China desinfecta y destruye dinero en efectivo para frenar la epidemia del coronavirus de Wuhan

Un guardia de seguridad intenta tapar una cámara frente a una instalación de desinfección del coronavirus COVID-19 a la entrada de un complejo residencial en Pekín, China.
Un guardia de seguridad intenta tapar una cámara frente a una instalación de desinfección del coronavirus COVID-19 en China.
WU HONG / EFE
Un guardia de seguridad intenta tapar una cámara frente a una instalación de desinfección del coronavirus COVID-19 a la entrada de un complejo residencial en Pekín, China.

El banco central de China ha decidido implementar una curiosa estrategia para contener el brote de coronavirus: la limpieza profunda e incluso la destrucción del dinero en efectivo potencialmente infectado.

Según CNN, esta nueva medida, que el Banco Popular de China anunció el pasado sábado, responde al hecho de que el virus puede sobrevivir durante al menos varias horas en la superficie, tal y como ha explicado la OMS.

Esta capacidad de supervivencia aumenta sensiblemente su riesgo de contagio, y es la razón por la que los edificios en áreas afectadas desinfectan regularmente los botones de elevadores, manijas de las puertas y otras superficies comúnmente tocadas.

En el caso del dinero en efectivo es especialmente preocupante, ya que se trata de un objeto que cambia de manos varias veces al día.

Por ello, todos los bancos chinos están ahora obligados a lavar (literalmente) su dinero, empleando para ello luz ultravioleta y altas temperaturas, y almacenarlo entre 7 y 14 días antes de entregarlo a los clientes.

Incluso, el efectivo procedente de áreas calificadas como de alto riesgo, tales como hospitales y mercados húmedos, será "tratado especialmente" y enviado al banco central en lugar de ser recirculado.

Y en la sucursal de Guangzhou del banco central, estos billetes de alto riesgo pueden destruirse en lugar de simplemente desinfectarse.

Como compensación, el banco emitirá grandes cantidades de moneda nueva.

En la misma línea de actuación, el banco central ha decidido suspender las transferencias físicas de efectivo entre las provincias más afectadas, para limitar la posibilidad de transmisión de virus durante el tránsito del efectivo.

Las enfermedades contagiadas a través del dinero son raras

En realidad, no está claro que el efectivo sea realmente peligroso, ya que el virus probablemente muere tras unas horas, especialmente si ha sido limpiado con desinfectante. Además, en las áreas urbanas de china las aplicaciones de pago móvil son la norma.

De hecho, y a pesar de que anteriores estudios han revelado lo sucio que puede estar el dinero (llegando a contener ADN de animales de compañía, rastros de drogas, bacterias y virus), la transmisión de enfermedades a través del dinero es un fenómeno raro y no se ha comprobado que haya jugado un papel importante en brotes previos de otras enfermedades.

Sin embargo, los funcionarios chinos han decidido no correr riesgos ante el incesante aumento de casos cada día en el país.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento