Así se viste una leyenda: cómo se creó el vestuario del musical de 'El Médico'

  • El modista Lorenzo Caprile es el diseñador de vestuario del musical 'El Médico', la versión teatral del clásico de Noah Gordon.
El modista Lorenzo Caprile (de espaldas), en el taller de creación de vestuario de 'El Médico'.
El modista Lorenzo Caprile (de espaldas), en el taller de creación de vestuario de 'El Médico'.
EL MEDICO
El modista Lorenzo Caprile (de espaldas), en el taller de creación de vestuario de 'El Médico'.

Un joven resuelto a aprender a sanar, a convertirse en médico, recorre todo el mundo conocido en el siglo XI, de Londres a Persia, para conseguirlo. Por el camino: aventuras, el amor, el fanatismo y el ansia de conocimiento. Ésta es la historia que narra El Médico, la novela de Noah Gordon publicada en 1986 que desde este miércoles llega al Teatro Nuevo Apolo de Madrid convertido en una superproducción musical de factura española que cuenta con la bendición del autor y el entusiasmo del actor.

"Hasta 41 actores y una orquesta de 20 músicos transportarán al espectador desde el Londres del siglo XI al mágico mundo de Persia, en la adaptación musical de uno de los libros más vendidos del mundo", prometen los creadores del musical, al frente de los que está el compositor y director Musical Iván Macías, quién no paró hasta convencer al escritor americano de que le cediera los derechos mundiales del musical.

Con él han trabajado en este gran musical completamente inédito un gran número de profesionales y personalidades como el conocido mago Jorge Blass (diseñador de efectos mágicos) y Lorenzo Caprile , que ha ejercido como diseñador de vestuario de El Médico.

Éste último ha hablado con 20minutos.es para explicar cómo ha sido crear, en apenas tres meses, las cerca de 400 piezas que componen el vestuario de El Médico. "Entre mi taller, los de Cornejo, mi equipo, la gran ambientadora María Calderón, las bordadoras... habremos sido más de 30 personas", explica Caprile, uno de los diseñadores españoles más reconocidos a nivel nacional e internacional.

El modista cita a la Sastrería Cornejo, una empresa fundada en 1920 y especializada desde entonces en vestuario para cine, televisión y teatro que trabaja en todo el mundo y en producciones como Los Miserables, Juego de Tronos, Piratas del Caribe... En sus almacenes hay decenas de miles de piezas.

"Hemos transformado muchas piezas sobre la base del stock de Cornejo, porque habría sido imposible hacer de cero", explica el modista, que destaca una prenda de entre las cientos que aparecen en el musical. "Hay un manto de corte espectacular que tiene un gran valor sentimental para mí porque lo diseñó Yvonne Blake [ figurinista hispano-británica, ganadora de un premio Óscar y cuatro Goya], que fue mi maestra, amiga y madrina profesional y falleció hace unos meses. Es un manto que ella diseñó para Tirante el Blanco (2006) y tiene muchos años. Es uno de los tres mantos que utiliza el Sha de Persia. Es un pequeño homenaje que le hago a la gran Yvonne Blake en este musical.

¿Cómo debe ser una prenda para un musical como éste? En primer lugar cabe plantearse si será fiel a la época o fruto de la fantasía. "Depende del director -explica Caprile- , algunos exigen rigor y arqueología y otros que te piden recreaciones más fantasiosas aunque depuradas. En El Médico me pidieron que todo empastara, que estuviera dentro de una línea coherente, pero hay mucha fantasía".

Así, "más que intentar ser fiel a una época, que es lo que se hace más en el cine, en El Médico he intentado ponerme en la cabeza del público medio y he pensado qué idea pueden tener de cómo sería la inglaterra medieval, una caravana en el desierto o una Persia de fantasía". Y eso, porque "todos tenemos nuestras ideas preconcebidas, influidas por el cine, la publicidad... y he intentado traducir eso. Si hubiera sido absolutamente fiel a la época no habría sido tan vistoso ni tan visual".

Por otro lado, en un musical hay decenas de cambios de vestuario y algunos se hacen apenas en segundos. "Tienen que ser prendas muy fáciles de quitar y poner, porque hay cambios rapidísimos y aunque sean prendas que aparenten mucho peso o muy aparatosas deben ser muy ligeras, porque se pasan tres horas bailando con ellas", explica el modista, que en 2016 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Una vez creado el vestuario en el teatro trabaja "un equipo de sastrería de siete personas que están todos los días pendientes del vestuario y que cada día lo lavan, planchan y reparan. Un vestuario requiere mucho trabajo", hace ver Caprile, que recuerda que esta novela la leyó cuando era "chiquirrinín en los años ochenta, cuando salió" y que ahora la ha releído, para "subrayar y tomar notas en el libreto del musical".

Un trabajo divertido

Lorenzo Caprile es, además de modista, un personaje televisivo excepcional, tal y como lo ha demostrado en el concurso de La 1 Maestros de la Costura, donde ejerce de líder del jurado. El programa, que ya está grabando su segunda temporada, le ayuda a salir de la rutina porque es "muy divertido". "Y cuando te cansas del mundillo del espectáculo te vuelves al taller con tu clientela", con la que, hace ver, "hay que ser un poco psicólogo".

En El Médico el vestuario es una pieza esencial, pero hay otros elementos no menos espectaculares. El Teatro Nuevo Apolo se ha transformado para acoger cerca de 15.000 kg de escenografía giratoria y automatizada, que sumergen e n los distintos lugares de la historia.

El actor Adrián Salzedo da vida a Rob J. Cole, el joven protagonista de la historia, un personaje que pasa de ser un huérfano desvalido a un viajero humilde, un cristiano, un judío, un aprendiz y hasta el médico personal y amigo del Sha del exótico y convulso reino de Ispahán.

El vestuario "me ha servido mucho para marcar las clases sociales, las profesiones, las religiones o los países a los que pertenecían los personajes", explica Caprile. "En aquellos tiempos la indumentaria servía para eso, era toda una tarjeta de presentación", concluye.

Redactor '20minutos'

Redactor especializado en Televisión, Cultura y Espectáculos, con 19 años de experiencia. Locutor, colaborador televisivo y actor. Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la CEU. He escrito guiones de cómic de humor, así como blogs sobre realities, además de en otros campos como la Historia y Fuerzas Armadas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento