la LOMCE que pretendemos que entre en el Consejo de Ministros antes de Navidad para llevarla al Congreso", ha anunciado Celaá.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento