Vitoria, primera ciudad en cerrar todos sus centros escolares durante 15 días para frenar el coronavirus

Alumnos a la entrada del Colegio Sánchez Arjona de Paterna del Campo (Huelva).
Alumnos a la entrada del Colegio Sánchez Arjona de Paterna del Campo (Huelva).
EP
Alumnos a la entrada del Colegio Sánchez Arjona de Paterna del Campo (Huelva).
El Gobierno vasco ha ordenado que todas las guarderías, colegios, institutos y univerdades de Vitoria cierren durante quince días —desde mañana, martes 10 de marzo, hasta el lunes 23— como medida para prevenir la expansión del coronavirus.El número de alumnos en colegios concertados ha aumentado un 9,4 por ciento.Vitoria se convierte así en la primera capital española en adoptar una decisión semejante, con importantes repercusiones en la vida económica y social de las miles de familias afectadas por este cierre.

El Gobierno vasco ha ordenado que todas las guarderías, colegios, institutos y univerdades de Vitoria cierren durante quince días —desde mañana, martes 10 de marzo, hasta el lunes 23— como medida para prevenir la expansión del coronavirus.

Vitoria se convierte así en la primera capital española en adoptar una decisión semejante, con importantes repercusiones en la vida económica y social de las miles de familias afectadas por este cierre. 

Según han confirmado fuentes del Gobierno Vasco, esta medida de contención, para evitar que se extienda la epidemia que hasta el momento ha registrado 148 positivos en Euskadi, se ha adoptado en la reunión celebrada entre los departamentos vascos de Salud y Educación, a la que también han acudido directores de centros escolares y sindicatos. 

Se trata de una medida preventiva y no porque se hayan detectado nuevos casos de infección en centros educativos, a excepción de la ikastola de Vitoria, que no ha abierto sus puertas esta mañana por dos positivos entre la comunidad docente del centro. Fuentes del Departamento de Educación ha dejado claro que el objetivo es limitar la propagación del virus "porque los niños son grandes transmisores" de la enfermedad, pero han insistido en que "no hay un problema de salud". 

Circular del Gobierno vasco
Circular del Gobierno vasco
20MINUTOS

Vitoria, con 255.000 habitantes, cuenta con 62 centros educativos no universitarios y siete escuelas o facultades de la Universidad del País Vasco, que permanecerán cerrados hasta el lunes 23 de marzo

A ellos se suman los dos colegios de la localidad alavesa de Labastida, que han cerrado ya este mismo lunes durante quince días por su cercanía con Haro, localidad riojana que se ha convertido en uno de los focos del coronavirus con 55 casos confirmados. Además, se cerrará el instituto de Laguardia (Álava), también por su proximidad a las dos localidades anteriores. 

El Departamento de Educación ha aclarado que se suspenden asimismo todas las actividades extraescolares de los más de 70 centros cerrados durante 15 días. Fuentes de la comunidad educativa han precisado a Efe que aunque los niños y estudiantes no pueden acudir a clase, los profesores sí tendrán que ir a trabajar a los centros cerrados. 

La clausura temporal de guarderías, colegios y universidades en Vitoria se produce en una jornada en la que se contabilizan ya 148 casos positivos de coronavirus en Euskadi, 46 más que este domingo, y son seis los fallecidos, uno más, según el departamento vasco de Salud. 

Esta mañana, el ministro de Sanidad decía en la Cadena Cope que le parecía "adecuada" la medida para una zona concreta del País Vasco, pero que los expertos no recomendaban tomar una decisión así en todo el país.

Primeros tres colegios cerrados

La decisión llega después de que este lunes por la mañana una ikastola de Vitoria haya cerrado sus puertas al alumnado "hasta nuevo aviso" para evitar el contagio ante los casos de coronavirus que se han diagnosticado estos últimos días en el centro escolar, con lo que hasta este lunes eran tres los colegios cerrados en España, tras otros dos en Labastida, también en Álava

La dirección del centro público Odon de Apraiz ha avisado a las familias diez minutos antes de que comenzasen las clases (9.30 horas) para explicarles que el cierre se ha producido a instancias del Gobierno Vasco, según han confirmado a Efe fuentes de la comunidad educativa. 

El primer caso detectado en el centro de Vitoria es el de una profesora y fue comunicado a las familias de sus alumnos el pasado viernes, a las que se recomendó que tomasen la temperatura a los niños, pero no se les advirtió de la posibilidad de que el centro se cerrase tras el fin de semana. 

Las mismas fuentes han comunicado que ahora son dos los casos confirmados en este colegio, los dos miembros de la comunidad docente. En el momento del aviso había niños ya en el centro, en el servicio de custodia abierto desde las 8.30, y las familias estaban ya en el patio esperando a que la ikastola abriese sus puertas para que los pequeños entrasen en las aulas. 

El País Vasco es uno de los tres focos, junto Madrid y La Rioja, que concentra mayor número de contagios por coronavirus, 102 en Euskadi, de los cuales 79 en la provincia de Álava, según los últimos datos de Sanidad

También el gobierno de Italia aprobó la semana pasada el cierre de manera inmediata de colegios, institutos y universidades desde este jueves y hasta el día 15 de marzo para frenar la expansión del virus del coronavirus.

El Gobierno vasco pide medir la fiebre de los niños antes de ir al colegio 

La consejera de Salud del Gobierno de Euskadi, Nekane Murga, ha recomendado este lunes en rueda de prensa tomar la temperatura a todos los niños y niñas antes de acudir al centro escolar.

En caso de que superen los 37 grados o tengan síntomas respiratorios, "deben permanecer en casa", ha destacado Murga. También ha pedido reducir las visitas a los centros sociosanitarios de mayores y, en caso de hacerse, tomarse la temperatura antes de acudir. Ha querido destacar que el acompañamiento mínimo debe ser seguro y debe "siempre mantener el derecho que tienen nuestras personas mayores a estar acompañadas y atendidas, sobre todo si es el final de su vida".

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento