Aguirre, sobre su presunta implicación en el caso Púnica: "Estoy convencida de que mi inocencia prevalecerá"

  • La acusan de cohecho, falsedad electoral, malversación, falsificación, prevaricación y tráfico de influencias.
  • Asegura que no tenía competencias económicas, administrativas o contractuales porque no eran sus funciones.
Esperanza Aguirre a su llegada a la Audiencia Nacional para declarar en calidad de investigada ante el juez del caso Púnica por la presunta financiación ilegal del partido.
Esperanza Aguirre a su llegada a la Audiencia Nacional para declarar en calidad de investigada ante el juez del caso Púnica por la presunta financiación ilegal del partido.
CHEMA MOYA / EFE
Esperanza Aguirre a su llegada a la Audiencia Nacional para declarar en calidad de investigada ante el juez del caso Púnica por la presunta financiación ilegal del partido.

La expresidenta madrileña Esperanza Aguirre ha manifestado su "satisfacción" por declarar en el caso Púnica y poder explicar su falta de responsabilidad en los hechos, "en el supuesto de que se hubieran cometido", como la existencia de una caja b en el PP de Madrid, que ella ha negado ante el juez.

"Estoy convencida de que mi inocencia prevalecerá", ha preconizado Aguirre en declaraciones a los medios a su salida de la Audiencia Nacional, tras prestar declaración este viernes como investigada ante el juez del caso Púnica, Manuel García Castellón. "Estoy segura de que se hará justicia", ha concluido

Durante el juicio, ha asegurado al juez que no tenía responsabilidad económica, administrativa o contractual en el PP de Madrid porque no eran las funciones del presidente, y ha dicho que ella nombraba a sus cargos en la Comunidad pero que siempre lo consultaba con Mariano Rajoy.

La exdirigente del PP madrileño se ha desvinculado de la presunta financiación ilegal del partido por la que esta imputada y ha precisado que nombró a Ignacio González su vicepresidente porque confiaba en él, y a Francisco Granados secretario general del partido por su magnífica trayectoria y buen hacer. Ambos están imputados.

En tono irónico, la expresidenta ha criticado que las fiscales del caso se hayan "empeñado" en que Fundescam -fundación ligada al PP que el juez cree que contribuyó en el desvío de fondos-, era el "Watergate", cuando en realidad la misma fundación existía en otros partidos como el PSOE, Izquierda Unida y UPyD.

El cerebro de la financiación

El magistrado considera que el PP de Madrid financió "de forma opaca y fraudulenta" las campañas electorales autonómicas del 2007 y 2011 y las generales de 2008 "ocultando" el "verdadero coste" de las mismas y su financiación, "eludiendo de forma continuada y bajo un mismo patrón de actuación" las obligaciones de la Ley Electoral.

"La investigación arroja indicios racionales de que (Esperanza Aguirre) sería quien ideó la búsqueda de recursos, que financiaran las campañas que ella misma seleccionaba, y la supervisora última de las sinergias entre sus consejeros de confianza, que impulsó con dicha finalidad", indicó el magistrado en su auto de imputación. Campañas que, según puntualizaba, "iban dirigidas fundamentalmente a fortalecer y vigorizar su figura política y consolidarla como presidenta de la Comunidad".

Los delitos por los que se la investiga son los de cohecho, falsedad electoral, malversación, falsificación, prevaricación y tráfico de influencias.

El papel de Horacio Mercado

Aparte de Aguirre, esta semana han declarado González y los exconsejeros Juan José Güemes, Manuel Lamela y Gádor Ongil. Tanto Lamela como González situaron a Aguirre en una reunión en 2004 donde al parecer se dieron instrucciones para que las consejerías contrataran a Horacio Mercado, empresario que supuestamente ayudó a desviar dinero público al PP.

Lamela afirmó que en esa reunión se informó de que Mercado regalaba a la comunidad autónoma el lema "La suma de todos" y se acordó invitar a sus empresas a los concursos de las consejerías, mientras que González dijo que efectivamente se presentó ese lema pero negó que se hubieran dado instrucciones para dar a esas empresas un trato de favor.

Círculo de confianza

Además de a Aguirre, el juez también atribuye "un papel decisivo y esencial" en la toma de decisiones a los que fueran sus más estrechos colaboradores, Ignacio González y el exconsejero Francisco Granados, además de al exgerente del PP de Madrid Beltrán Gutiérrez.

El instructor del caso Púnica cree que Aguirre "se apoyó" en ellos, también imputados, para que "ejecutasen sus decisiones" y considera que "el impulso y la supervisión de todo el entramado" pivotaba en la presidenta de la Comunidad y a su vez de Fundescam, fundación "directamente vinculada" al PP de Madrid y que también sirvió como "trasvase de fondos".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento