España, el 11 de marzo de 2020: la OMS reconoció la 'pandemia' y Simón afirmó que apenas duraría "de 4 a 5 meses"

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una foto de archivo.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una foto de archivo.
Europa Press
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una foto de archivo.

Colegios cerrados, el teletrabajo cada vez más presente y un goteo creciente de actividades suspendidas. Esa era la nueva realidad en la que buena parte del país despertó el 11 de marzo de 2020, apenas un par de días antes de que el presidente del Gobierno anunciase un estado de alarma que confinaría a la población en sus hogares hasta finales de junio. Precisamente aquella jornada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la crisis de la COVID-19 como 'pandemia' y el Ministerio de Sanidad apuntó que la transmisión del coronavirus en España duraría entre dos y cinco meses.

Así lo explicó el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, que señaló que, si todo iba "muy bien", en unos 60 días no habría transmisión del virus en España. No obstante, reconoció que ese periodo podría alargarse "hasta los cuatro o cinco meses" si la situación no evolucionaba de la manera esperada. No contaban entonces con la llegada de nuevas olas tras el verano que complicarían la superación de la crisis.

El epidemiólogo realizó esta previsión en un momento en el que los positivos ascendían en España a 2.152 -530 más que la jornada anterior- y los fallecidos alcanzaban los 50 -14 nuevos respecto al día precedente-. La Comunidad de Madrid era entonces la autonomía más afectada, con 1.024 casos confirmados, 31 muertes a causa del virus y con hospitales "muy saturados" donde los sanitarios trabajaban "bajo un estrés muy importante". Con estos datos, España dejaba de ser el cuarto país europeo con más casos notificados hasta entonces -como la semana anterior- para pasar a ser el segundo, después de Italia (12.462) y por delante de Francia y Alemania.

Ayuso niega que vaya a cerrar Madrid

Fue justamente la delicada situación en Madrid, que ya había decretado el cierre de los colegios, las bibliotecas, los centros culturales, los teatros y los polideportivos municipales, la que provocó la difusión de un rumor sobre el posible cierre de la Comunidad ante el avance de la pandemia. No obstante, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, se apresuró a desmentir este extremo.

"Madrid no se va a cerrar o, desde luego, no será por orden del Gobierno regional. A pesar de algunas noticias aparecidas, tampoco el Gobierno central nos ha comunicado decisión alguna que pudiera interpretarse como cierre de Madrid. Lo peor de ese rumor es el daño que están causando a la población y a las empresas las informaciones falsas no desmentidas por el Gobierno central, algo que no debería producirse en una crisis sanitaria", consideró la líder del Ejecutivo autonómico.

"Madrid no se va a cerrar o, desde luego, no será por orden del Gobierno regional"

Tras los cierres anunciados las jornadas anteriores -a los que se sumó el de los museos, decretado por el Ministerio de Cultura-, Madrid se paralizaba y su imagen se asemejaba cada vez más a la de las ciudades vacías que llegaban desde Italia, en una premonición de lo que vendría después. La Comunidad, que recordó a las víctimas del 11-M con un número reducido de invitados, se preparaba para "lo peor" de la propagación del coronavirus en "las tres semanas siguientes", explicaba Ayuso. Para hacerlo, duplicó el número de camas ante un posible repunte de pacientes afectados.

Medidas contra la crisis

Para hacer frente a las consecuencias económicas de la crisis, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reunió a sus cuatro vicepresidentes y a los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y de Hacienda, María Jesús Montero, para ultimar un plan de ayudas. Entre ellas, anunciaron una prestación extraordinaria de la Seguridad Social para compensar a los padres que tuvieran que perder horas de trabajo para cuidar a sus hijos durante el cierre de colegios.

También en la esfera política, la expansión del coronavirus y las medidas contundentes adoptadas para controlarla generaron incertidumbre en Galicia y del País Vasco por la proximidad de las elecciones del 5 de abril, que comenzaron a pensar en posponerlas. Finalmente, ambas se celebraron el 12 de julio.

La OMS declara el coronavirus 'pandemia'

En el escenario internacional, la OMS anunció ese miércoles que el coronavirus ya podía definirse como una 'pandemia', después de que en las dos semanas anteriores el número de casos fuera de China se multiplicase por 13 y el de países afectados se triplicase. En ese momento, había confirmados en el mundo 118.000 positivos, una milésima parte de los actuales, y la cifra de muertes era de 4.291, frente a los más de 2,6 millones de este jueves.

Mientras la evolución de la pandemia era favorable en Asia, la situación se complicaba cada vez más en Europa. El país más perjudicado era Italia, que registraba ya 12.462 positivos, había limitado la movilidad y decretaba ese 11 de marzo el cierre de todas las actividades comerciales salvo los supermercados, las tiendas de alimentación y las farmacias y parafarmacias. No obstante, ese escenario no tardaría en replicarse en otros países del continente.

La pandemia se extendía también en Estados Unidos, donde se habían registrado hasta la fecha 37 fallecimientos (frente al más de medio millón actual) y las autoridades federales advertían a la población de que la situación iba "a empeorar".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento