El JEMAD descarta que España haya aceptado la "marroquinidad" del Sáhara y vaticina un periodo de "tranquilidad" en Ceuta y Melilla

El jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante general Teodoro López Calderón, interviene en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum este martes en un hotel madrileño.
El jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante general Teodoro López Calderón, interviene en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum 
EFE
El jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante general Teodoro López Calderón, interviene en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum este martes en un hotel madrileño.

El cambio de postura del Gobierno respecto al Sáhara Occidental no implica que España haya aceptado la "marroquinidad" de su antigua colonia, pero sí proporcionará "cierta tranquilidad" a las ciudades autonómicas Ceuta y Melilla en el futuro. Así lo piensa el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro López Calderón, que este martes ha compartido algunas de sus consideraciones sobre los desafíos geoestratégicos a los que debe hacer frente el país de aquí en adelante.

Durante su participación en un desayuno informativo del Fórum Europa, López Calderón ha explicado que el giro del Ejecutivo en las relaciones con Marruecos - al considerar la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara como la "base más seria, creíble y realista" en una misiva dirigida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al rey Mohamed VI- no supone un reconocimiento "tácito" de la autonomía de la excolonia española

Más bien, se trata, según ha apuntado, de una opción más que el reino alauí "ha puesto sobre la mesa y que podría resolver este problema de acuerdo con las Naciones Unidas". En cualquier caso, el JEMAD ha eludido vislumbrar qué ocurrirá en el futuro entre todas las partes.  

Inquirido por la preparación de las Fuerzas Armadas españolas ante un posible ataque a sus fronteras, el almirante ha asegurado que el Ejército podría garantizar la integridad territorial del país "sin ningún problema". 

Un ejemplo, a su parecer, de la buena praxis de las Fuerzas Armadas españolas fue la evacuación de personal español y material militar de Afganistán el año pasado. "A pesar de algunos comentarios que hubo en su día, se hizo muy bien, en un tiempo récord: en el mes de mayo ya nos habíamos replegado personal y materialmente". Después, ha dicho en alusión a la llegada de los talibanes a Kabul en verano de 2021, "hubo que volver a desplegarse en una operación de riesgo y todo salió extraordinariamente bien, sin bajas y trayendo más de 2.000 personas de los alrededores de aquel aeropuerto a España".

El Magreb o el golfo de Guinea: "Prioridades españolas"

A lo largo de su intervención, el JEMAD también ha mostrado su preocupación por las tensiones que se viven en el Magreb y Sahel, al tiempo que ha advertido de que África es ya escenario de la confrontación geopolítica, donde China busca posicionarse militarmente en el golfo de Guinea. 

Este región, ha recordado, "es uno de los lugares con más incidentes de piratearía del globo en el ámbito de la seguridad marítima" y sigue constituyendo, a su entender, "una de las prioridades de España", con más razón desde el prisma bilateral, "donde buena parte de nuestro suministro energético tiene su origen allí".

También Rusia presenta una amenaza para el continente africano. "Cada vez más" utilizan sus propias Fuerzas Armadas para ofrecer servicios como solución inmediata a problemas de seguridad que luego van acompañados de contratos para explotar recursos naturales en los países terceros, ha descrito López Calderón.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento