Melendi: "Gracias al incidente del avión me planteé muchas cosas de la vida"

  • El asturiano dice haber "madurado" y se ha pasado al rock.
  • Hoy lanza su cuarto disco, ‘Curiosa la cara de tu padre’.
  • El sábado 20 tocará en Metrorock con Calamaro y El Bicho.

Más vídeos de Música en 20minutos.tv
Melendi está "de lunes"; como todos.
Se oculta tras una gorra, pero está más que dispuesto a hablar de su nuevo disco,
Curiosa la cara de tu padre, que le ha renovado por dentro y por fuera. El sábado compartirá escenario en
Metrorock con Andrés Calamaro.

¿Ha sido un parto difícil el de este álbum?

Ha sido el menos difícil, porque ha sido en el que más tiempo hemos tenido para grabar. Normalmente nos pilla el toro, y sólo tenemos cuatro o cinco meses para todo, grabar, masterizar, etc. Y con éste llevamos un año dándole vueltas a los temas.

¿No es el disco algo chocante?

¿A ti qué te parece? (risas). Algunas canciones sí, otras siguen la misma línea, pero hay una evolución hacia un disco más de rock. Por lo menos yo sé a dónde quiero ir, otra cosa es que la gente tarde más en entenderlo. A la gente que ha escuchado los discos anteriores, le va a encajar.
Es que no parece usted.

Si sigues haciendo siempre lo mismo, la gente se aburre
Hay canciones incluso en falsete. Por ejemplo,
Los Premios Pinocho, que es pop-rock, medio celta medio inglés. Hay algún parto extraño (risas). Pero creo que esas canciones son las que diferencian este disco respecto a los anteriores. Si sigues haciendo siempre lo mismo, la gente se aburre.
Pero la rumba sigue ahí.

Si, hay tres o cuatro cancioncitas que llevan un poco de flamenquito.
¿Fue curiosa la cara de su suegro cuando le vio?

Suele ser curiosa (risas). Llevo tres años con mi chica y nunca he tenido ningún problema, de hecho, ni siquiera le he visto la cara. Es como una metáfora, como soy un poco pintas... las apariencias suelen guiar. A lo mejor yo pecaré de eso en un futuro. Seguramente si mi hija aparece con 18 años con un
pelanas como yo, ponga la misma cara.

¿Sus rastas se han llevado consigo algún mal recuerdo?

Te refieres a lo del avión... No voy a decir que lo repetiría, pero me vino bien. Llevaba seis años en una vorágine de conciertos, de no saber ni dónde estaba. Me movía por inercia, no tuve ni un mes para pararme a reflexionar. Gracias al desafortunado incidente, llegué a mi casa y me planteé muchas cosas de mi vida.
¿A quién está dedicada Los Premios Pinocho?

Al que se sienta aludido. Se puede aplicar a varios ámbitos, sobre todo en este mundo de la música en el que es super sencillo hacer leña del árbol caído. Desde que yo saqué mi primer disco se han inventado cosas sobre mí, que he estado en la cárcel, que soy traficante, etc. Y después de lo del avión, la gente decía: ¿ves como era así?.
¿Ahora es un ‘niño bueno’?

Tengo veintitodos para treinta y no puedo seguir como un cabra
Ni he sido bueno ni malo, he sido muy normal. La gente normal se levanta un día con el pie izquierdo y diez no. Está claro que he madurado, tengo veintitodos para treinta y no puedo seguir como un cabra, y eso se nota en el disco.
¿Su lado canalla se aleja de Estopa y va hacia Sabina?

Es la evolución natural del canalla. Los primeros discos eran todo frescura, inocencia y decir lo que te sale sin pararte a pensar en las consecuencias. Aunque la esencia está ahí, intentas hacerlo de manera más madura.
¿Qué opina su hija Carlota de la música de su padre?

Le encanta. Le gusta la faceta más rumbera. Los niños, además, son muy sinceros.
¿Es un ‘carbayón’ orgulloso?

Por supuesto, y lo llevo en la sangre a muerte. Aunque nuestro equipo de fútbol no acompañe últimamente.
Y eso que la rumba con Asturias no pega...

No, pero es que tengo familia de Jaén, de La Carolina. De ahí me viene la venilla.
Tiene un sello propio, ¿apadrinar artistas sienta bien?

Enorgullece bastante apadrinar artistas, la música hay que trabajarla
Enorgullece bastante. Vengo de ver a Belo, que ha llenado con 10.000 personas la plaza de la catedral de Oviedo, y estaba yo más nervioso que en un concierto mío. La Dama también está sonando por el sur. La música hay que trabajarla desde abajo, para ir poco a poco.
La cosa está mal...

Pero hay dos vertientes. Por un lado está más al alcance de todo el mundo que nunca, se consume muchísimo, otra cosa es que se pague (tose). Y eso es bueno, porque la música está viva, pero el soporte físico desaparecerá. Aunque eso no es problema del chaval que sólo tiene 20 euros para gastarse, es cosa de las discográficas, y nosotros tenemos que adaptarnos a los tiempos.

¿Qué disco espera ansioso para comprar en cuanto salga?

El siguiente de Fito. Es un tío que me sorprende. me gusta desde Platero, aunque me gusta más esta etapa suya con los Fitipaldis.
BIO. Ramón Melendi Espina nació en Oviedo en 1979. Tiene una hija, Carlota. Asegura que se lo han inventado casi todo sobre su vida, "desde que he estado en la cárcel hasta que he sido narcotraficante". Le encanta Fito y el fútbol es su otra pasión. Acaba de editar su cuarto disco, que incluye una sopresita para sus fans asturianos.
Redactora '20minutos'

Licenciada en Periodismo por la UCM de Madrid (1996-2001). Máster en Dirección de la Empresa Audiovisual por la UC3M de Madrid (MeDEA, 2002-2003). Entré en 20minutos en 2007: antes estuve en COPE, EFE, Antena 3 y Diariocrítico.com. Trabajo en digital y en formato papel, con pleno dominio de ambos soportes. He realizado coberturas relevantes: Goya, 15-M, papeles de Wikileaks, juicios, Congreso de los Diputados, etc. Me gusta la información de tribunales y la de internacional, y mucho la de Cultura. Con el tiempo me he especializado en las entrevistas y tengo más de 200 en mi haber, sobre todo a músicos/grupos y escritores de todo tipo (Irene Vallejo, C. Tangana, Phil Collins, Antonio Muñoz Molina, Lola Dueñas, etc.). También he participado en especiales online y he hecho visualizaciones de datos. Tuve un blog de cine y otro de redes sociales. Ahora me dedico a editar a otros en Cierre.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento