Madrid

Seis planes para este fin de semana en Madrid: homenaje a Antonio el Bailarín en el Real y la colección Masaveu de pintura

Rubén Olmo bailando el Taranto de Antonio Ruiz Soler
Pablo Guidali
 
 

El centenario de nuestro bailarín más internacional y la actuación de la Compañía Nacional de Danza ofrecen un protagonismo excepcional a la danza este fin de semana. La heterodoxia flamenca nos llegará de la mano y la mente inquieta de Niño de Elche. Francia se hará presente a través de la música compuesta en la 'Belle Époque', y el cine que marcó la 'Nouvelle Vague'. Una excepcional colección de pintura española reabre su sede en Madrid mientras otra muestra nos permite conocer la base científica del Color y su faceta cultural y artística. Una invasión de miles de osos nos llegará a través del cine infantil.

1- Danza. El Ballet Nacional de España y la Compañía Nacional de Danza 

Homenaje a Antonio (BNE) / White Darkness (CND)
Javier del Real / Alba Muriel

Una conjunción excepcional es la que tendremos estos días en la Comunidad de Madrid, al presentarse simultáneamente en escena nuestras dos agrupaciones de danza más importantes: el Ballet Nacional de España (BNE), en el Teatro Real, y la Compañía Nacional de Danza (CND), en MIRA Teatro de Pozuelo de Alarcón. Dicha coincidencia nos dará pie a hacernos una pregunta al final de este apartado dedicado a la danza. Una pregunta necesaria y pertinente, pero antes veamos las propuestas de cada conjunto. Rubén Olmo, director del Ballet Nacional, rinde merecido homenaje al gran Antonio Ruiz Soler, conocido popularmente como ‘Antonio el Bailarín’, en el año de su centenario, a través de algunas de sus coreografías más emblemáticas: Sonatas, en el que la escuela bolera se funde con el ballet clásico y resuenan las castañuelas sobre las piezas orquestadas del padre Soler; el paso a dos Vito de Gracia, que bailó Antonio con su pareja Rosario en Hollywood. La orquesta abandona el foso para dejar paso al cante, las palmas y la guitarra en Estampas flamencas, que incluye un imponente Martinete, palo flamenco que nunca se había bailado antes de Antonio, aquí asumido por el cuerpo masculino al compás del yunque. Entre estas Estampas hay que destacar también el Taranto que Rubén Olmo baila en solitario buscando las conexiones con el estilo de Antonio, pero aportando su creatividad, y los Caracoles que el cuerpo femenino luce con bata de cola y mantón. Tras el descanso, dos actuaciones soberbias de Esther Jurado en Asturias y José Manuel Benitez, bailando un colosal Zapateado de Sarasate. La vertiente folclórica de nuestras danzas se expone en Fantasía Galaica, que a juicio del director es la más redonda coreografía compuesta por Antonio, con riqueza y complejidad de ballet clásico en su estructura. La orquesta del Teatro Real está dirigida con brío por Manuel Coves y redondea una función de extraordinaria calidad, elegante y profunda. Y del centro de Madrid nos vamos a Pozuelo de Alarcón, al Teatro MIRA, donde la Compañía Nacional de Danza presenta tres coreografías que reflejan la situación artística de la compañía, basada en la herencia recibida de los años en que Nacho Duato fue director y las aportaciones de nuevos coreógrafos actuales. De Duato podremos ver Remansos, estrenada en Nueva York por el American Ballet Theatre en 1997. A partir de tres de las danzas populares de Enrique Granados, Duato hila sobre un panel cuadrado un juego de cuerpos que aparecen, se ocultan y se entrelazan, ante un clavel que se clava en el escenario. En White Darkness, Nacho Duato investigó y amplió su vocabulario, partiendo siempre de la potencial expresividad de sus bailarines. Arriaga es una coreografía de Mar Aguiló, Pino Alosa y Joaquín De Luz, que luce líneas puras y clásicas en diversas formas, ritmos y tonalidades musicales. Partiendo de un lenguaje neoclásico, deviene en una expresividad claramente contemporánea. Y ahora llega la pregunta, que surge de esta dualidad de la danza española que se evidenciará conjuntamente este fin de semana. Tenemos la tradición de la danza española defendida inmejorablemente por el Ballet Nacional; contamos con una Compañía Nacional de Danza que durante décadas se ha dedicado a la danza contemporánea ¿pero qué agrupación asume el gran repertorio de ballet clásico en nuestro país? La Compañía Nacional de Danza presenta algunos ballets de manera puntual, pero la calidad y cantidad de bailarines españoles repartidos por las mejores compañías extranjeras desde hace muchos años nos lleva a preguntarnos ¿cuándo se creará en España un Ballet Real, o como quiera denominarse, que se nutra del potencial de nuestros bailarines jóvenes, aproveche la experiencia de los que han desarrollado su carrera allende nuestras fronteras y asuma la responsabilidad específica de poner en escena los grandes ballets del repertorio clásico como compañía estable?

  • BNE. 15 y 16 de octubre / Teatro Real / de 16 a 135 euros
  • ​CND. 16 y 17 de octubre / Teatro MIRA Pozuelo / 15 euros

2- Arte. Colección Masaveu de pintura española del siglo XIX

Obras de la Colección Masaveu en Madrid
FMCMP Marcos Morilla

La familia Masaveu lleva más de cinco generaciones dedicando una labor extraordinaria a la promoción de la cultura y la formación de jóvenes artistas. Toda la riqueza artística que ha ido atesorando la Fundación María Cristina Masaveu Peterson se pone a disposición de la sociedad en varias sedes de nuestro país (Asturias, Salamanca y Madrid) además de una en EEUU (Universidad de Yale). Tras la inauguración en octubre de 2019, las circunstancias sanitarias obligaron a mantener cerrada la sede de Madrid hasta la reapertura hace unos días. La sede se ubica en un típico palacio madrileño de estilo neoclásico, de formas sencillas, armónicas y proporcionadas, construido entre 1881 y 1882, aunque la fachada fue modificada en 1949. En su interior existen dos espacios bien diferenciados: por un lado Street Art, que responde al compromiso con la creación de nuestro tiempo, en concreto con el arte urbano. En las plantas baja y primera se expone la Colección Masaveu, un espectacular conjunto de pintura española del siglo XIX, con apenas algunos autores extranjeros, que abarca desde Goya hasta el Modernismo. El recorrido por esta colección se inicia desde una pequeña pintura sobre hojalata de Francisco de Goya titulada Banderilleros (el pintor aragonés debió distraerse en la suerte, porque el subalterno más bien parece estar dando la puntilla al toro, que cuadrando los palitroques en el morrillo). De sala en sala, se atraviesa el Realismo de los retratos de Vicente López; el estilo Neoclásico de Juan Antonio Ribera con un cuadro de reciente adquisición (puede verse en la fotografía a la derecha); o el Romanticismo del Retrato de Inés de Seoane, captado con maestría por Federico de Madrazo. En el último tercio del siglo XIX surge una pintura de carácter histórico, con escenas cotidianas del pasado, o cuadros costumbristas como un Juego de cartas influenciado por la pintura flamenca. Dando un paso adelante encontramos paisajes naturalistas como la fabulosa Cala Cullip de Eliseo Meifrén. Muy destacables también, un retrato familiar de grandes dimensiones de Joaquín Sorolla (familia Errázuriz Urmeneta), autor con gran cantidad de cuadros en la colección; pinturas de Ramón Casas como el retrato de Catalinita; dos cuadros fabulosos de Santiago Rusiñol y algunos otros excelentes de Anglada Camarasa. La colección posee un cierto carácter cosmopolita, puesto que muestra obras de nuestros pintores realizadas en el extranjero, fundamentalmente en París, influenciados por las corrientes que allí confluían; así como encargos de clientes foráneos que trataban de captar las figuras más tradicionales de nuestro variopinto país, abundando en una visión exótica que prevaleció durante muchas décadas. Es encomiable el esfuerzo de la Fundación por nutrir la colección con obras que representen todos los períodos o estilos, y completar así un panorama artístico realmente ejemplar. Resulta imprescindible acercarse a este palacio, a unos pasos de la Plaza de Colón, y dedicarle la visita reposada que merece.

  • Abierto indefinidamente / Fundación María Cristina Masaveu Peterson / Gratis con reserva previa

3- Performance. 'La Exclusión' de Niño de Elche

Niño de Elche presenta 'La Exclusión' en Centro Condeduque
Cedida

Niño de Elche es un artista que desde hace años trasciende los límites del flamenco alcanzando terrenos inexplorados. Un investigador acústico, inquietud desatada en busca de la conexión con las músicas y los sonidos más heterodoxos, que nos remiten a algún rincón de nuestro acervo reposado. Francisco Contreras Molina, que así se llama, explora la vocalidad del cante flamenco y sus melismas, embarcado en un ensayo continuo que no cesa de sorprender. El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, estrena hoy viernes la performance La exclusión, que contará con la colaboración especial de Israel Galván, una propuesta escénica donde se reúnen disciplinas diversas, borrando fronteras formales. La iniciativa parte de un disco con el mismo título, La exclusión, que es una obra en cuatro partes inspirada en algunos de los capítulos del libro Pensar y no caer, del escritor y filósofo Ramón Andrés. Capítulos como El Cuerpo, que traduce Niño de Elche en una fascinante experimentación sobre una lejana toná flamenca, que se acerca hasta diluirse en un tañir de campanas sobre murmullos, aflorando notas de zanfoña y gaita. Hasta el Coro del monasterio de Leyre aparece levemente en la escena sonora. “La exclusión trata, finalmente, del hurto que se nos hace de espacios de pensamiento y reflexión sobre lo animal y lo humano, los cuerpos y sus problemáticas, las identidades o la muerte y la nada. En este tiempo, en este mundo, la contemplación y el arte por sí mismos son subversivos, porque son contrarios a la estratificación y taxidermia de la realidad, hecha de presentes estériles y escalones que desaparecen al caminarlos, dejando un paisaje devastado sin una idea clara de futuro y un pasado corrupto” apunta Niño de Elche. Expectación máxima por lo que este estreno absoluto pueda desvelar. La conjunción de sonidos y formas insospechadas y las rutas vírgenes que este caminante insaciable nos vaya a proponer. 

  • Del 15 al 17 de octubre / Centro Condeduque / 18 euros

4- Ciencia. 'Color. El conocimiento de lo invisible'

Exposición sobre el Color en Espacio Telefónica
Adolfo Ortega

Color. El conocimiento de lo invisible es un recorrido a través de artistas, creadores, investigadores y tecnólogos, del pasado y del presente, para descubrir qué es el color. La muestra explora las diferentes facetas científicas, económicas, sociales, culturales y artísticas que buscan comprenderlo y que lo está utilizando en las más vanguardistas y novedosas investigaciones del momento. La exposición posee el buen gusto y cuidado por los detalles de todas los montajes que se abren en el Espacio Telefónica y se inicia con unos testimonios previos de varios científicos que nos indican brevemente la utilidad de la ciencia del color para tratamientos médicos, la exploración espacial o los algoritmos de identificación y búsqueda de objetos. Tras ello, la primera sección de la exposición trata de la descomposición del espectro visible, con una instalación dedicada al prisma de Isaac Newton, en el que vemos uno de los experimentos más importantes de la historia de la ciencia, cuando se lograron separar los siete colores de la luz del Sol partiendo de una luz blanca. La cartografía del color es una sección en la que se muestran diferentes intentos para catalogar el color, desde Newton a nuestros días, a través de una cronología multimedia, combinando bibliografías originales, cartas de color artísticas e industriales, mapas de color, etc. El color no existe. Es la sorprendente afirmación que vemos al inicio de la sección El color como invención y realmente es así, porque el color es un concepto cambiante, inexistente, irreal y subjetivo, es decir, la luz produce sensaciones cromáticas que no son iguales para todos, aunque haya un consenso global en cuanto a su nomenclatura. Partiendo de ese consenso, vemos cómo los colores se emplean en campos como el cine para sugestionarnos, y aquí es un acierto incluir la escena de Vertigo, de Alfred Hitchcock, donde Kim Novak aparece envuelta en un mágico halo verde ante un absorto James Stewart (¿Quién no quedaría así ante semejante señora?) El rojo es un color asociado al poder, la ira, la sangre o la venganza, pero en el pasado se atribuía a lo femenino, mientras que el púrpura era el tinte más célebre de la Antigüedad, asociado a la realeza y a altos cargos. En definitiva, una exposición muy didáctica, con numerosos conceptos científicos sobre los que es necesario reflexionar, resuelta de modo muy atractivo. Cuenta con piezas de audioguía gratuitas, descargables a través de código QR.

  • Hasta el 09.01.22 / Espacio Fundación Telefónica / Gratis con reserva

5- Clásica. La música de la 'Belle Époque' por la Orquesta RTVE

La Orquesta RTVE en su sede del Teatro Monumental
RTVE

La temporada recién iniciada por la Orquesta RTVE gira alrededor de la Belle Époque, ese período de paz que se extendió en Europa desde el final de la guerra franco-prusiana (1871) hasta la Primera Guerra Mundial (1914). La música francesa tendrá un gran protagonismo en sus programas y en esta ocasión llegan al Teatro Monumental varias obras de esa procedencia, pero antes de eso llegará el estreno absoluto de El Belvedere de Escher, de Octavi Rumbau Masgrau (n. 1980), la obra ganadora del XXXVIII Premio Reina Sofía de Composición Musical de la Fundación de Música Ferrer-Salat, inspirada en los famosos dibujos con paradojas espaciales del pintor holandés. Noelia Rodiles se encargará de la parte solista al piano, y acerca de la obra nos indica que posee mucha riqueza rítmica y algunos efectos de “paradojas imposibles” como subidas infinitas o crescendos continuos. Tras el estreno, llegará una selección de obras francesas para coro y orquesta, precedidas por una Fanfarria de Paul Dukas. De Gabriel Fauré escucharemos un par de piezas cortas: la Cantique de Jean Racine (1865), obra con la que obtuvo un primer premio de composición con tan sólo 20 años, aunque nosotros escucharemos la versión orquestal que se estrenó en 1906. También de Fauré, el precioso Madrigal op.35 para cuatro voces, basado en una melodía de Bach. En 1900 compuso Saint-Saëns La noche, una ligera y refinada pieza corta para soprano, coro femenino y orquesta, en la que intervendrá Laia Falcón como solista vocal, envuelta por las sugerentes notas de la flauta. Maurice Ravel también tendrá presencia en el programa con sus Tres canciones: Nicolette, Tres hermosas aves del Paraíso y Ronda, que recuerdan las canciones francesas del siglo XVI, de estilo renacentista. El concierto finalizará con el Salmo 150 de César Franck (1822-1890), compuesto para coro, orquesta y órgano, y dedicado a sus alumnos. Se trata de un canto basado en el texto bíblico del Libro de los Salmos, muy vinculado a la música puesto que en él se exhorta a alabar a Dios a través de ella, empleando todo tipo de instrumentos: bocinas, salterios, panderos y flautas. Si alguna cuadrilla de fieles del siglo I, pertrechados con ese arsenal, hizo caso al Salmo en cuestión, aquello debió sonar francamente horroroso, así que demos gracias a Dios (nunca mejor dicho) por contar con la orquesta de RTVE dirigida por el maestro Pablo González, y el coro de RTVE al mando de su director titular, Marco Antonio García de Paz. 

  • 15 de octubre / Teatro Monumental / desde 9 euros

6- Cine. 'Vivre sa vie' y 'La famosa invasión de los osos en Sicilia'

Anna Karina en un fotograma de 'Vivre sa vie' de Jean-Luc Godard (1962)
 

la famosa invasión de los osos en sicilia

  • Dirigida por Lorenzo Mattotti
Animación (2019)

Traemos aquí un programa doble cinematográfico, orientado a niños y adultos, desde ese rincón que en Matadero se dedica a la proyección cinematográfica: la Cineteca. Empezando por los más pequeños, se proyecta el domingo la película La famosa invasión de los osos en Sicilia, que nos acerca al personalísimo universo visual del ilustrador y autor de novela gráfica Lorenzo Mattotti (también colaborador de figuras como Lou Reed, Soderbergh y Antonioni). Unido al libro de Dino Buzzati consigue una joya de la animación moderna. La historia de cómo unos osos acaban invadiendo Sicilia para recuperar al hijo perdido del Rey Oso, llevó esta película a la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes. Infinito deleite plástico y capas de significado en una obra que parte de lo infantil para alcanzar la universalidad. Por otra parte, la Cineteca dedica un ciclo a uno de los movimientos que transformó la historia del cine: la Nouvelle Vague. El ciclo rastrea los primeros pasos de sus autores más emblemáticos con varios cortometrajes y dos largometrajes. Este fin de semana se proyecta Vivre sa vie, una película fundamental en la filmografía de Jean-Luc Godard y también en el devenir del movimiento. Los doce cuadros o pequeños capítulos de la historia de Nana dejan un poso de tristeza, de fatalidad, que conmueve quizás como ninguna obra de Godard. La mirada de Anna Karina insertada en una escena completa de Juana de Arco de Dreyer, ejemplifica un modo de hacer cine en el que el homenaje se inserta en la propia película. París visto a través de los cristales empañados de las cafeterías, por encima de las máquinas de pinball, o reflejado en los espejos, tras la barra en que los camareros sortean unos diálogos fracturados. La protagonista bailando con inocencia alrededor de una mesa de billar, olvidando que el destino le lleva a la prostitución, a pesar de vivir al lado del Musée D'Orsay. Todo ello enmarcado en un catálogo de heterodoxias formales que rompió los cánones cinematográficos para siempre.

  • 'La famosa invasión ...' 17 de octubre / Cineteca Madrid / 3,50 euros
  • 'Vivre sa vie' 15 de octubre / Cineteca Madrid / 3,50 euros
Colaborador '20minutos'

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universitat de València. Máster MBA en Gestión de Empresas e Instituciones Culturales por la Universidad Complutense de Madrid. Jefe de Proyecto en procesos de digitalización educativa y como Product Owner en proyectos de Tecnología Educativa y Producción de contenidos digitales, en Santillana. Implementación de una plataforma web de georreferenciación y digitalización de contenidos relacionados con la Historia de la Música Clásica, contando con apoyo del Ministerio de Educación y Cultura. He colaborado en el área de Cultura de diversos medios escritos y de radio, relacionado con música, teatro y cine.

loading...