Tanta Europa
Tanta Europa

Los laboristas rechazan apoyar el adelanto electoral con el que Boris Johnson quiere 'desatascar' el Brexit

  • Boris Johnson afirmó que "preferiría estar muerto" a solicitar otra prórroga del Brexit.
Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido.
Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido.
Andrew Parsons
Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido.

El Partido Laborista de Jeremy Corbyn y otras formaciones de la oposición del Reino Unido han llegado este viernes a un acuerdo para no apoyar la propuesta del primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, de convocar elecciones anticipadas. 

Según informaron este viernes varias formaciones, los laboristas y otros partidos, entre ellos los liberal demócratas y los nacionalistas de Escocia, acordaron votar en contra de la petición del adelanto electoral o abstenerse en la votación del lunes.

El Gobierno indicó ayer que Johnson volverá a pedir el respaldo de la Cámara de los Comunes el día 9 para llamar a los británicos a las urnas (el próximo 15 de octubre) a fin de superar la grave crisis del "brexit".

El primer intento fue frustrado el miércoles por la oposición, que consideró prioritario aprobar antes la ley que exige al Ejecutivo solicitar a la UE una prórroga del "brexit", cuya fecha está fijada para el 31 de octubre.

Como se trata de unos comicios anticipados, el líder conservador necesita el respaldo de dos tercios de los Comunes.

Los laboristas, los liberaldemócratas, el Partido Nacionalista Escocés (SNP) y el galés Plaid Cymru mantuvieron contactos este viernes y acordaron no aceptar que las elecciones generales se celebren antes de la cumbre europea, prevista para el 17 de octubre.

Una portavoz de los liberaldemócratas señaló a los medios que los líderes de los distintos partidos hablaron por teleconferencia y que estos contactos fueron "constructivos".

"La posición de los liberaldemócratas ha sido desde hace tiempo que no vamos a votar por una elecciones generales hasta que sea acordada una prórroga con la UE (...) Como grupo, todos vamos a votar en contra o nos abstendremos el lunes", añadió.

Se busca evitar un 'brexit duro'

El diputado Ian Blackford, líder del SNP en los Comunes, afirmó hoy a los medios que su formación quiere estar segura de que el Reino Unido no sale de la UE sin un acuerdo el 31 de octubre.

Por su parte, el primer ministro ha insistido en que las formaciones de la oposición están cometiendo "un gran error".

El político conservador, que llegó al poder en julio, ha indicado que no quiere otra prórroga del "brexit" (tras las de marzo y abril) y que antes que solicitarla prefería "estar muerto en una zanja".

La Cámara de los Lores (alta) aprueba este viernes la ley que exige al Gobierno británico solicitar una retraso de la salida del Reino Unido de la UE si no hay acuerdo antes del 31 de octubre.

Esta legislación fue introducida por la oposición en la Cámara de los Comunes, que la aprobó por la vía urgente el pasado miércoles, ante el temor de que el jefe del Ejecutivo no frene un "divorcio" duro de la UE el 31 de octubre.

Se espera que la legislación entre en vigor antes de que queden suspendidas las sesiones parlamentarias a partir de mediados de la próxima semana, decisión tomada por Johnson en agosto.

El Parlamento quedará suspendido hasta el 14 de octubre, pocos días antes del Consejo europeo, que debe dar su visto bueno a un eventual acuerdo entre Londres y Bruselas o una prórroga del "brexit" más allá del 31 de octubre.

Johnson reitera que no quiere "más retrasos" en la salida de la UE

El primer ministro británico, Boris Johnson, reiteró hoy que no quiere "más vacilaciones y retrasos" en relación a la salida de la Unión Europea (UE) y afirmó que su objetivo es conseguir un acuerdo que permita al Reino Unido cumplir con la retirada, prevista para el 31 de octubre.

Durante una visita a Escocia, el jefe del Ejecutivo dijo que la previsible aprobación del proyecto de ley que la oposición ha impulsado para evitar un "brexit" sin acuerdo implicaría que su Gobierno se vea obligado a pedir a la UE "un retraso sin sentido".

"No creo que eso sea lo que quiere la gente y creo que fuimos muy claros al respecto. No solo obligaría al Gobierno a hacer eso, sino que le daría a la UE el poder de decidir cuánto tiempo el Reino Unido tiene que quedarse. No puedo pensar que ese sea un camino democrático hacia adelante", declaró a los medios.

Según Johnson, la ciudadanía británica "no quiere más vacilaciones y demoras" en el proceso de retirada del bloque común, por lo que dijo estar comprometido a "ir a Bruselas, conseguir un acuerdo el 17 y 18 de octubre (cuando se celebrará el Consejo Europeo) y asegurarnos de que salimos el 31 de octubre".

Preguntado sobre si se plantearía dimitir de no poder cumplir con esta promesa, el "premier" contestó que es una "hipótesis" que no quiere "contemplar".

Ante la profunda crisis en que la gestión del "brexit" ha sumido al Partido Conservador, que expulsó a 21 de sus diputados del grupo parlamentario después de que votaran a favor de evitar una salida abrupta del bloque común, su líder aseguró que tratará de reunificar sus filas.

"Tenemos que materializar el 'brexit'

"Intentaré encontrar formas de construir puentes, pero tengo que ser claro, tenemos que materializar el 'brexit'. Este es el mensaje para mis compañeros", apuntó.

El Gobierno de Johnson volverá a pedir el respaldo de la Cámara de los Comunes el próximo lunes para llamar a los británicos a las urnas el próximo 15 de octubre, pero la oposición ya ha anunciado que no apoyará esta medida.

"Nunca he conocido una oposición en la historia de la democracia que se haya negado a tener unas elecciones, pero esa es su elección. Creo que obviamente no confían en la gente, no piensan que votará por ellos, por lo que se niegan a tener unas elecciones", indicó.

Johnson visitó este viernes Escocia para anunciar la inversión de 51,4 millones de libras (más de 57 millones de euros) adicionales en el sector agrícola escocés y mandar un mensaje de que hará todo lo posible para evitar la independencia de la región, en lo que se interpreta como un inicio de su campaña electoral.

Está previsto que Johnson y su pareja Carrie Symonds pasen la noche en el castillo escocés de Balmoral, donde la reina Isabel II se encuentra de vacaciones, y que regresen mañana a Londres.

Generalmente el primer ministro suele compartir varios días con la soberana en su residencia estival, pero la crisis provocada desde que Johnson decidió suspender temporalmente el Parlamento y su voluntad de celebrar elecciones anticipadas han alterado estos planes.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento