Un centenar de animalistas ocupan durante más de 10 horas un matadero de Girona y se llevan siete cerdos

  • Los Mossos los han desalojado después de que se encadenaran a la línea de producción.
  • Hay dos detenidos por resistirse a la actuación policial.
  • Protestaban contra el sacrificio animal.
Activistas saliendo del matadero.
Activistas saliendo del matadero.
ACN
Activistas saliendo del matadero.

Los Mossos d'Esquadra han desalojado a más de un centenar de animalistas que han ocupado, durante más de diez horas, el matadero de Friselva en Riudellots de la Selva. Los activistas han entrado a las instalaciones hacia las tres de la madrugada, se han llevado siete cerdos y se han encadenado a la línea de producción.

Después de que la empresa interpusiera una denuncia, los agentes han negociado con los activistas para que dejaran la protesta pero, finalmente, los han tenido que sacar. Según fuentes policiales, hay dos detenidos para resistirse a la actuación de los Mossos.

'269 libération animale' reivindica la acción de protesta y denuncia la matanza de animales. Friselva, sin embargo, asegura que cumplen con la normativa de bienestar animal.

Hacia las diez de la mañana, los Mossos han tenido que romper las cadenas y los candados con las cuales los manifestantes se habían atado en hilera.

Según confirman la policía catalana, los activistas se han resistido pasivamente al desalojo, excepto dos que han acabado detenidos por resistirse al desalojo. Se les atribuyen delitos de atentado a agente de la autoridad y resistencia. En total, los agentes han identificado a 126 personas.

El desalojo ha acabado a la una del meiodía cuando los manifestantes han empezado a salir de la empresa custodiados por los Mossos. Los agentes han identificado todos los activistas, la mayoría de nacionalidad francesa, pero también de origen alemán, belga y español. Los Mossos instruyen el atestado policial, que enviarán al juzgado.

Durante el operativo, el SEM –que se ha desplazado a lugar- ha hecho 11 atenciones (de las cuales, dos a Mossos d'Esquadra). Todos los atendidos tenían heridas o contusiones leves y han sido dados de alta in situ.

Acciones directas

La acción, reivindicada por '269 Libération animale', busca denunciar la matanza de animales en los mataderos. "Es una acción directa porque somos activistas animalistas y pensamos que no hay suficiente sensibilización pública. Tenemos que actuar y tomar medidas allá donde se oprime a los animales", ha explicado uno de los activistas a la salida, Johan Martínez.

Aseguran que no temen las posibles consecuencias de la acción. "Hemos venido aquí a luchar, nos da igual lo que pase con la policía, solo pensamos en los animales y en defenderlos", ha añadido otra animalista, Mia Scott.

Los animalistas han asegurado que están "orgullosos" con la acción porque han podido paralizar la actividad durante horas. "Hemos bloqueado la producción y hemos liberado a siete cerdos que ahora están en santuarios privados", ha concretado Martínez.

Además, advierten que irán haciendo acciones en diferentes países europeos para dar "voz" a los animales. "Los cerdos sufren, son seres inocentes que sienten, que tienen personalidad y familia y merecen vivir, sus vidas valen igual que las nuestras", ha criticado Scott.

Producción parada

La adjunta a gerencia de Friselva, Àngels Serrat, ha subrayado que hasta ahora la empresa no había sido nunca objetivo de colectivos animalistas y ha recalcado que tienen el certificado Aenor de bienestar animales desde 2017. "Tenemos unos estándares de calidad que tenemos que seguir y quizás han sido ellos quienes no lo han hecho a la hora de llevarse a los animales", ha expuesto.

La empresa ha asegurado que la acción supone un golpe económico porque durante prácticamente todo el día no han podido trabajar. "A las cuatro de la madrugada se incorporaban 150 trabajadores que hemos tenido que enviar a casa y no hemos podido hacer nuestra actividad", ha afirmado.

UP reclama garantizar la "seguridad alimentaria"

Unión de Campesinos (UP) ha pedido a la administración que "haga cumplir la normativa de bioseguridad y seguridad alimentaria" ante la acción que los animalistas han hecho en el matadero. El sindicato ha alertado en un comunicado que la presencia de personas "no autorizadas y sin ningún control" en instalaciones ganaderas "puede representar un alto riesgo" para la seguridad alimentaria y el bienestar de los animales.

El sindicato también ha recordadoa que no es la primera vez que pasa, porque el 18 de marzo un grupo de personas entró en una granja de cerdos de Sant Pere de Vilamajor.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento