Cómo es la raza cavalier King Charles spaniel, un perro confiado y entusiasta ligado a Carlos III por un antepasado

  • Su nombre se debe a Carlos II, monarca británico que criaba y poseía gran cantidad de perros spaniel.
Cavalier king Charles color blenheilm.
Cavalier King Charles spaniel color blenheilm.
Henar de Pedro / Wirestock. Freepik
Cavalier king Charles color blenheilm.

Como contábamos en el artículo dedicado a los cócker spaniel, este ‘apellido’ canino, spaniel, hace alusión a un grupo de razas dedicadas originalmente a la caza de aves en tierra y en agua. Estos últimos, coloquialmente conocidos también como perros de agua, son los antecedentes del cavalier King Charles spaniel.

El vínculo que une al actual rey del Reino Unido y esta raza se remonta al siglo diecisiete y al segundo Carlos, que no solo vivió la ejecución de su padre por traición, sino un breve periodo de república y lidió con el gran incendio de Londres de 1666 y con la gran plaga de Londres de peste en el mismo año. Carlos II, conocido también como el Monarca Alegre por su conducta desenfrenada, fue un prolífico criador de perros spaniels, que para entonces agrupaba varias razas que aún no estaban estandarizadas. Tanto era así, que decretó una ley por la que sus perros reales podían acceder a cualquier lugar público, incluido el Palacio de Westminster y las cámaras del Parlamento, ley que sigue en vigor en Inglaterra a día de hoy. Según los registros, entre el grupo de pequeños y antiguos spaniels de largas orejas caídas y pelo semilargo que siempre rodeaban al monarca, estaban los conocidos como blenheim, un perro de cara alargada y cráneo plano, con una mancha blanca entre las orejas.

Tras el fallecimiento de Carlos II, los descendientes de sus populares perros comenzaron a cambiar de apariencia hasta llegar al siglo XIX, donde finalmente, la nueva raza desarrollada se bautizó como cavalier King Charles en su honor. La forma característica de su cabeza abovedada y el hocico corto, se lograron introduciendo en la cría carlinos y spaniel japoneses o chin. Carlos III, al optar por continuar con esta saga de nombres reales, adquiere una conexión histórica con la raza ligada a su antepasado. Con o sin ayuda real, el cavalier King Charles ha estado en el top diez de las razas más populares de Reino Unido desde hace décadas, tal como muestran las estadísticas que publica El Kennel Club anualmente.

Tras la proclamación oficial de Carlos III, los propietarios de cavalier King Charles spaniel compartieron por la red fotos de sus perros como simbología para celebrar la ascención al trono del ex Príncipe de Gales. Algunas de las publicaciones pueden verse en este breve recopilatorio realizado por la web de Today, un programa matutino de la cadena de televisión NBC.

Algunas fuentes británicas temen un repunte de la demanda como respuesta al relevo monárquico, y advierten ya de los riesgos que siempre supone que una raza se ponga de moda. En Estados Unidos, el cavalier King Charles tuvo su momento de exposición mediática cuando un ejemplar de la raza salió en la popular comedia dramática Sexo en Nueva York, acompañando al personaje de Charlottte York.

Instintos de caza y naturaleza muy noble

El cavalier King Charles spaniel es descrito como un perro naturalmente amistoso y muy afectuoso con su familia directa y poco dados a desarrollar problemas de dominancia con otros perros. Se suele decir que para un cavalier King Charles, las personas ajenas a su entorno son amigos que aún no conoce. También se les considera muy aptos y tolerantes en la convivencia con niños pequeños, pero se debe valorar que tienen una tendencia instintiva a perseguir cualquier pequeño animal en movimiento, por lo que debe realizarse una sociabilización temprana adecuada para la convivencia con otros animales como aves, roedores domésticos y gatos, o ser conscientes de ello a la hora de sacarlos en entornos abiertos y el riesgo presente a que salgan disparados tras algún rastro. 

Requieren una actividad física media o moderada, les gustan más las caminatas largas que un ejercicio de alta intensidad, y deben recibir cepillados regulares para mantener en óptimas condiciones su pelo largo, sedoso y con muchos flecos. Los colores admitidos son el negro y fuego, el tricolor, el rubí o rojo intenso, y el blenheim que se conserva desde la época de Carlos II y es su color más representativo, que es un cuerpo de fondo blanco y manchas color castaño, dejando siempre un espacio libre entre las orejas de color blanco. No existe una altura a la cruz específica, sino que, dentro del peso del estándar, el perro debe ser pequeño y bien equilibrado. Puede haber cavalier King Charles de 32 centímetros o de 36, siempre que muestren una proporción armoniosa.

No existe ningún club o asociación oficial de cavalier King Charles en España, por lo que sugerimos contactar con la Real Sociedad Canina para ampliar información sobre criadores regulados. Recordamos que un criador legal y comprometido, debe entregar pruebas que garanticen la buena salud de sus ejemplares, y en el caso del cavalier King Charles spaniel, que se encuentran libres de la enfermedad neurológica siringomielia, de displasia de cadera y luxación de rótulas, y los reproductores testados mediante ecocardiograma de cardiopatías hereditarias.

Recomendamos que se valore la adopción en el caso de desear ampliar la familia con un integrante perruno, o convertirse en casa de acogida y ayudar a estos perros a superar sus traumas y conocer un buen hogar y un ambiente sano y cariñoso que les prepare para su lugar definitivo.

Divulgadora

Empecé Antropología Social y Cultural, tengo el certificado profesional del curso de técnica en gestión medioambiental, el curso “The Truth about Dogs and Cats” de la universidad de Edimburgo y el curso “Capacitación social en educación canina, tenencia responsable y gestión del bienestar animal” de la UNED. Colaboro escribiendo sobre animales en '20minutos', 'Etología Canina' y para la Cátedra de Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos. He criado con responsabilidad gatos y perros, he sido asistente de tiendas de animales y auxiliar de peluquería canina y felina y me he dedicado a la gestión, atención y mantenimiento de especies animales e instalaciones en núcleos zoológicos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento