Barcelona

Los parkings de los hospitales públicos catalanes, a precio de privados

Vista aérea del aparcamiento en superficie del Hospital Santa Maria de Lleida.
ACN

La dirección del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Can Ruti)habilitó a finales de abril un aparcamiento gratuito de 200 plazas para mejorar los «conflictos de movilidad» acumulados en el campus. En Reus, el Hospital Sant Joan equiparó a fecha del 1 de julio las tarifas de su parking con los del resto de la población, con un precio máximo de 4 euros al día.

Pero no es lo habitual. Son 23 euros menos que lo que cuesta aparcar, por ejemplo, una jornada entera en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona (27,90 euros) y unos 37 euros menos que en el Hospital del Mar.

Marea Blanca Catalunya valora que «se obliga al usuario a hacer el esfuerzo» económico para gestionar el servicio.

Hospital Vall d'Hebron

Tiene 600 plazas bajo el complejo hospitalario, el más grande de Cataluña. El precio por minuto de estacionamiento es de 0,0465 euros y alrededor de 2,5 euros la hora y lo marca el Institut Català de la Salut (ICS) aunque la concesión es privada y la ostenta la sociedad Draursa Sa.

Hospital del Mar

El aparcamiento de este hospital público lo gestiona BSMA y cuenta con el mismo precio unitario por minuto (0,0531 euros) y por hora (3,15 euros) que el resto de parkings que gestiona en la ciudad. El Ajuntament se encarga de actualizar los precios en función del incremento del IPC. Por 24 horas de estancia alcanza los 41,45 euros (19,15 euros durante la franja de noche).

Hospital Clínic

No tiene aparcamiento propio pero el más cercano, e interconectado con el centro sanitario, es el parking Saba Bamsa de la plaza Doctor Ferrer i Cajigal. Tiene un precio de 3,70 euros por hora, idéntico al de, por ejemplo, el parking Saba de Passeig de Gràcia (Gran Via-Aragó).

Hospital Sant Joan de Reus

El aparcamiento subterráneo se integró en junio en la red de aparcamientos municipales, lo que supuso el pasado 1 de julio la equiparación de las tarifas de este estacionamiento sanitario, con 650 plazas, a las de resto de parkings públicos de la población. Desde el pasado día 1, la tarifa en la primera y la segunda hora de estacionamiento es de 1,85 euros y en la tercera hora de 0,30 euros. Por su parte, el precio máximo por estacionar 24 horas es de 4 euros.

La empresa Reus Mobilitat i Serveis tiene en fase de licitación la construcción de un aparcamiento en superficie de 297 plazas de zona azul con una tarifa de 50 céntimos la hora y un máximo de 2 euros diarios.

Hospital Can Ruti de Badalona

El Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Can Ruti) habilitó a finales de abril un nuevo aparcamiento gratuito con 200 plazas, 160 de las cuales están destinadas a vehículos de alta ocupación con la finalidad de fomentar el uso del coche compartido, aunque desde su puesta en funcionamiento han sido numerosas las críticas por parte de trabajadores y pacientes por la falta de sitio.

También reserva 10 plazas para coches eléctricos, equipadas con puntos de recarga, siendo el primer hospital del Institut Català de la Salut (ICS) en disponer de este servicio. La decisión de habilitar esta nueva zona de aparcamiento la tomó la dirección del hospital para mejorar los «conflictos de movilidad» que el campus ha ido acumulando en los últimos años.

Hospital Arnau de Vilanova de Lleida

La concesionaria del aparcamiento del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida, Continental Parking, subió el pasado marzo la tarifa mensual para los empleados en 50 céntimos hasta los 20,50 euros, lo que ha despertado el malestar del sindicato UGT.

La Marea Blanca de Lleida también ha protestado ante la supresión del aparcamiento del Hospital Santa Maria de Lleida y exigen a Salut una alternativa que no sea tener que estacionar en el parking de pago del Hospital Arnau de Vilanova.

El movimiento recuerda que desde hace una década tanto trabajadores como usuarios de este último centro critican los precios «abusivos» e impropios de un equipamiento de la red sanitaria pública, con un importe medio de unos 15 euros diarios por usuario y vehículo.

Hospital de Mollet del Vallès

Desde hace un año, los usuarios del servicio de urgencias pueden estacionar tres horas gratis en la zona azul por aprobación de la Taula de Mobilitat de Mollet.

Estudio de la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) afirma en un estudio que Barcelona, Madrid y Valencia son las ciudades con los aparcamientos públicos más caros. En Barcelona se paga de media 14 euros por cinco horas y hasta 47,55 euros por un día entero (Saba Pl. Catalunya).

loading...