La AVL colabora con Les Arts Volant y repartirá el cómic sobre la vida y la obra de Martín i Soler

La Acadèmia Valenciana de Llengua (AVL) ha puesto a disposición del proyecto de difusión cultural Les Arts Volant un total de 3.000 ejemplares del cómic 'La fantàstica aventura de Martín i Soler', que narra la vida y la obra del compositor valenciano más universal.
La AVL colabora con Les Arts Volant y repartirá el cómic sobre la vida y la obra de Martín i Soler
La AVL colabora con Les Arts Volant y repartirá el cómic sobre la vida y la obra de Martín i Soler
20M EP
La AVL colabora con Les Arts Volant y repartirá el cómic sobre la vida y la obra de Martín i Soler

El cómic, escrito por Àlex Martínez y con ilustraciones de Eneas Ribelles, forma parte de la colección Gràfica de Publicacions de la Acadèmia, informa el ente normativo del valenciano en un comunicado.

Con una primera tirada de 5.000 ejemplares, la historieta se ha editado este año en colaboración con la Diputación de València. A través de las viñetas y textos, Ribelles y Martínez cuentan la historia de Miquel, un estudiante de violín que tiene que preparar la audición de final de curso, donde el tribunal valorará la originalidad de la obra elegida.

Gracias a la ayuda de su madre, Miquel descubre la intensa y exitosa biografía del compositor valenciano, que trabajó en la corte de algunos de los monarcas más importantes de su época.

Después de hacer un recorrido ilustrado por la vida de Martín i Soler, Miquel se pregunta cómo es posible que no se estudie en las escuelas de música un personaje tan importante. Finalmente, elige para la audición la primera ópera del músico valenciano 'El tutor burlat".

Precisamente, este es el título escogido para ser representado en la nueva gira de Les Arts Volant, que empezará este sábado en Crevillent y que finalizará el 24 de julio en Chella, después de representarse en una veintena de poblaciones del territorio valenciano.

Se trata de un proyecto de difusión cultural de Les Arts en colaboración con la Conselleria de Cultura, la Diputación de València y el Ayuntamiento de València, para hacer llegar la ópera a cualquier rincón de nuestra geografía, especialmente a localidades con escasa actividad musical o a lugares donde sería complicado llevar a cabo una representación por no disponer de instalaciones o de los medios técnicos necesarios.

"Se trata de hacer visible -e itinerante a la vez- el fascinante mundo de la ópera y poder disfrutar del arte y de la belleza sin tener que desplazarse", explican los responsables de la iniciativa en la página web.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento