8.000 estudiantes, médicos, bomberos, profesores y funcionarios se manifiestan contra los recortes

Manifestación de estudiantes en el centro de Barcelona.
Manifestación de estudiantes en el centro de Barcelona.
@SEPC_nacional
Manifestación de estudiantes en el centro de Barcelona.

Pasadas las 12 del mediodía ha arrancado desde plaza Universidad la gran manifestación que reune a los trabajadores públicos contra los recortes que han sufrido durante los años de la crisis y que según la Guàrdia Urbana, ha reunido a 8.000 personas, y según los convocantes, a 25.000. La marcha ha llegado al Parlament, en el Parc de la Ciutadella, minutos antes de las 14 horas.

El acceso a la Cámara catalana está custodiado por un cordón de Mossos d'Esquadra, furgonetas y vallas, tras las que se han situado las primeras decenas de personas que han llegado --sobre todo profesores--.

Previamente, en plaza Universidad, los manifestantes han cortado la Gran Vía y en las calles adyacentes se han concentrado médicos de primaria y de la sanidad concertada, profesores, investigadores, estudiantes universitarios, trabajadores de la administración pública y bomberos. Coinciden en Cataluña en una nueva jornada de huelga y protestas por sus condiciones laborales.

Antes de llegar a la plaza Universidad, los estudiantes han bajado por la Rambla Catalunya y han protestado ante la consellería de Economía de la Generalitat, blindada por los Mossos d'Esquadra.

El 75% de médicos de primaria, en huelga

El 75% de los médicos de la atención primaria del Institut Català de la Salut (ICS) han seguido la huelga en el turno de mañana este jueves, cuarta jornada de huelga, según Metges de Catalunya (MC), que ha cifrado en el 66% el seguimiento en los centros de la sanidad concertada.

Por provincias, una media del 80% de los médicos de los ambulatorios del ICS han seguido la huelga en los dos turnos en Barcelona, seguida de Girona (77%), Tarragona (75%) y Lleida (68%), según datos del sindicato recogidos por Europa Press.

En la sanidad concertada, están en huelga en el turno de mañana el 73% de los facultativos de Barcelona, el 70% de Girona, el 66% de Lleida y el 54% de Tarragona.

Los servicios mínimos garantizan las urgencias y otras situaciones especiales, con el 100% de los trabajadores de los servicios de Urgencias y otros y el 33% de la plantilla en los ambulatorios --frente al 25% que había en los primeros días--.

11,71% de seguimiento de la huelga de profesores

La secretaria general de la Conselleria de Enseñanza de la Generalitat, Núria Cuenca, ha cifrado el seguimiento de la huelga de profesores de Primaria y Secundaria de ese jueves en un 11,71% de participación de los 87.478 docentes convocados por los sindicatos Ustec·Stes, Aspepc·Sps y CGT.

En una rueda de prensa, ha detallado que la huelga ha tenido un mayor seguimiento en los centros del Consorcio de Barcelona (16,99%), del Maresme y el Vallès Oriental (13,69%), de las comarcas de Barcelona (13,6%), el Baix Llobregat (13,47%), y el Vallès Occidental (13,18%), según datos recogidos del 74% de los 2.899 centros públicos.

También ha tenido un seguimiento del 9,91% en las Terres de l'Ebre, del 9,48% en la Catalunya Central y del 9,12% en Tarragona, mientras que Girona (8,96%) y Lleida (5,5%) son en las que han registrado menos seguimiento, y Cuenca ha recordado que se han convocado paros de 12 a 14 horas del personal de administración y servicios.

Preguntada por la opinión del Govern sobre la huelga, Cuenca ha admitido que el colectivo ha sufrido por los recortes, aunque ha insistido en que se ha hecho un gran esfuerzo para revertirlos: "Hacen falta más recursos e inversión en condiciones laborales y mejora de la atención al alumnado", ha afirmado.

Asimismo, ha subrayado que la Conselleria coincide en muchas de las propuestas que hacen los sindicatos, aunque ha indicado que los acuerdos deben hacerse en el marco de los Presupuestos de la Generalitat para 2019, y ha insistido en que trabajarán con los sindicatos para establecer las prioridades del sector.

Un 1,2% de seguimiento de la huelga parcial de funcionarios

La Generalitat ha cifrado en un 1,2% el seguimiento de la huelga parcial de funcionarios, que estaba convocada este jueves por la IAC de 12.00 a 14.00 horas para personal y técnicos de la Administración, ha informado en un comunicado.

Ha resaltado que durante las dos horas de paro no se han registrado incidentes y se mantenido el funcionamiento normal en los centros de trabajo, además de que se ha garantizado la prestación de servicios para la ciudadanía.

Esta cifra no incluye el personal de los centros de atención primaria del Institut Català de la Salut (ICS) ni de los centros sanitarios concertados, como tampoco el personal docente de la enseñanza pública, que también estaban convocados a huelga este jueves.

Los estudiantes cortan calles

A primera hora de la mañana, un grupo de estudiantes ha cortado la calzada central de la avenida Diagonal para reclamar la rebaja de las tasas universitarias. La acción ha empezado a las nueve y media a la altura de la facultad de Física. Los estudiantes eran inicialmente una cincuentena, a pesar de que se han ido añadiendo más conforme avanzan en dirección a los Jardinets de Gràcia.

Llevaban una pancarta con el lema 'Rebaja del 30% ya. Camino hacia la gratuidad' y gritan lemas como 'Universidad pública y de calidad'. También han aprovechado para leer un manifiesto en que piden en el Gobierno que aplique la moción que el Parlamento aprobó hace dos años y que insta la Generalitat a reducir un 30% las tasas. La Guardia Urbana desvía el tránsito.

Por otro lado, los estudiantes de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han vuelto a bloquear los accesos al Campus de Bellaterra en la segunda jornada de huelga para exigir que se aplique la rebaja del 30% de las tasas universitarias que aprobó el Parlament en 2016.

Barricadas con contenedores en los accesos a la UAB, este jueves.
Barricadas con contenedores en los accesos a la UAB, este jueves.

Según ha explicado la portavoz del Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC), Laia Casas, la previsión es que este jueves se repita el seguimiento masivo de la protesta que se registró el miércoles.

Cerca de 300 alumnos han pasado la noche en la Facultad de Filosofía y Letras y han cortado los principales accesos al recinto a primera hora de la mañana. A la vez, de nuevo han montado barricadas con diferentes elementos de mobiliario a las entradas principales de las facultades.

Casas ha remarcado que este segundo día de parón "vuelva a ser un éxito" como el primero, con aulas vacías o prácticamente sin alumnos.

Ha recordado que reclaman una rebaja del 30% de las tasas universitarias, porque "desde los recortes han aumentado un 66%" y ha subrayado que aprovechando el debate por los presupuestos del Govern, la Conselleria de Economía debería incluir una partida en este ámbito.

También ha explicado que se sumarán a la manifestación de la capital catalana, precisando que se unirán llegando desde Jardinets de Gràcia, donde se concentrará la columna estudiantil.

El personal docente e investigador (PDI) también está llamado a la huelga este miércoles y jueves por los sindicatos CGT y COS en todas las universidades públicas catalanes, a la que se han sumado el SEPC y asambleas de facultades.

Cuarta jornada de huelgas

La cuarta jornada de huelga de los médicos de primaria, llega después de que la tercera haya tenido un seguimiento del 74%, según el sindicato Metges de Catalunya (MC), y un 39 % según el ICS, ha movilizado a cientos de médicos que se han manifestado ante el Parlament para reclamar unos presupuestos para el año próximo que tengan en cuenta la sanidad.

El último intento de negociación sobre el estudio pormenorizado de las sobrecargas que padece cada ambulatorio, consultorio o dispensario de atención primaria, culminó sin acuerdo.

La principal discrepancia, después que el ICS haya reconocido que los médicos tienen que tener un mínimo de 12 minutos para atender a cada paciente presencial, sigue siendo la negativa de Salud a fijar un número limitado de visitas por médico. A cambio, propone redistribuir las cargas de trabajo reduciendo las ratios de población por cada médico donde haya más problemas de demora. Los médicos han convocado huelga hasta el viernes.

Por su parte, este miercoles iniciaban dos días de huelga los profesores y estudiantes de las universidades públicas catalanas.

Los primeros piden, entre otras cosas, regular la figura del profesor asociado, y los segundos que se rebajen las tasas universitarias en Cataluña, que son las más caras de España y unas de las más caras de Europa, en un 30%, además de equiparar el precio de los másteres y los grados.

Los profesores asociados de las universidades públicas catalanas denuncian que están al "límite" por la "precariedad" que padecen "desde hace años", ya que sus salarios no sobrepasan los 500 euros, y representan el 60% de la plantilla de los profesores universitarios.

El seguimiento de la huelga de profesores y estudiantes en las universidades públicas catalanas tuvo este viernes un seguimiento desigual, con escasa incidencia en la mayoría de los centros universitarios, excepto en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y en algunas facultades de la Universidad de Barcelona, donde ha habido piquetes y bloqueos de acceso.

Los profesores, investigadores y estudiantes universitarios seguirán de huelga, en una jornada en la que también han sido convocados a parar los maestros y

Los sindicatos mayoritarios, CCOO, UGT y USOC, que no convocan las movilizaciones, sí preparan una huelga de todo el sector público de la Generalitat, compuesto por 250.000 trabajadores, para el próximo 12 de diciembre para obligar a la administración catalana para que les pague las cantidades recortadas que les adeudan. Los funcionarios de la Generalitat consideran un "insulto" que la Generalitat pretenda retornar las pagas extras de 2013 y 2014 de manera fraccionada hasta 2026.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento