Bacterias, atragantamientos y falta de nutrientes, los riesgos de dar carne cruda a nuestros perros

Un perro junto a su cuenco de dieta BARF o natural.
Un perro junto a su cuenco de dieta BARF o natural.
FatCamera / GETTY IMAGES
Un perro junto a su cuenco de dieta BARF o natural.

Si tienes un perro en casa, te habrás dado cuenta que en los últimos años se ha ido poco a poco poniendo de moda la conocida dieta BARF (acrónimo de sus siglas en inglés Biologically Appropriate Raw Food) también denominada dieta natural, que consiste en alimentar a los perros, gatos y otros animales domésticos con una dieta principalmente compuesta de alimentos crudos. Pero, ¿qué debemos tener en cuenta si queremos darle este tipo de dieta a nuestros peludos?

Según el comité Global de Nutrición de la World Small Animal Veterinary Association (WSAVA), "estas dietas se basan en carne, huesos y despojos (vísceras) que no hayan sido cocidos y tienden a ser más altas en grasas, más bajas en carbohidratos y pueden ser altamente digeribles, pero los alimentos crudos (similares a los alimentos cocidos) no son todos iguales. Varían en ingredientes, contenido energético y perfil nutricional".

Para que una dieta a base de carne cruda proporcione los beneficios necesarios para la salud del animal, debe estar correctamente equilibrada, ya que cuando les ofrecemos piensos comerciales, éstos ya llevan los niveles de vitaminas y nutrientes que nuestros peludos necesitan.

Riesgos de la dieta BARF o natural

"Muchas mascotas pueden tolerar bien las dietas altas en grasas y bajas en fibra, pero otras mostrarán problemas gastrointestinales, como diarrea o incluso pancreatitis", afirman desde la WSAVA. "Es importante que el veterinario sepa cuándo se alimenta a sus pacientes con dietas a base de carne cruda, ya que las dietas nutricionalmente desequilibradas o contaminadas pueden provocar problemas de salud o contribuir a signos clínicos de enfermedad", añaden.

El riesgo principal que podemos encontrarnos en las dietas naturales es la contaminación bacteriana. "La carne cruda puede albergar diversas bacterias, incluidas patógenas y puede conllevar infecciones graves como la E. Coli o Salmonella", expresan desde el comité de nutrición. "Además, si los animales se contaminan, pueden llevar esas infecciones a sus cuidadores y a otros animales a través de los paseos o una visita al veterinario", añaden.

En cuanto a los huesos, desde el comité explican que a pesar de los beneficios dentales que provocan en nuestras mascotas también "pueden provocar fractura de dientes, obstrucción intestinal o esofágica y estreñimiento". "Además, la alimentación con huesos no reduce el riesgo de placa bacteriana o pérdida de dientes debido a periodontitis", afirman.

"Las dietas caseras a base de carne cocida y cruda pueden tener importantes deficiencias y excesos de nutrientes, lo que es especialmente perjudicial para cachorros y gatitos, que pueden llegar a sufrir trastornos esqueléticos dolorosos y fracturas patológicas", concluyen.

Por estos motivos, si decidimos darle dieta BARF a nuestros peludos, debemos hablar primero con el veterinario o un nutricionista que nos aconseje sobre qué alimentos y qué plan alimentario debemos seguir para que nuestra mascota no tenga ningún problema de salud.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento