"El delta del Ebro desaparecerá mucho más rápido de lo que pensamos"

  • Pedro Arrojo defiende que se deberá a la subida del nivel del mar y el hundimiento del delta.
  • El profesor emérito de Análisis Económico ha destacado la importancia de los acuíferos.
Delta del Ebro
Delta del Ebro
SEO/BIRDLIFE
Delta del Ebro

El profesor Emérito de Análisis Económico en la Universidad de Zaragoza, Pedro Arrojo, ha advertido de que el crecimiento del nivel del mar unido a la subsidencia, o hundimiento, no compensado del delta del Ebro pueden llevar a su desaparición. "El delta del Ebro desaparecerá mucho más rápido de lo que pensamos", ha aseverado.

Así lo ha señalado Arrojo durante su intervención en el encuentro 'Los procesos de Planificación Hidrológica en la península ibérica e islas en un contexto de cambio climático', que se celebra esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.

"Un delta es una gran esponja de segmentos que por su propio peso tiende a compactarse", ha explicado Arrojo, al tiempo que ha lamentado que actualmente las masas de flujo sólido se han "colapsado", provocando "un problema muy grave".

"Tenemos que pensar algo. Es muy importante porque afecta a la costa, donde tenemos mucha población viviendo y muchos recursos económicos", ha alertado experto.

Durante su intervención, 'La necesaria transición hidrológica frente al cambio climático', Arrojo ha subrayado que, aunque "los trasvases tienen su función", en el caso de sequía "no tienen utilidad" debido a que éstas no son de carácter local, sino regional. "Los trasvases son herramientas inútiles", ha reiterado.

En esta línea, ha criticado que la construcción de presas "no tiene sentido", puesto que "el problema" es que no hay agua. "Este es el país del mundo con más presas, para lo bueno y para lo malo. Hacer una nueva oleada de grandes presas con un 24% menos de agua, es como regalarle a un pobre un monedero", ha apostillado.

Por otro lado, el físico ha reivindicado la importancia de las aguas subterráneas, apuntando a la necesidad "mantener la salud de los acuíferos". "La sobrexplotación de los acuíferos es la clave de nuestro futuro", ha destacado, al tiempo que ha criticado la gran cantidad de pozos ilegales que hay en España.

"Son los principales pulmones hídricos, mucho más que los embalses", ha aseverado. Además, ha considerado que se puede sacar agua de ellos pues a su juicio, cuando no haya agua, pueden ser "las piezas fundamentales de resistencia para nuestra supervivencia".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento