Así es la raza LaPerm, un gato muy sociable de pelo rizado

  • LaPerm es una de las cuatro razas felinas rex, que tienen el pelo rizado, junto al devon, cornish y selkirk.
LaPerm calicó.
LaPerm calicó.
20minutos
LaPerm calicó.

El primer LaPerm nació, por una mutación natural, en un granero de Oregón, Estados Unidos, en 1982. De una camada de seis, solo una hembra mostró esta peculiar mutación, y única en el mundo felino, pues se debe a un gen dominante. La propietaria de la madre, Linda Koehl, sin conocimiento previo de gatos, aceptó a la “mutante” sin darle muchas vueltas al asunto. Pero cuando Curly, así bautizada, se hizo adulta y dio a luz a su propia camada, cinco de sus descendientes heredaron el peculiar pelaje, que tiene una textura similar a la lana de cordero o el mohair, que procede de la cabra de Angora, muy valorada en el sector textil. Durante 10 años, el linaje de Curly siguió presente en el granero de Linda, transmitiendo la mutación de generación en generación, lo que finalmente llevó a que la propietaria buscara información adicional sobre la rareza de su población de gatos en libertad e inició un control de reproducción y a confinar los ejemplares, asesorada por criadores y genetistas felinos experimentados, dando finalmente origen a la raza LaPerm tal como la conocemos. Actualmente está reconocida por todas las asociaciones felinas del mundo.

Es un gato esbelto, de orejas grandes terminadas en cuña y ojos almendrados. Tiene variedades de pelo corto y pelo semilargo. Admite todos los colores que existen en la genética felina, incluido el colourpoint, así como los diferentes patrones. En cuanto al color de ojos, también se admiten todos los que la genética permite.

Para mantener una diversidad de genes en la población de LaPerm, las asociaciones de registro felino permiten el cruce ocasional y controlado de ejemplares LaPerm con otros gatos con y sin raza. De esta manera, y que es un buen ejemplo por parte de las asociaciones felinas para mantener un acervo genético lo más amplio posible, los gatos de LaPerm, pese a un origen bastante limitado desde su ascendiente única, Curly, no tienen ninguna enfermedad genética asociada y sus ejemplares son naturalmente saludables.

Vivaces y activos, muy cariñosos y familiares

Además de su pelo rizado, Curly, la primera LaPerm, mostraba un carácter inusualmente dócil y cariñoso para ser una gata criada en libertad en un granero. Este detalle también hizo que para la propietaria fuera una gatita especial, y ese carácter parece que se mantuvo en su línea sanguínea. Criadores y convivientes con LaPerm dicen que son gatos cariñosos, muy confiados con las personas, y con gran disposición para adaptarse a cualquier ambiente, a familias con niños u otros animales domésticos. Son gatos ágiles y atléticos y necesitan una dosis media-alta de ejercicio y estimulación para cubrir sus necesidades de actividad, tanto física como mentalmente.

La publicidad engañosa: no son hipoalergénicos

Es frecuente en cualquier publicación sobre el LaPerm que se mencione que es una raza hipoalergénica. Como ya hemos explicado en numerosas ocasiones, todos los gatos independientemente de su raza, sexo o edad poseen, en mayor o menor medida, la proteína Fel d 1 que afecta a los alérgicos, y para conocer los niveles de este alérgeno presentes en un felino doméstico, la única manera es mediante un análisis veterinario. No es ético ni se puede afirmar que una raza entera es hipoalergénica, por lo que se debe evitar caer en el engaño si algún criador utiliza este reclamo, salvo si muestra certificado veterinario de que se ha realizado la prueba de forma individual a cada animal.

No existe en España ningún criador de LaPerm, y su presencia en Europa es reducida, con algunos criadores en Reino Unido que pueden consultarse desde el Club LaPerm.

Sugerimos, como de costumbre, que si se desea introducir un gato en el hogar se considere la adopción responsable.

Divulgadora

Empecé Antropología Social y Cultural, tengo el certificado profesional del curso de técnica en gestión medioambiental, el curso “The Truth about Dogs and Cats” de la universidad de Edimburgo y el curso “Capacitación social en educación canina, tenencia responsable y gestión del bienestar animal” de la UNED. Colaboro escribiendo sobre animales en '20minutos', 'Etología Canina' y para la Cátedra de Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos. He criado con responsabilidad gatos y perros, he sido asistente de tiendas de animales y auxiliar de peluquería canina y felina y me he dedicado a la gestión, atención y mantenimiento de especies animales e instalaciones en núcleos zoológicos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento