"Di lo que piensas", la nueva campaña del Ajuntament de Barcelona que interpela a los hombres para acabar con las violencia sexista

  • El objetivo es que los hombres asuman un rol activo para romper con complicidades masculinas.
  • El consistorio creará un servicio telefónico de urgencias para atender casos de violencia sexual durante las 24h.
"El presente es feminista", lema de la campaña 2019 del Ajuntament de Barcelona
"El presente es feminista", lema de la campaña 2019 del Ajuntament de Barcelona
Ajuntament de Barcelona
"El presente es feminista", lema de la campaña 2019 del Ajuntament de Barcelona
"El presente es feminista", lema de la campaña 2019 del Ajuntament de Barcelona

El Ajuntament de Barcelona iniciará a partir del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la nueva campaña "El presente es feminista" contra todas las formas de violencia machista. Los tres anuncios realizados, bajo el lema "Di lo que piensas", interpelan de manera directa a los hombres para que adopten un rol activo en la eliminación de las complicidades masculinas.

El primer anuncio ya está disponible, los otros dos saldrán el 25 de noviembre, e invita a los hombres a romper el silencio y decir lo que piensan ante la violencia machista. Los tres anuncios, dirigidos por Bàrbara Farré, ganadora de un premio Gaudí, representan situaciones cotidianas y enseñan como delante de una situación de violencia machista ejercida por un hombre otro de su entorno próximo se atreve a plantarle cara y decir lo que piensa con contundencia. 

En este primer vídeo se puede ver representada una escena de acoso verbal a una mujer en la calle de noche, en el segundo se representa un padre que controla su mujer en presencia de su hijo y, en el tercero, se ve a un grupo de amigos que intercambian fotos íntimas de una chica por las redes sociales. Todos ellos comparten la idea que si no se dice nada, la violencia machista acaba ocurriendo. 

Más de un centenar de acciones entre el 2019 y 2023

Así mismo, el consistorio quiere impulsar un centenar de acciones "imprescindibles" entre el 2019 y 2023 ya que, apuntan, "el 20% de las barcelonesas han sufrido violencia sexual a lo largo de su vida". 

Entre estas estas acciones se encuentra un servicio telefónico de urgencias 24h, un stand móvil para actuar en diferentes zonas de ocio de la ciudad y la creación de un protocolo de prevención, detección, intervención y comunicación de agresiones y acoso sexual a las mujeres en el transporte público.

El servicio telefónica será de atención psicológica y social y atenderá casos de violencia sexual durante las 24 horas. Ofrecerá un servicio de primera atención y derivará a las personas atendidas hacia cada uno de los servicios específicos cuando sea necesario.

El Ayuntamiento de Barcelona apunta que de las mujeres que usan el transporte público, un 42% de ellas dicen que en algún momento han sufrido tocamientos sexuales en este ámbito. 

El consistorio también ha añadido que trabajaran para ampliar el programa piloto de paradas de demanda del bus nocturno, en colaboración con el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), y para implicar el sector del taxi en la visualización de la problemática

La idea, ha expuesto la concejal de Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona, Laura Pérez, es abordar específicamente las violencias sexuales gracias a la coordinación entre todos los agentes implicados: sector sanitario, entidades, establecimientos de ocio nocturno y el propio ayuntamiento. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento