DIA cesa a su consejero delegado y anuncia una ampliación de capital

Imagen de un supermercado Día.
Imagen de un supermercado Día.
ARCHIVO
Imagen de un supermercado Día.

La cadena de supermercados DIA ha anunciado este viernes el cese de su consejero delegado, Antonio Coto, cuatro meses después de su nombramiento, cargo que a partir de ahora ocupará Borja de la Cierva, consejero de la firma desde hace dos años. El consejo de administración de la cadena de supermercados también ha anunciado que propondrá en junta de accionistas una ampliación de capital por al menos 600 millones de euros, mientras "ultima" un acuerdo con la banca para refinanciar su deuda. En las primeras horas de la jornada la cotización de la empresa estuvo suspendida a la espera de estas informaciones.

De la Cierva recaló en DIA en septiembre de 2016 tras salir meses antes de El Corte Inglés, donde fue director de la Cadena de Abastecimiento.

En un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía también ha informado del nombramiento de Jaime García-Legaz -expresidente de AENA y exsecretario de Estado de Comercio- como consejero.

La incorporación de García-Legaz está "sujeta al cumplimiento de ciertos requisitos derivados de su anterior condición como alto cargo de la Administración", han precisado desde DIA.

Consejo reordenado

La empresa ha procedido a reordenar su consejo de administración tras la reciente salida de los tres representantes en este órgano de su mayor accionista, el multimillonario ruso Mijaíl Fridman: Stephan DuCharme, Karl-Heinz Holland y Sergio Dias. García-Legaz cubriría precisamente la vacante creada tras la salida de Karl-Heinz Holland, y Miguel Ángel Iglesias -actualmente secretario corporativo del grupo DIA- haría lo propio con el lugar dejado por Sergio Dias.

Además, desde la empresa han recordado que la presidenta no ejecutiva, Ana María Llopis, saldrá de forma efectiva de la compañía el próximo 31 de diciembre, y por el momento estas funciones continúan en manos de Richard Golding.

Al volver a la cotización tras anunciar los nombramientos, las acciones de DIA subieron un 13,41 por ciento, hasta los 0,499 euros por acción.

DIA abandonó el pasado 24 de diciembre el IBEX 35 tras meses de gran volatilidad en la bolsa, lastrada, entre otros motivos, por las dudas que pesan sobre sus cuentas y las discrepancias en el seno de su Consejo de Administración.

Ampliación de capital

El consejo de administración de la cadena ha anunciado también que propondrá en junta de accionistas una ampliación de capital por al menos 600 millones de euros, mientras "ultima" un acuerdo con la banca para refinanciar su deuda.

La empresa ha explicado en un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el análisis de sus cuentas realizado en los últimos meses refleja "un deterioro de 184 millones de euros" que obligará a aumentar las provisiones y conllevará que la firma cierre 2018 "con un patrimonio neto negativo", situación que prevé revertir con el aumento de capital

El grupo, también ha apuntado que pondrá a la venta las marcas Max Descuento y Clarel por "no formar parte del negocio principal" y ha confirmado que acabará el ejercicio con su ebitda ajustado entre los 350 y los 400 millones de euros, un 30 % por debajo de sus expectativas iniciales.

Desde la firma han revelado que la negociación con la banca acreedora para refinanciar su deuda "está pendiente de la aprobación final por el comité de crédito" de una de las entidades implicadas, y confían en que se llegue a un acuerdo definitivo "próximamente". Este acuerdo recogería "el acceso a nueva liquidez por un importe aproximado de 200 millones de euros y la suspensión temporal de la medición de sus covenants financieros".

Agencias de calificación de riesgo y analistas han coincidido en las últimas semanas en alertar de la falta de liquidez que afronta DIA en caso de no cerrar su refinanciación en un contexto de fuerte presión sobre el valor en bolsa.

Deterioro de 184 millones

La empresa ha informado, asimismo, de los resultados de un test en profundidad a sus cuentas, que en el apartado de "activos por impuesto diferido" ha concluido que existe un deterioro de 184 millones de euros para "provisionar aquellos créditos fiscales cuyo plazo de recuperación exceda de diez años, con independencia de que la compañía siga teniendo derecho a su compensación".

En cuanto a sus activos "operativos", ha detectado un deterioro de otros 110 millones de euros (47 millones de su fondo de comercio y 63 del apartado referente a inmovilizado material).

No obstante, ha detallado que el efecto final de este último deterioro se calculará a fecha de 31 de diciembre de 2018 para su registro a través de "un cargo a la cuenta de resultados con el que se dotarán las provisiones" necesarias, aunque este cargo "no tendrá incidencia en la caja al final del período" ni afectará a los flujos de efectivo, según estas mismas fuentes.

Causa de disolución

La necesidad de provisionar más de 184 millones de euros ha llevado a DIA a incurrir en "causa de disolución", por lo que deberá convocar una junta de accionistas en un plazo inferior a dos meses para ampliar capital y revertir esta situación.

Así se desprende de la información facilitada por la compañía al regulador bursátil, en la que ha señalado que estas provisiones dejarán su patrimonio neto en negativo.

Fuentes de la empresa han confirmado a Efeagro este extremo y han precisado que la "causa de disolución" no equivale a que la empresa entre en suspensión de pagos.

La "causa de disolución" es una figura recogida en la Ley de Sociedades de Capital que se da cuando el patrimonio neto de una compañía es inferior a la mitad de su capital social.

En este caso, los responsables de DIA han informado de que el patrimonio neto de la firma cerrará 2018 en negativo, por lo que incurre en esta situación. A cierre del primer semestre del año, DIA tenía un patrimonio neto de 190,6 millones de euros y un capital de 62 millones.

La legislación vigente otorga dos meses de plazo a los gestores de las firmas que incurren en esta situación para convocar junta de accionistas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento