Más de 4.000 trabajadores de la EMT bloquean la Gran Vía para exigir a Almeida que "se siente a negociar"

Más de 4.000 trabajadores de la EMT bloquean con una sentada la Gran Vía para exigir que Almeida 'se siente a negociar'
Trabajadores de la EMT bloquean con una sentada la Gran Vía.
EUROPA PRESS
Más de 4.000 trabajadores de la EMT bloquean con una sentada la Gran Vía para exigir que Almeida 'se siente a negociar'

Más de 4.000 trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), según cifras de la Policía Nacional, se han manifestado este viernes en el marco de la segunda huelga de 24 horas y han protagonizado una sentada para exigir al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, precisamente que "se siente a negociar".

La movilización ha partido de Plaza de España a las 18.00 horas, aunque las bengalas y los petardos ya habían comenzado minutos antes de la convocatoria. Esta acción ha puesto punto final a unas semanas de paros en este servicio público en reclamo de la contratación inmediata de 145 trabajadores.

Así, al grito de 'Por un transporte público y social' y respaldados por CC OO, el Sindicato Independiente de Conductores de Autobuses de Madrid (SICAM), el Sindicato Independiente de Transportes y Élite Taxi, entre otros, han recorrido la Gran Vía hasta la Plaza de Cibeles.

En esta ocasión, han vuelto a cargar contra el delegado de Movilidad y Medio Ambiente, Borja Carabante, con el villancico que ya entonaron en la anterior manifestación y en el que los tildan de mentirosos. Además de esta, los trabajadores públicos han gritado otras consignas como 'La EMT no es un negocio' o 'Esta lucha la vamos a ganar'.

Un paréntesis durante la Navidad

La jornada ha finalizado sin incidentes en torno a las 20.15 horas frente a la sede del Gobierno municipal, donde han asegurado que esta pelea "acaba de empezar" y que les esperan "cuatro años de lucha contra el Ayuntamiento".

Por su parte, el portavoz del comité de huelga, Elías Calderón, ha aseverado que durante la época de Navidad van a hacer "un paréntesis", a la espera de la respuesta del Ejecutivo municipal.

Asimismo, ha detallado que esperan reunirse con Almeida este lunes a las 13.00 horas, ya que el jueves le enviaron un escrito en el que la Comisión de Coordinación solicitó un encuentro, que todavía no les han confirmado. 

Apoyo de los partidos de izquierda

El portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, se ha sumado a la movilización y ha asegurado en declaraciones a los medios que "los trabajadores de la EMT se han convertido en los verdaderos embajadores de esta Cumbre del Clima", que ha finalizado este viernes en la capital.

"Mientras el partido popular todavía está negando el cambio climático, los trabajadores de la EMT se han echado a sus espaldas una tarea tan importante como la defensa de los servicios públicos en la ciudad de Madrid", ha lanzado.

En esta línea, la portavoz mediática de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, Rita Maestre, ha expresado que la nueva Corporación municipal "ha conseguido un auténtico récord, que es una huelga completa de la EMT en menos de seis meses de Gobierno".

Por su parte, el concejal del grupo municipal socialista Alfredo González ha criticado el tiempo que ha tardado el primer edil en reconocer que "existe un problema de falta de conductores que está afectando muy gravemente a la calidad del servicio". Asimismo, ha manifestado que van a "confiar en que del diálogo surja un calendario de contratación de conductores".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento