Planes de fin de semana: 'Principiantes', arte mexicano, tesoros históricos de Rumanía y Magüi Mira en 'Molly Bloom'

'Principiantes' dirigido por Andrés Lima se representa en Teatros del Canal
'Principiantes' dirigido por Andrés Lima se representa en Teatros del Canal
Sergio Parra
'Principiantes' dirigido por Andrés Lima se representa en Teatros del Canal

'Principiantes' basado en las historias de Raymond Carver

Vicky Luengo y Javier Gutierrez en 'Principiantes'
Vicky Luengo y Javier Gutierrez en 'Principiantes'
Cedida

De qué hablamos cuando hablamos de amor es uno de los diecisiete relatos de Raymond Carver que se publicaron en 1981, formando un conjunto de piezas breves y escuetas en las que vislumbramos diferentes formas de relación amorosa y sus derivaciones. Sorprendentes situaciones, desalentadoras historias a ratos, magistrales casi siempre, en las que el alcohol siempre está a mano. 

Andrés Lima, Premio Nacional de Teatro en 2019, dirige la versión que Juan Cavestany ha compuesto a partir de aquel relato de Carver, en el que dos parejas se reúnen alrededor de una mesa de cocina para elucubrar sobre el significado del amor y sus múltiples vericuetos. Se plantean paradojas como la de un cardiólogo que poco conoce del corazón, la asimilación de la violencia como manifestación amorosa, o la bisoñez que nunca es superada por la experiencia. Todos somos principiantes en el terreno amoroso, porque nadie acierta a delimitarlo claramente. 

La acción está intercalada con efectividad por algunos temas musicales -desde Joe Cocker a Radiohead pasando por Dean Martin, hasta el Vals triste de Jean Sibelius- que sirven para dar un respiro en la intensa tarde noche que va agotándose hasta el último trago de ginebra. La iluminación es excelente y crea transiciones sutiles que subrayan el fluctuante estado de ánimo por el que atraviesan los protagonistas. Del mismo modo, unas proyecciones convierten el ventanal en una pantalla que da cuenta del transcurrir de las horas o ilustran las historias que se narran durante la melopea vespertina.

Dos libros de relatos de Raymond Carver
Dos libros de relatos de Raymond Carver
Adolfo Ortega

Al cabo de los años supimos que la brevedad de los relatos de Carver, su seca concisión, se debía no sólo al estilo del autor sino a un minucioso trabajo de “poda” al que su amigo y editor Gordon Lish sometió a la mayoría de ellos antes de publicarlos. De hecho, Principiantes (Beginners), que así se llama el relato que nos ocupa, fue reducido nada menos que a la mitad, y tan sólo cuenta con treinta páginas. Para esta función se ha partido de la versión original de Principiantes, recuperada en 2007, incorporando además el último relato del libro (Una cosa más) como escena independiente que sirve de breve preámbulo.

Vicky Luengo, Daniel Pérez Prada, Mónica Regueiro y Javier Gutierrez en 'Principiantes'
Vicky Luengo, Daniel Pérez Prada, Mónica Regueiro y Javier Gutierrez
Adolfo Ortega

El reparto de la obra lo componen Javier Gutierrez, Mónica Regueiro, Daniel Pérez Prada y Vicky Luengo, y alcanza un nivel interpretativo extraordinario, graduando a la perfección un registro que, si no se tiene mucho tiento, puede derivar en el histrionismo. En este caso, y gracias también a la hábil dirección de Andrés Lima, componen una función que modula ejemplarmente la intensidad a lo largo de los noventa minutos de su extensión. Javier Gutierrez asume el papel de mayor peso en la función, Herb, quien con su cuestionamiento del amor y las poderosas historias que relata galvaniza toda la velada, y es justo reconocer que consigue una grandísima interpretación, de esas que se recuerdan tras los años, conocedor de todos los resortes que un actor ha de saber mover en el momento adecuado. Estos Principiantes los tendremos en la Sala verde de Teatros del Canal hasta el día 5 de febrero y las entradas están volando.

Arte contemporáneo en Casa de México: 'Fábulas fantásticas'

'Fábulas fantásticas' se expone en la Casa de México
'La silla de Akhenatón' (1962) de Pedro Friedeberg se expone en Casa de México
Adolfo Ortega

Casa de México expone hasta el 6 de febrero una excepcional selección de piezas procedentes del Museo de Arte Moderno de México, que se extiende en un período entre 1923 y 2017, por lo que estrictamente estaríamos ante obra contemporánea, aunque en México las categorías temporales no se corresponden con las edades fijadas por el mundo académico europeo.

El punto de partida de esta exposición es cuestionar, e incluso rebatir, algunas asociaciones de ideas que en relación al arte contemporáneo mexicano todavía prevalecen. Una de ellas es la de suponer que México es el país surrealista por excelencia. Esta asociación parte de la visita de André Breton a tierras mexicanas en 1938 y sus manifestaciones al respecto que tuvieron gran trascendencia. Es una época de crisis en Europa, con los totalitarismos polarizando la vida política, mientras que en México se asiste a un florecimiento de la pintura, lo que anima a muchos artistas extranjeros a exiliarse o pasar largas temporadas en el país centroamericano.

'La manda' (1942) de Carlos Orozco
'La manda' (1942) de Carlos Orozco
Adolfo Ortega

Fijándonos en cuadros como el de la foto, La manda (1942) de Carlos Orozco, estamos tentados de enmarcarlo en el movimiento surrealista, atendiendo a un motivo aparentemente extraído del mundo onírico, o surgido de una alucinación, pero lo cierto es que responde a una tradición existente. Se trata de una procesión católica habitual en San Juan de los Lagos, en el Estado de Jalisco, donde las mujeres manifiestan su fe ciega mediante esta indumentaria. Así lo atestigua una foto que se muestra al lado. No se trata de surrealismo sino de la propia realidad.

Otra de las ideas que cuestiona esta muestra es la del muralismo como corriente fundamental del arte mexicano, que supone mantener una visión muy sesgada de la creación artística. El muralismo fue promovido desde el Gobierno mexicano, que empezaba a construir una identidad de país independiente, exaltando la figura del indígena, el período pre-hispánico, buscando acercar el arte de manera efectiva a las clases populares.

Sala dedicada a la Magia de los hechizos en la exposición 'Fábulas fantásticas'
Sala dedicada a la Magia de los hechizos en la exposición 'Fábulas fantásticas'
Adolfo Ortega

La exposición tiene un cuidado y atractivo diseño museográfico, y se articula en torno a tres núcleos temáticos: Lo inusual cotidiano, en que los artistas plasman las distintas dimensiones de lo cotidiano, partiendo de los mitos enraizados en la cultura mexicana; La magia de los hechizos, donde se muestra el interés por entender los misterios y devociones del pasado, así como las tradiciones místicas de origen europeo; y El sentimiento de lo fantástico, como una introducción a la fantasía que permite a los artistas cuestionar las temáticas, recursos formales y soluciones compositivas impuestos por la noción de realismo. En la web de la Casa de México puede realizarse una interesante visita virtual a la exposición.

Teatro. La sexualidad femenina en 'Molly Bloom'

Magüi Mira en el escenario del Teatro Quique San Francisco
Magüi Mira en el escenario del Teatro Quique San Francisco
Ángela Ortiz

En 2022 se cumplen cien años de la publicación de una de las novelas más rompedoras del siglo XX y de toda la literatura universal: Ulises, de James Joyce. El último capítulo de esta ambiciosa obra es un soliloquio de la esposa del protagonista, Molly Bloom, escrito como un torrente de imágenes, recuerdos y sensaciones, apenas con un par de signos de puntuación en el texto. Un monólogo descarnado y procaz sobre la sexualidad femenina y el amor, en el que los pensamientos de la protagonista se expresan como una colada de lava que surge desde una cama que es un cráter.

Magüi Mira afronta este año en el Teatro Quique San Francisco la misma obra que protagonizó en 1979, cuando “era una timorata, una actriz que empezaba y el país despertaba de una dictadura”, como ella reconoce. Girando en torno a una cama negra y poco confortable, aporta cercanía al monólogo, espontaneidad, una perspectiva madura a lo narrado y expresado, además de sentido del humor en pinceladas.

Magüi Mira saludando tras su interpretación de 'Molly Bloom'
Magüi Mira saludando tras su interpretación de 'Molly Bloom'
Adolfo Ortega

Hablábamos la semana pasada de Lolita, de Stanley Kubrick, basada en la novela homónima de Nabokov que tuvo que ser publicada en París, porque no había forma de que un editor estadounidense se atreviera con texto tan espinoso. Algo similar le ocurrió a Joyce con su Ulises, donde este monólogo coronaba una obra de una obscenidad insoportable para el mundo anglosajón, -doy fe que todavía hace remover en el asiento a algún espectador-, y que también hubo de buscar asilo editorial en París, en la librería de Sylvia Beach. Siempre quedarán valientes.

La obra deja patente el desconocimiento pavoroso, la falta de información que la mujer de principios del siglo XX sufría sobre su propia sexualidad. Los miedos a expresar sus deseos, o tomar la iniciativa en una relación erótico-amorosa, expresados por Molly con una inocencia estremecedora. La mujer abocada a la aceptación de unas reglas que parecían inamovibles y, en último término, a la resignación. Como contraste, se apuntan las aventuras sexuales de los hombres canalizadas en la prostitución, fundamentalmente, que se aceptaba como el modo normal en que un muchacho se adentraba en ese mundo, mientras ellas quedaban a la espera de algo que nunca llegaba.

Resulta muy interesante contrastar el montaje de este año, con la versión que de este monólogo hizo José Sanchís Sinisterra para TVE en 1986. La Magüi Mira de hoy, con la que se revolvía entre las sábanas entonces, manteniendo antes y ahora la mirada inteligente y la calidez de su voz.

Programa 'Descubre...' de la Orquesta Nacional de España

La Orquesta Nacional de España en su programa 'Descubre'
La Orquesta Nacional de España en su programa 'Descubre'
RAFA MARTIN

La serie de conciertos Descubre… propone un modo diferente de aproximarse a las grandes obras maestras de la música universal, de la mano de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), los domingos por la mañana en el Auditorio Nacional. Siempre tomando como partida música de primer orden, se trata de hacer conciertos más breves, incluyendo una introducción previa a cada una de las obras. A ello se suma crear una ambientación especial en la sala, con iluminación variable y proyecciones en una pantalla.

Bajo este formato, el director Lucas Macías Navarro y la pianista Noelia Rodiles debutan con la OCNE el próximo domingo 23 de enero, a las 12 horas. El concierto contará con la presentación previa de cada obra, por parte de la musicóloga Sofía Martínez.

El programa no encuentro que vaya a ser tan breve como en principio se pretende en la serie Descubre..., porque el plato fuerte de la mañana es el Concierto para piano y orquesta nº 5 'Emperador' de Ludwig van Beethoven, último de los compuestos por el genio de Bonn, que sobrepasa los cuarenta minutos de duración. En él tendremos como solista a Noelia Rodiles, pianista que cada día está más presente en nuestras salas de concierto, lo cual siempre es una alegría. Aquí comparto esta bella evocación veneciana de Mendelssohn, extraída de uno de los discos de la pianista asturiana:

Previamente al concierto de Beethoven, podremos escuchar la poco programada Primera Sinfonía de Dmitri Shostakóvich, una obra que el compositor comenzó a escribir en San Petersburgo, cuando tenía 18 años, con variedad de ritmos y una sorprendente profundidad pese a su juventud. En ella también tiene protagonismo el piano, por cierto. Es curioso comprobar cómo su estilo característico ya estaba apuntado en esta primeriza obra, en la que se atisba cierto sentido atormentado que corrió por debajo de las quince sinfonías que finalmente acabó componiendo.

Lucas Macías dirigirá a la orquesta y es director artístico de la Orquesta Ciudad de Granada, además de director titular de Oviedo Filarmonía desde 2018. En el mes de mayo, le tendremos en el Teatro de la Zarzuela, al frente de las funciones de la ópera cómica Don Gil de Alcalá, de Manuel Penella, que tampoco habremos de perdernos.

Tesoros arqueológicos de Rumanía

Sala dedicada al dominio de Roma en la exposición sobre Rumanía
Sala dedicada al dominio de Roma en la exposición sobre Rumanía
Adolfo Ortega

El Museo Arqueológico Nacional (MAN) expone desde hace meses -y ya era hora de que apareciera en estos planes de fin de semana- una muestra titulada Tesoros arqueológicos de Rumanía. Las raíces dacias y romanas. Una magnífica selección de más de ochocientos objetos arqueológicos de gran relevancia, procedentes de cuarenta museos e instituciones rumanas, encabezados por el Museo Nacional de Historia de Rumanía.

Copas de vidrio del siglo IV d. C. en la exposición sobre Rumanía
Copas de vidrio del siglo IV d. C. en la exposición sobre Rumanía
Adolfo Ortega

A lo largo de seis grandes bloques históricos podemos seguir la evolución de los numerosos pueblos (griegos, escitas, sármatas, getas, celtas, dacios, romanos, godos, etc.) que habitaron un espacio geográfico que se prestaba mucho al contacto entre culturas diferentes, a veces en son de paz y otras sacando las espadas a relucir, algunas de ellas expuestas ahora en vitrinas. Es más que evidente, tras recorrer la exposición, que Rumanía ha constituido una encrucijada del mundo mediterráneo, entre Asia y Europa, con su apertura estratégica al Mar Negro, surcada por ríos tan importantes como el Danubio, que actuó como frontera natural en muchos casos.

Casco de Cotofenesti (siglo V a. C.)
Casco de Cotofenesti (siglo V a. C.)
Adolfo Ortega

La exposición da cuenta de una enorme riqueza cultural, fruto de esa confluencia de diferentes pueblos que avanzaban y retrocedían en sus dominios, mostrando la evolución histórica del país a lo largo de más de 1000 años, desde el siglo VIII a. C. al VII d. C. Del primer periodo destacan piezas extraordinarias como el casco de Cotofenesti, que lució algún príncipe tracio en el siglo V a. C., al norte del Danubio.

La exposición dedica especial importancia al período en que permaneció como provincia romana (106-271 d. C.), tras las guerras dacias dirigidas por el emperador Trajano, que envió legiones de la Península Ibérica a la zona. Este hecho forma parte de las conexiones históricas entre Rumanía y España a través de celtas, romanos y pueblos germanos, con la presencia de visigodos en la península ibérica. En este espacio vemos la espectacular estatua del Dios Glycon, del siglo II d. C. o el busto de Adriano que ha cedido el Museo Arqueológico de Sevilla.

Estatua romana del Dios Glycon (siglo II d. C)
Estatua romana del Dios Glycon (siglo II d. C)
Adolfo Ortega

El recorrido está organizado con muy buen gusto, ilustrado con mapas muy completos y permite adentrarse en el mundo antiguo de manera muy amena. Todo ello podremos disfrutarlo hasta el 27 de febrero.

Música en directo en INVERFEST 

Salvador Sobral actúa en INVERFEST este fin de semana
Salvador Sobral actúa en INVERFEST este fin de semana
Cedida

Continúan los conciertos del Festival de Invierno de Madrid, y esperemos tener más suerte que el fin de semana pasado, porque la variante ómicron corrió a sus anchas y obligó a suspender dos -que yo sepa- de los conciertos que recomendé: La Habitación Roja y Quique González.

El viernes 21, M Clan actúa en el Teatro Circo Price, con Carlos Tarque y Ricardo Ruipérez como formación básica, presentándose a solas en una gira íntima. Sin la compañía de su habitual banda, repasarán temas seleccionados de todo su repertorio en lo que se denomina formato acústico. Una ocasión especial, y una situación excepcional, para escuchar sus clásicos reinterpretados con un matiz diferente.

 

Al Teatro Infanta Isabel llega el mismo viernes 21, Chucho, desde Albacete, para presentar su último álbum Corazón roto y brillante. El grupo de Fernando Alfaro, Juan Carlos Rodríguez y Javier Fernández se destapa de nuevo con este sorprendente trabajo brillante y vibrante, producido por Sergio Pérez. De nuevo pop torcido y punk rock luminoso, pero con oscuras raíces internas que seguro podrá lucirse en directo. Aquí dejo el último tema del disco:

El sábado 22, Salvador Sobral presenta su álbum BPM en Mira Teatro de Pozuelo. Grabado mayoritariamente en los estudios Le Manoir, en el sur de Francia, a primeros de enero de este año 2021, BPM es el primer disco compuesto íntegramente por Salvador, junto a su inseparable compañero Leo Aldrey. Las canciones surgen a partir de un concepto inicial desarrollado durante un retiro en el sur de Portugal, en el que Leo y Salvador elaboraron el 'esqueleto' del álbum, que contiene 9 temas en portugués, 2 en inglés y 2 en castellano, demostrando de nuevo la versatilidad de Salvador.

Para cerrar esta selección, Petit Pop propone un concierto participativo el domingo 23 por la tarde en Auditorio Alcobendas (NOTA: Acaba de aplazarse el concierto, según anuncia el grupo en Twitter), en el que el público tendrá que implicarse para que se vaya desarrollando. La única edad que importa es la de la ilusión y las ganas de pasar un buen rato, disfrutando de canciones que por su sonoridad y temática conectan tanto con peques como con adultos. Y es que Petit Pop, a diferencia de otras bandas dirigidas al público infantil, canta a toda la familia: a los hermanos mayores, a los pequeños, a los abuelos, a los padres y hasta a los tíos. En este tema que inserto habla de un invierno tan rarito como el que estamos pasando:

Adolfo Ortega
Colaborador '20minutos'

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universitat de València. Máster MBA en Gestión de Empresas e Instituciones Culturales por la Universidad Complutense de Madrid. Jefe de Proyecto en procesos de digitalización educativa y como Product Owner en proyectos de Tecnología Educativa y Producción de contenidos digitales, en Santillana. Implementación de una plataforma web de georreferenciación y digitalización de contenidos relacionados con la Historia de la Música Clásica, contando con apoyo del Ministerio de Educación y Cultura. He colaborado en el área de Cultura de diversos medios escritos y de radio, relacionado con música, teatro y cine.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento