ERC ratifica el 'no' a Miquel Iceta como senador y le cierra la puerta a presidir la Cámara Alta

  • JxCAT se suma de momento al rechazo de los republicanos.
  • Iceta avisa de que vetarlo tendrá consecuencias y anuncia que acudirá al Constitucional.
  • Puigdemont: "Iceta no puede invocar la cortesía parlamentaria, él la rompió"
Miquel Iceta, en un acto a principios de 2019.
Miquel Iceta, en un acto a principios de 2019.
Quique García / EFE
Miquel Iceta, en un acto a principios de 2019.

ERC ha reunido este miércoles a su grupo parlamentario para concretar su rechazo a dar su apoyo al líder del PSC, Miquel Iceta, como senador por designación autonómica. El portavoz de ERC, Sergi Sabrià, ha asegurado que "el no era inevitable, porque así no se hacen las cosas".

Sabrià ha afirmado con contundencia que "no hay cortesía" cuando se encarcela a los líderes independentistas y tampoco cuando se aplicó el artículo 155 contra Cataluña.

Con el 'no' de ERC, el socialista Miquel Iceta no podrá ser designado este jueves senador autonómico, requisito indispensable para que pueda ingresar en la Cámara Alta y ser elegido presidente, como desea el líder del PSOE y presidente en funciones, Pedro Sánchez.

Entre los motivos, los republicanos recalcan que Iceta no ha accedido a reunirse con Junqueras en prisión, un gesto que se le había sugerido que podía ayudar a encauzar la negociación para su nombramiento como presidente del Senado.

Por su parte, Iceta ha descartado en todo momento "mercadear" con los demás grupos del Parlament para que apoyen su designación como senador autonómico y ha anunciado que el PSC podría recurrir ante el Tribunal Constitucional si tumban su nombramiento en sustitución del expresidente de la Generalitat, José Montilla.

Iceta acudirá al Constitucional

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha considerado jueves que sería una "aberración democrática" que el Parlament de Catalunya vetara este jueves su elección como senador por designación autonómica, lo que le impediría optar a la Presidencia del Senado.

Lo ha dicho en declaraciones a los medios en los pasillos del Parlament, a unos metros de donde en ese mismo momento se estaba celebrando una reunión del grupo parlamentario de ERC, uno de los partidos que sopesa oponerse a la designación de Iceta.

El líder socialista ha insistido en que vetar su designación como senador sería una vulneración de los derechos de su partido, por lo que acudirían al Tribunal Constitucional, y ha recordado que "nunca en 40 años en ningún lugar de España" se ha vetado a un candidato al Senado propuesto en una cámara autonómica.

Puigdemont: "Iceta no puede invocar la cortesía parlamentaria, él la rompió"

El expresident y cabeza de lista de JxCat a las elecciones europeas, Carles Puigdemont, ha advertido al primer secretario del PSC, Miquel Iceta, de que no puede "invocar la cortesía parlamentaria" para que los grupos independentistas lo avalen como senador porque "él la rompió".

Dentro del ciclo de entrevistas de Efe a candidatos al Parlamento Europeo para las elecciones del 26M, Puigdemont ha denunciado que inicialmente los socialistas "anunciaron" que Iceta era el elegido por Pedro Sánchez para presidir el Senado, "sin reparar en el hecho" de que previamente el Parlament lo debía designar como senador.

"Esto evidencia una falta de respeto absoluto hacia la soberanía del Parlament", ha protestado Puigdemont, que ha recordado que "gracias a Iceta, entre otros", le suspendieron los "derechos políticos" como diputado en el Parlament, por lo que ahora no podrá "participar en la votación" de este jueves en el pleno de esta cámara.

Artadi recuerda que el Parlament es soberano

La candidata número dos de JxCat por Barcelona, Elsa Artadi, ha avisado este miércoles de que el grupo parlamentario decidirá el sentido del voto sobre la designación como senador del líder del PSC, Miquel Iceta, "sin el chantaje de los socialistas".

"Si Pedro Sánchez quería que Iceta fuera senador lo tenía muy fácil. Hubo elecciones hace 15 días en las que no presentó a Iceta, y ahora intenta forzar decisiones del Parlament, sin ningún pudor ni respetando la separación de poderes", ha lamentado en declaraciones a los medios ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, donde ha acudido a declarar el presidente de la Generalitat, Quim Torra.

Según Artadi, JxCat tomará la decisión que crea oportuna teniendo en cuenta que "da igual quien gobierne, el PP o el PSOE, porque la decisión que se toma desde Madrid es la misma, represión y falta de diálogo y política".

Por ello, ha recalcado que el Parlament es soberano y será la cámara la que decida si Iceta es designado senador "y no el presidente del Gobierno". "El Parlament tiene soberanía, aunque ya sabemos que algunos preferían que el Parlament no existiera", ha zanjado.

Piden a los independentistas que reconsideren su rechazo

Diferentes partidos políticos han pedido a ERC y JxCAT que reconsideren su decisión sobre el veto a Miquel Iceta. Así, el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, espera que los partidos independentistas catalanes reconsideren su postura de rechazo a la candidatura de Miquel Iceta, líder del PSC, como presidente del Senado.

Además, cree que Iceta puede hacer "olvidar el Senado del 155" para poner en marcha una Cámara Alta "del acuerdo, diálogo y reconciliación". En una entrevista concedida a RNE, Ortuzar ha asegurado que el hecho de que los partidos independentistas puedan bloquear la candidatura de Iceta a la Presidencia del Senado "es el enésimo síntoma más de la bronca y deterioro de las relaciones políticas en las que ha caído la política en Cataluña y en su relación con la política española".

"Yo soy nacionalista, entiendo y tengo una muy buena relación con los partidos soberanistas catalanes, pero no entiendo esta decisión que han tomado. Solo la puedo entender en base a la historia pasada, a los problemas y a los agravios que ellos mismos han tenido con parte de las fuerzas constitucionalistas en otros momentos", ha añadido.

Por su parte, a alcaldesa de Barcelona y candidata a la reelección, Ada Colau, ha instado "a la generosidad de las partes y a hacer un esfuerzo de diálogo" sobre la candidatura al Senado del primer secretario del PSC, Miquel Iceta.

"Los bloqueos mutuos y aumentar la situación de bloqueo creo que no nos beneficia a nadie". Colau ha dicho que quiere pensar que los socialistas han propuesto a Iceta "con la mejor de las intenciones" pero que se debe ser consciente de que la situación actual requiere diálogo antes de lanzar propuestas, para lograr que sean de consenso.

"Una vez hemos echado al PP y hemos frenado a las derechas y la extrema derecha el 28 de abril, nos merecemos mirar hacia adelante y buscar soluciones de consenso" en la medida que sea posible, ha defendido la alcaldable.

Por el momento, Iceta tiene garantizados 25 votos a favor --17 del PSC y ocho de los comuns-- y seis en contra --cuatro de la CUP y dos de Demòcrates--, mientras que todavía tienen que definir sus posiciones ERC, JxCat, PP y Cs.

Intelectuales y políticos impulsan un manifiesto de apoyo a Iceta

Intelectuales, artistas, empresarios y políticos se han adherido a un manifiesto que pide a los partidos catalanes que no impidan la designación del líder del PSC, Miquel Iceta, como senador autonómico para que pueda ser nombrado presidente del Senado, y que en pocas horas ha logrado 1.200 firmas.

Entre los firmantes figuran el secretario general de UGT, Josep María Álvarez; la actriz Rosa María Sardá; el exalcalde de Barcelona Jordi Hereu; la exministra Ángeles González Sinde; el presidente de Aena, Maurici Lucena; el jurista Xavier Arbós; el exeditor de Anagrama Jorge Herralde y la catedrática de Ética Victoria Camps.

El manifiesto ha sido impulsado, entre otras entidades, por la Plataforma Amics de Miquel Iceta, que nació en 2017 para apoyar al líder socialista en las autonómicas de ese año.

El documento asegura que la elección de Miquel Iceta como presidente del Senado es "una oportunidad para impulsar el diálogo, la cooperación y los consensos necesarios para avanzar en el federalismo", a fin de "rehacer el pacto territorial para que los diferentes sentimientos de pertenencia convivan en una España plural".

En este sentido, se destaca al líder del PSC como "un catalanista convencido, dialogante y partidario de encontrar una solución política al problema que hay en Cataluña", con la experiencia y el "talante necesario" para cumplir esta misión.

"No sería razonable que se pretendiera bloquear este nombramiento", sostiene el texto, en el que los firmantes piden a los partidos políticos catalanes "que no impidan su nombramiento y que se comprometan en la búsqueda de soluciones políticas a los problemas de reforma de nuestro sistema político".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento