Málaga

Uno de cada cuatro españoles tiene padre o madre nacido en Andalucía

A lo largo de la historia, la cultura de Andalucía ha echado raíces por toda España y medio mundo. Una reciente encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) revela que casi uno de cada cuatro españoles tiene padre o madre nacido en Andalucía: el 23,9 de los padres y el 23,6 de las mujeres son de nuestra comunidad autónoma.

Este dato cobra mayor relevancia si se compara con el porcentaje de habitantes que reside actualmente en la región: 15% (6.933.376 de los 46.063.511 con que cuenta España). Por tanto, la razón de que los progenitores superen a los actuales habitantes se refugia en la emigración.

El geógrafo de la Universidad de Málaga Alfredo Rubio recuerda que muchos territorios fueron poblados por andaluces, como las Islas Canarias o el continente americano, y que en España el fenómeno tomó aire a partir de la pasada década de los 40, aunque con las "dificultades" que la dictadura imponía a los procesos migratorios. Además, explica que fue a partir de los sesenta cuando la emigración tomó un mayor impulso y lo hizo en varios planos: de lo rural a la ciudad (de Ronda a Málaga, por ejemplo), al extranjero (de España a Alemania) y entre comunidades (de Andalucía a Cataluña o el País Vasco, centros neurálgicos de la economía de la época).

Rubio esgrime una metáfora para describir los dos fenómenos que confluyeron en el tiempo: "una maleta pobre, de cartón y con cuerdas (emigración) y otra rica que llegó a Andalucía desde muchos puntos (turismo)".

La confirmación empírica de que el fenómeno migratorio ha formado parte de la historia de la comunidad la ofrece el Instituto de Estadística de Andalucía (datos de 2007). Más allá de Despeñaperros pero dentro la piel de toro, residen 1.566.791 andaluces: sobre todo, en Barcelona (556.610) y Madrid (270.956).

Un 15% de las parejas ha nacido aquí

La mayoría de entrevistas que ha llevado a cabo el CIS se localizan en Cataluña, la Comunidad Valenciana, Madrid y el País Vasco, lo que aporta aún más valor a la explicación de la emigración andaluza. De hecho, el 20% de todos los encuestados nombra a Andalucía como su lugar de nacimiento y un 15% reconoce que su cónyuge o pareja es natural de nuestra tierra. Además, Andalucía figura entre las primeras comunidades de los que han pasado al menos un año de su vida aquí, cuando eran menores de edad y vinieron con su familia y también a partir de cumplir 18 años.

CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE MÁLAGA

loading...