El JEMAD considera que Rusia ya ha perdido la guerra: "Su plan ha fallado estrepitosamente"

El jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro E. López Calderón, tras recibir a los últimos militares españoles que han participado en la repatriación de afganos y colaboradores del gobierno desde el aeropuerto de Kabul a España, a 28 de agosto de 2021, en la Base Aérea de Zaragoza, Aragón, (España). Las dos aeronaves A400M del Ejército del Gobierno español han estado aterrizando y despegando del aeropuerto de Kabul para la evacuación de ciudadanos afganos tras la toma del poder de los talibán en Afganistán. En todo este operativo las Fuerzas Armadas españolas han evacuado un total de 1.900 personas, de los cuales 6 son nacionales españoles, 1658 colaboradores afganos de España, 36 cooperantes de la UE, 50 cooperantes de la OTAN, 19 de Portugal y un cooperante de la ONU. Marcos Cebrián / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 28/8/2021
Imagen de archivo del jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro E. López Calderón
MARCOS CEBRIAN
El jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro E. López Calderón, tras recibir a los últimos militares españoles que han participado en la repatriación de afganos y colaboradores del gobierno desde el aeropuerto de Kabul a España, a 28 de agosto de 2021, en la Base Aérea de Zaragoza, Aragón, (España). Las dos aeronaves A400M del Ejército del Gobierno español han estado aterrizando y despegando del aeropuerto de Kabul para la evacuación de ciudadanos afganos tras la toma del poder de los talibán en Afganistán. En todo este operativo las Fuerzas Armadas españolas han evacuado un total de 1.900 personas, de los cuales 6 son nacionales españoles, 1658 colaboradores afganos de España, 36 cooperantes de la UE, 50 cooperantes de la OTAN, 19 de Portugal y un cooperante de la ONU. Marcos Cebrián / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 28/8/2021
El jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro E. López Calderón
Atlas

A ojos del jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro E. López Calderón, Rusia ya ha perdido "completamente" la guerra contra Ucrania. Si bien el Gobierno de Vladimir Putin todavía puede cosechar "éxitos en sus objetivos militares", desde "el punto de vista de sus objetivos estratégicos y políticos la batalla está perdida", ha apuntado en un análisis sobre la ofensiva militar rusa que este lunes supera los 40 días. 

Durante su participación en un desayuno informativo del Fórum Europa, López Calderón ha explicado ante un auditorio repleto de mandos militares que el "plan inicial" del mandatario ruso "ha fallado estrepitosamente". Su pretensión "de restablecer el poder de los tiempos soviéticos a través de la continuación del proceso de desestabilización empezado en la zona gris (guerra híbrida)" ha experimentado "errores de cálculo" desde el momento, ha argumentado, en el que "cruzó la línea roja de quebrantar los principios de seguridad europeos".

"Hace tres meses habría dicho que vivíamos en un mundo tripolar, eso se ha acabado, a partir de ahora será bipolar. Rusia ha perdido la oportunidad de ser una voz importante en el contexto global", ha pronosticado el almirante sobre las consecuencias de la invasión.

Eso no quita que el conflicto todavía se encuentre lejos de su punto y final. A su juicio, "a corto plazo, el alto al fuego perdurable es poco probable". Aunque "los futuribles son difíciles", los "datos actuales" como la mayor capacidad de resistencia prevista para Ucrania o la obligación de Rusia a replantear los objetivos iniciales de su operación inducen a que el JEMAD no prevea una rendición incondicional inminente por parte del Ejército de Volodimir Zelenski. 

Para alcanzar la tregua, el almirante ha puesto el acento en "el papel mediador de China" entre las partes en liza. "Es el país que más influencia puede tener en la resolución del conflicto, pero está observando con mucho cuidado este conflicto para extraer lecciones y no cometer errores". Al fin y al cabo, como ha comentado, "Rusia es un proveedor de productos energéticos esenciales para el presente y futuro" del país asiático. Eso no ha sido óbice para que los de Xi Jinping estén "actuando" en aras evitar el conflicto, máxime porque "no les interesa que la guerra salga de las fronteras ucranianas". Ahora, "China podría dar un paso más para cerrar el conflicto", ha concluido. 

Aumento del presupuesto de Defensa español al 2% del PIB

Tras una honda presentación sobre los riesgos y amenazas de mayor entidad a los que se enfrenta España, citando entre otros ejemplos los compromisos en el Magreb, el Sahel u otras poblaciones adyacentes de Oriente Medio, se ha dado paso al turno de preguntas. Entonces, el exministro de defensa Eduardo Serra Rexach ha preguntado al JEMAD si España cuenta con la capacidad económica suficiente para incrementar el presupuesto en Defensa hasta el 2% del PIB, tal y como lo anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace apenas una semana en el Congreso.

En respuesta, López Calderón ha reconocido "los problemas económicos" que atraviesa el país producto de la pandemia del coronavirus primero, y la ofensiva de Rusia en Ucrania, después. No obstante, la crisis pandémica demostró, ha dicho, el servicio de las Fuerzas Armadas a la población civil en primera instancia. Y andando el tiempo, el conflicto de "una dimisión tremenda" en Kiev ha hecho "despertar a los europeos en el ámbito de su propia defensa para no estar estar tanto en manos de los aliados estadounidenses". 

Por todo ello, el JEMAD ha apremiado al Gobierno a materializar el refuerzo presupuestario en materia de defensa, haciendo hincapié en la necesidad de un "escenario económico conocido a lo largo de los años que permita ordenar las prioridades en el tiempo". El ámbito de la ciberdefensa, la industria militar o la obtención de la información son algunas de las partidas a las que le prestaría especial atención en el futuro. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento