La Paz contará con zonas para poder ampliar quirófanos, habitaciones o consultas en el futuro

  • El nuevo hospital estará dotado de espacios que permitirán que las instalaciones se amplíen si es necesario.
  • El centro sanitario será un 72% más grande, ganará en altura y tendrá 1.140 habitaciones.
Uno de los proyectos finalistas del concurso convocado para el nuevo Hospital de La Paz.
Uno de los proyectos finalistas del concurso convocado para el nuevo Hospital de La Paz.
COMUNIDAD DE MADRID
Uno de los proyectos finalistas del concurso convocado para el nuevo Hospital de La Paz.

El nuevo Hospital de La Paz no solo tendrá edificios más altos, será más grande o contará con la mayoría de habitaciones individuales. Una de las novedades más destacadas de la renovación de la infraestructura hospitalaria es que podrá ampliarse en el futuro en función de las necesidades que existan tanto asistenciales como tecnológicas. Y todo ello sin poner un ladrillo más o acometer grandes obras de construcción. 

"En el nuevo hospital habrá zonas para la expansión dentro del propio recinto. No va a hacer falta construir en otro terreno un edificio. Se ha tenido en cuenta las limitaciones de espacio de la zona", asegura Alejo Miranda, Director General de Infraestructuras Sanitarias de la Comunidad de Madrid.

Alejo explica que esta planificación permitirá contar inicialmente con espacios sin uso que podrán albergar en un futuro nuevos quirófanos, habitaciones o consultas. "Las propias instalaciones serán las que permitan que se amplíe el hospital", afirma el alto cargo del Gobierno regional, que añade que «este proyecto está pensado para que el hospital pueda seguir creciendo sin necesidad de demolir nada".

Esta ampliación será posible gracias a que el nuevo centro hospitalario, que ocupará 320.500 metros cuadrados, incrementará su superficie en un 72% con respecto al actual (187.000 m2). Esa ha sido una de las exigencias que la Comunidad de Madrid puso en las bases del concurso que convocó el pasado mes de abril para que las empresas interesados presentasen sus proyectos.

Las propuestas tenían que cumplir una serie de criterios establecidos basados en tres aspectos: la funcionalidad (tamaño de los espacios, ubicación de los controles de enfermería...), la viabilidad (que las distintas fases de las obras puedan realizarse sin afectar a la actividad asistencias) y la solución arquitectónica (la integración del hospital en un entorno urbano donde en un futuro está previsto el desarrollo del proyecto urbanístico Madrid Nuevo Norte).

De entre estos tres apartados clave en la futura reforma de La Paz, Alejo Miranda destaca el trabajo realizado en la redacción del plan que afecta a la funcionalidad porque "lo han hecho en base a su experiencia en el día a día los médicos, enfermeros, auxialiares, celadores...". "En total, más de 700 profesionales del propio centro, repartidos en 12 grupos, han trabajado de forma voluntaria en este proyecto para modernizar el hospital. Sus opiniones han servido, por ejemplo, para el diseño de los tamaños de cada área", asegura.

De las 15 propuestas que se presentaron al concurso, son cinco las que han obtenido mayor puntuación para pasar a la fase final. El proyecto ganador se dará a conocer a partir de mediados del mes de octubre. En todos los proyectos finalistas, el futuro hospital gana en altura en sus dos edificios principales –el hospital general y el bloque del materno-infantil–, llegando incluso a las 33 plantas en el caso del plan más ambicioso. Asimismo, todas las propuestas proyectan un hospital con presencia de zonas verdes y dotado de espacios para el acompañamiento de pacientes en las plantas.

El centro hospitalario del norte de la ciudad de Madrid inaugurado en 1964 sí consevará una de sus señas de identidad: la torre de Maternidad. Este edificio poligonal de 16 caras con 18 plantas, que será reformado en su integridad pero no será demolido, es un emblema del centro y allí han nacido casi 700.000 madrileños.

La construcción de los nuevos edificios supondrá la creación de hasta 1.140 habitaciones individuales —con posibilidad de doblar al 30% de ellas en momentos puntuales—, 600 salas de consultas, 59 quirófanos que incluyen hasta seis híbridos y la creación de 255 puestos de urgencias en total, además de duplicar el número de puestos en Hospital de Día. La inversión final será de 504 millones de euros y las obras podrían comenzar la próxima primavera, según los cálculos del Gobierno regional. Los trabajos tendrán una duración de unos diez años. Además de La Paz, también se reformarán sus centros dependientes: el Hospital Carlos III, el Hospital de Cantoblanco y los centros de especialidades adscritos.

Los cinco proyectos para La Paz

>Increíble Hulp2. asdfasdDestaca la apertura en el edificio principal, cuya motivación es buscar la luz. Las caras interiores serían habitaciones y une los dos edificios hospitalarios con un inmenso jardín.

>Horizonte. Bien integrado en el entorno urbano, el proyecto permite trasladar gran parte del hospital de un lado a otro, con un gran pasillo que conectaría la maternidad con el general.

>APP La Paz. Conjunto de edificios rectangulares  donde predomina el uso del cristal como material principal. Estas construcciones están asentadas en una base que facilita la movilidad interbloques.

>Campo de Retamas. Este proyecto destaca por que tiene bastante eficiencia energética e integra bien la torre de Maternidad en el conjunto. Cumple perfectamente el plan funcional.

>La Paz 2032. Esta propuesta es la que representa una mayor ambición en altura, con 33 plantas, lo que daría como resultado a un rascacielos que no desentonaría en la zona de las Cuatro Torres. La construcción se presenta solo en dos fases, que puede acortar los plazos. Es interesante porque se trata de dos eles y busca jugar con los volúmenes

Mostrar comentarios

Códigos Descuento