Salud

¿Qué es el temblor esencial?

Un 10% de las personas mayores de 60 años padecen temblor esencial.
UPM - Archivo

Vestirse, comer, conducir... Estas actividades que tenemos tan automatizadas en nuestra vida son difíciles de llevar a cabo por aquellas personas diagnosticadas con temblor esencial. Los temblores que sufren de manera involuntaria limitan tanto su vida que pueden terminar convirtiéndose en personas dependientes.

La Fundación Internacional del Temblor Esencial (IETF) ha declarado este mes de marzo como el mes de la concienciación sobre el temblor esencial. Pues aunque sea un trastorno poco conocido, en realidad, "es uno de los desórdenes de movimiento más comunes", según afirma la Fundación. Afecta a más de 600.000 personas por lo que hablar sobre él y conocerlo es fundamental. 

¿Qué es el temblor esencial?

La IETF explica que el temblor esencial es un trastorno neurológico que provoca que las manos, cabeza, voz, piernas o torso tiemblen sin que la persona pueda controlarlo. Normalmente, estos temblores aparecen al realizar determinadas acciones, por ejemplo, comer, beber, escribir, señalar, etc. Por eso, al temblor esencial también se le denomina Temblor de Acción o Temblor Cinético.

A veces, estos temblores no solo aparecen al llevar a cabo las acciones anteriormente expuestas, sino al adoptar determinadas posturas. Un ejemplo es la extensión de los brazos hacia ambos lados del cuerpo, una postura que se puede adoptar con la del guerrero en yoga. Las personas con temblor esencial no podrán evitar que sus manos, incluso los brazos empiecen a temblar.

¿Qué es lo que causa el temblor esencial?

El temblor esencial es una enfermedad autosómica dominante, es decir, que se hereda. En estos casos se puede iniciar un tratamiento destinado a la mejora de los síntomas, pero la enfermedad no se puede curar. No obstante, puede que las causas de los temblores estén relacionadas con otras circunstancias.  

Por ejemplo, puede que los temblores sean causados por miedo o estrés, o que sean algunos medicamentos los que los están provocando. También, existe la posibilidad de que los temblores surjan tras una lesión en la cabeza o si se sufre algún otro trastorno neurológico diagnosticado. Sea como fuere, conviene acudir al médico para que haga las pruebas oportunas y detectar cuál es la causa.

¿Qué personas pueden padecer temblor esencial?

Dado que el temblor esencial es tan común, esta pregunta es casi obligatoria. La IETTF explica que los temblores pueden afectar a personas que se encuentren en su niñez o en la edad adulta. No obstante, su aparición es más frecuente en las personas que están ya en la tercera edad

Pero ¿qué dicen los porcentajes? Pues que hasta un 5,6% de las personas entre 40-60 años sufren de temblor esencial. Este porcentaje aumenta hasta un 10% en quienes tienen o superan la edad de 60 años. Por lo tanto, aunque cualquiera puede sufrirlo, conviene tener esto presente.

Expectativas y tratamiento del temblor esencial

El temblor esencial no tiene cura, a menos que sus causas estén relacionadas con el estrés o medicamentos, entre otras opciones. No obstante, hay fármacos que en la actualidad permiten que las personas con temblor esencial puedan llevar una vida totalmente normal. Estos reducen los temblores y mejoran la calidad de vida. Pero, solo son necesarios en casos graves.

Este mes de marzo ha sido muy significativo, pues todas las personas que sufren temblor esencial, por fin, han podido ver su trastorno reconocido. Hay muchos problemas bastante comunes que todavía desconocemos y a los que es importante darles presencia y voz. Uno de ellos es el temblor esencial.

loading...