El fiscal del juicio a Villarejo se opone a citar a Sánchez, Marlaska o Rajoy, pero lo permitirá con Ana Rosa Quintana y Félix Sanz Roldán

La Policía pide al juez de 'Lezo' que incorpore a la causa las agendas de Villarejo
EL excomisario José Manuel Villarejo
20M EP
La Policía pide al juez de 'Lezo' que incorpore a la causa las agendas de Villarejo

La Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto este miércoles a la citación como testigos en el juicio al excomisario José Manuel Villarejo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; de la fiscal general del Estado, Dolores Delgado; y del expresidente Mariano Rajoy. 

El fiscal Miguel Serrano ha anunciado en la quinta jornada del juicio que celebra la Audiencia Nacional su negativa a citar a miembros del Ejecutivo, antiguos ministros, exrepresentantes de la cúpula fiscal y ex altos mandos policiales al considerar que nada tienen que aportar en la estrategia de defensa del excomisario, que fue quien solicitó sus testificales. 

No obstante, se ha mostrado conforme con que se cite a otros testigos como la periodista Ana Rosa Quintana -pareja de uno de los empresarios acusados en este juicio-; o el ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez, procesado en otra pieza del caso Tándem: la relativa a la operación Kitchen. 

De la misma forma que ha avanzado que no se opondrá a la testifical del exjefe del CNI Félix Sanz Roldán; de la actual secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro; del exjefe de la UDEF José Luis Olivera, o del ex director adjunto operativo (DAO) Florentino Villabona. 

El fiscal ha señalado que algunos de los testigos propuestos por Villarejo son "completamente ajenos a la Policía", y ha dejado claro que el papel del comisario como "policía de inteligencia en ejercicio", destinado a la Dirección Adjunta Operativa (DAO) con "esas específicas funciones de captación de información" no se pone en duda. 

"Su condición aleatoria o excepcional de colaborador del CNI tampoco la ponemos en duda", ha añadido, pero ha aseverado que la cuestión clave es que Villarejo "no podía estar autorizado" para lucrarse al margen y con abuso de su actividad policial gracias a los conocimientos que por ella hubiera adquirido. Dicho esto, el fiscal ha ido enumerando a todas las personas que considera "inidóneas" para que testifiquen en el juicio. 

Se ha opuesto así a la citación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; o a la de la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, solicitadas por Villarejo por declaraciones públicas realizadas sobre él. Un asunto, según el fiscal, "absolutamente ajeno" al juicio porque "los juicios paralelos que haya habido sobre el caso son absolutamente ajenos". 

Tampoco ha apoyado la declaración del expresidente Mariano Rajoy, exministros como Jorge Fernández Díaz o José Luis Corcuera; de magistrados de la Audiencia Nacional como Fernando Andreu o Alejandro Abascal (que fue juez de refuerzo del juzgado que ha investigado a Villarejo); de Diego de Egea (primer instructor del caso); pero también de exrepresentantes de la cúpula fiscal como Eduardo Torres-Duce, Manuel Moix o Javier Zaragoza. 

Anticorrupción no ve pertinente oír tampoco al exjefe de Asuntos Internos Marcelino Martín Blas porque, según ha dejado claro, este procedimiento no se puede incardinar "en esa llamada guerra de comisarios". Eso, ha dicho, "es ruido procesal".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento