Internacional

¿Quién fue y qué hizo el conquistador español Juan de Oñate?

Estatua de Juan de Oñate y Salazar en Nuevo México
Wikimedia Commons

Juan de Oñate y Salazar fue un conquistador y gobernador de Nuevo México que vivió entre 1549 y 1626 y una figura controvertida por la mano de hierro empleada con los indígenas

Su padre, Cristóbal de Oñate fue uno de los cuatro fundadores de la ciudad de Zacatecas y rico minero. Desde los 14 años de edad combatió a los indígenas nómadas del actual norte mexicano, los chichimecas, para conquistar el territorio, según explica la Real Academia de la Historia.

De familia aristócrata y criollo, Oñate se casó con Isabel Tolosa Cortés, nieta del conocido Hernán Cortés e hija del emperador azteca Moctezuma. Exploró y conquistó numerosos territorios luchando contra los indígenas que vivían allí. Recorrió el río Conchos hasta su desembocadura en el río de Norte (río Bravo) y continuó corriente arriba, hasta Nuevo México. El 21 de septiembre de 1595, el virrey Luis de Velasco le concedió  el permiso para  conquistar el territorio.

Se hizo así con Nuevo México "con una caravana de diez kilómetros de longitud que marchaba a una velocidad de ocho kilómetros por día". Tras someter a la población, Juan de Oñate emprendió nuevas exploraciones por la actual Oklahoma y redescubriendo Kansas, y, regresó a Nuevo México. El gobernador estuvo siempre buscando nuevos territorios que conquistar y construyó numerosas minas en dichas zonas, siguiendo la profesión de su padre.

Inició incursiones también por las extensas praderas del Este, terreno habitado por peligrosas manadas de bisontes y tribus apaches. Le encomendó la misión a su sobrino Vicente Zaldívar, que regresó a mediados de noviembre de 1598 tras haber recorrido dichas llanuras del este de Nuevo México y del oeste de Texas.

Dura represión a los indígenas de Acoma

Los indígenas que habitaban el Peñón de Acoma (ahora estado de Arizona) se rebelaron contra los conquistadores. Oñate, sus capitanes y los frailes franciscanos decidieron reprimir duramente este levantamiento, desobedeciendo las disposiciones del Consejo de Indias. Tras dos días de intensos combates, se tomó el Peñón, venciendo el más fuerte foco de resistencia de la conquista. Murieron en la batalla 680 indios y otros 600 fueron hechos prisioneros y conducidos ante Oñate, que les castigó muy duramente.

Protestas contra su estatua en Nuevo México

Este martes la policía ha detenido a varios integrantes del grupo armado civil Guardia Civil de Nuevo México en una protesta contra la estatua del conquistador español Juan de Oñate en la localidad de Albuquerque, en el estado de Nuevo México, en el suroeste de Estados Unidos. Esta misma estatua ya había sufrido ataques anteriores en los que le serraron un pie, logrando que la imagen del conquistador fuese retirada en varios puntos del país.

Estas protestas se alinean en el marco de las manifestaciones surgidas a raíz del asesinato de George Floyd a manos de la policía estadounidense, que levantó un fuerte movimiento anti racista. Extendidas a todo el mundo, las protestas cargan también contra los símbolos del pasado hispánico en EE UU, una causa que el movimiento indigenista lleva reivindicando desde los años 60 con la petición de retirada de monumentos de Colón, diversos conquistadores y religiosos españoles como Junípero Serra o Juan de Oñate.

Manifestantes en una protesta contra la estatua Juan de Oñate en Albuquerque, en Nuevo México.
Anthony Jackson/Albuquerque Jour/EP

En los últimos días los protestantes han tirado y vandalizado estatuas de Churchill, el esclavista inglés Edward Colston y varias de Colón y de Ponce de León, este último relacionado históricamente con Juan de Oñate.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

loading...