Las 'cinco defensas' que Sánchez ha hecho de la Monarquía y la Constitución frente a los ataques de Podemos

El rey Juan Carlos I se trasladará a vivir fuera de España. Ha anunciado su decisión en un comunicado destinado a su hijo, Felipe VI. Zarzuela ha señalado que el traslado del rey emérito se debe a la repercusión que han tenido las informaciones que señalan presuntos delitos en el pasado de su vida privada. La Fiscalía del Tribunal Supremo investiga a Juan Carlos I por presuntamente haber recibido comisiones por interceder en el contrato del AVE a La Meca. Casa Real señala que Felipe VI le ha trasladado a su padre su “cariño y respeto” por haber tomado esta decisión.
El rey Juan Carlos I se trasladará a vivir fuera de España. Ha anunciado su decisión en un comunicado destinado a su hijo, Felipe VI. Zarzuela ha señalado que el traslado del rey emérito se debe a la repercusión que han tenido las informaciones que señalan presuntos delitos en el pasado de su vida privada. La Fiscalía del Tribunal Supremo investiga a Juan Carlos I por presuntamente haber recibido comisiones por interceder en el contrato del AVE a La Meca. Casa Real señala que Felipe VI le ha trasladado a su padre su “cariño y respeto” por haber tomado esta decisión.
El rey Juan Carlos I se trasladará a vivir fuera de España. Ha anunciado su decisión en un comunicado destinado a su hijo, Felipe VI. Zarzuela ha señalado que el traslado del rey emérito se debe a la repercusión que han tenido las informaciones que señalan presuntos delitos en el pasado de su vida privada. La Fiscalía del Tribunal Supremo investiga a Juan Carlos I por presuntamente haber recibido comisiones por interceder en el contrato del AVE a La Meca. Casa Real señala que Felipe VI le ha trasladado a su padre su “cariño y respeto” por haber tomado esta decisión.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha valorado este martes en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros la reciente salida de España del rey emérito Juan Carlos de Borbón. En una comparecencia en la que ha repasado el curso político iniciado en enero de 2020, Sánchez ha salido al paso de esta última noticia con la intención de defender a la institución monárquica.

Aunque la primera pregunta de la rueda de prensa también pedía conocer mejor cómo se gestó la salida del ex Jefe de Estado, así como quiénes dentro del Gobierno conocían esta decisión, Sánchez se ha centrado en explicar la posición de su Gobierno basada en cinco puntos que ha calificado como "importantes" y "relevantes".

La Casa Real se distancia de "supuestas conductas cuestionables"

"El Gobierno, y yo como presidente, manifiesta su absoluto respeto a las decisiones que ha tomado la Casa Real", comenzaba Pedro Sánchez en la exposición de su primer punto. Esta afirmación contrasta con las declaraciones públicas de algunos ministros de Unidas Podemos, como Alberto Garzón, Irene Montero o el vicepresidente Pablo Iglesias que han calificado como "indigna huida" la decisión del rey emérito.

Sánchez ha defendido que con esta decisión la institución monárquica se distancia de "supuestas conductas cuestionables y reprobables por parte de un miembro de la Casa Real".

El presidente ha incidido en varias ocasiones en que se tratan de "supuestos casos", aunque ha reconocido que, "efectivamente, pueden ser objeto de investigación judicial".

"No se juzga a instituciones, se juzga a personas"

En el segundo punto, el presidente ha cortado cualquier cuestionamiento a la monarquía, circunscribiendo cualquier acto reprobable a la persona de Juan Carlos de Borbón.

"Me gustaría recordar algo que parece obvio. En este país ha habido casos, supuestamente, de corrupción en partidos políticos, en agentes sociales,… y no se han cuestionado ni el sistema de partidos políticos ni tampoco a los agentes sociales", ha señalado.

"Lo que se juzga no son instituciones, se juzga a personas", ha continuado. Además, para Sánchez las declaraciones del abogado del rey emérito muestran que "está a disposición de la justicia si fuese necesario, como cualquier otro español".

"La respuesta corresponde a una democracia vigorosa"

En la línea del anterior punto, ha resaltado la salud del sistema afirmando que una respuesta así solo se puede deber a la existencia de una "democracia vigorosa".

"Los medios de comunicación han hecho su papel, no han mirado hacia otro lado. Han denunciado estas supuestas prácticas irregulares, las han puesto en conocimiento de la opinión pública española. Los jueces y fiscales están actuando...", ha dicho en defensa de la prensa y del sistema jurídico.

De nuevo, para incluir a esta institución dentro de las que hacen una "democracia vigorosa", ha recordado que la Casa Real "ha marcado distancias frente a estas supuestas, subrayo ‘supuestas’, conductas que pudieran ser irregulares".

"España necesita de estabilidad y de instituciones robustas"

Recordando el contexto mundial de pandemia, "una pandemia como no ha sufrido la humanidad en estos últimos 100 años", el presidente ha defendido que "España necesita de estabilidad y de instituciones robustas".

Para conseguir que las instituciones adquieran esa robustez, Sánchez ha afirmado que deben "abonarse con ejemplaridad con transparencia y con regeneración", algo que, considera, la Casa Real ha conseguido con su decisión.

"El Gobierno considera plenamente vigente el pacto constitucional"

En este último punto, el más breve, el presidente ha vuelto a intentar cerrar filas en su Gobierno afirmando que "el Gobierno que yo presido considera plenamente vigente el pacto constitucional".

En tanto que constitucionalmente España es una Monarquía parlamentaria, este punto refrenda a los anteriores en los que el presidente ha defendido a la Casa Real como una institución necesaria en una "democracia vigorosa" y de "instituciones robustas".

¿Te parece bien la decisión del Rey Juan Carlos de abandonar España?

Redactor '20minutos'

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (2013-2017). Máster en Estudios Avanzados en Comunicación Política por la UCM (2018-2020) y Máster online de Cultura Científica por la Universidad Pública de Navarra y la Universidad del País Vasco (2019-2021). En diciembre de 2019 entré en 20minutos y pude cubrir el inicio de la pandemia en la sección de Última Hora. A partir de abril de 2022 pase al equipo de Cierre del periódico desde donde redacto y edito todo tipo de temas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento