Una psicóloga, en 'Ya es mediodía', sobre las letras de reguetón: "¿Son unos valores que queremos para nuestros hijos?"

  • La experta ha apuntado que el aumento de los TCA a edades tempranas puede estar relacionado con este género.
El matinal ha contactado en directo con una psicóloga.
El matinal ha contactado en directo con una psicóloga.
MEDIASET
El matinal ha contactado en directo con una psicóloga.

En ocasiones, las letras de las canciones son dignos objetos de estudio y, más aún, si se trata de composiciones de reggaeton. Tanto es así que profesores y padres han destacado la importancia de prestar atención al contenido de estas letras.

Este martes, Ya es mediodía se ha hecho eco de estas reivindicaciones y, pese a que Joaquín Prat ha señalado que le ha empezado a gustar este género musical, todos los colaboradores se han mostrado de acuerdo en que, en ocasiones, las letras no son adecuadas.

"El problema es que los críos se aprenden las letras sin saber a lo que se refieren o que puedan normalizar el contenido de dichas letras", ha apuntado Prat. Por su parte, Euprepio Padula ha agregado: "Yo no estoy de acuerdo con condenar a todo el género musical. Hay letras de reggaeton que son maravillosas y que, además, tienen contenido social con valores positivos".

Además, el matinal de Telecinco ha contactado en directo con la psicóloga Silvia Álava, quien ha explicado: "Lo que tenemos que hacer es reflexionar cuáles son los valores. Nos preocupa mucho en qué valores estamos educando a nuestros hijos e hijas. No solamente la letra, sino también la estética, todo lo que rodea a esta música, ¿son unos valores que queremos para nuestros hijos?".

De la misma manera, la psicóloga ha destacado que los trastornos de la conducta alimentaria en mujeres se dan, cada vez, a una edad más temprana: "No podemos decir que haya una causalidad directa, pero sí hay que ver qué tipo de música o de imágenes están consumiendo".

Joaquín Prat ha leído algunas de las palabras recurrentes en las canciones del género, asegurando que no era capaz de entender absolutamente nada. De la misma manera, en la calle, varios viandantes han destacado no saber el significado de términos como crush, random, hater o spoiler.

Ante esto, Silvia Álava ha sentenciado: "La generación Z, al igual que otras generaciones, tiene su propio argot. Pero hay una diferencia y es que todo va más rápido porque ahora tenemos las redes sociales, lo que hace que una determinada palabra se ponga de moda y para cuando nosotros, los adultos, nos la hemos aprendido, ya se ha cambiado y se ha pasado de moda. Creo que es importante intentar hacer esa labor de conexión, de empatizar con ellos, de entenderlos, pero tampoco caer en hablar con ese tipo de palabras porque lo van a vivir como una cosa impostada y nos van a llamar boomers".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento