El Parlamento Europeo cesa de manera fulminante a Eva Kaili: defendía a Qatar mientras guardaba 150.000 euros en bolsas

La ya exvicepresidenta del Parlamento Europeo, Eva Kaili.
La ya exvicepresidenta del Parlamento Europeo, Eva Kaili.
PARLAMENTO EUROPEO
La ya exvicepresidenta del Parlamento Europeo, Eva Kaili.

El Qatargate ni mucho menos se ha cerrado, pero por lo pronto Eva Kaili ya no es vicepresidenta del Parlamento Europeo: el pleno la cesó este martes de forma fulminante, con 625 votos a favor de un total de 628. La política griega sigue en prisión y está imputada por cargos de pertenencia a organización criminal, corrupción y blanqueo de capitales en el marco de la investigación sobre presuntos sobornos de Qatar a personas que pudieran influir en la toma de decisiones de la Eurocámara. Todo se ha acelerado en Estrasburgo en los últimos días, desde que el viernes se desatase el escándalo.

Una vez destituida le corresponde igualmente al pleno decidir sobre quién tomará el relevo en una segunda votación cuya fecha está aún por determinar, aunque se da por hecho que será también un eurodiputado de la familia socialdemócrata para respetar el equilibrio negociado cuando se nombraron las 14 vicepresidencias. De acuerdo a las reglas del Parlamento Europeo, la destitución de cualquiera de sus catorce vicepresidentes debe realizarse siguiendo un proceso en dos fases y que recoge el artículo 21 del reglamento de funcionamiento de la institución.

Kaili, considerada por muchos la cara visible de la defensa de Qatar en la Eurocámara, respaldó al país en muchos sentidos. Por ejemplo, en un pleno de noviembre hizo hincapié en que se trata de una "referencia" a nivel de derechos laborales por la abolición de la kafala (explotación laboral) y la introducción del salario mínimo. Además, consideró que son pasos que las empresas europeas no se atreven a dar. Viajó en varias ocasiones a Doha durante esta legislatura y acusó de "boicot" a quienes critican al régimen.

"Siguen aprovechándose de su gas y tienen allí sus empresas con ingresos multimillonarios", añadió entonces Kaili, llamando asimismo "hipócritas" a quienes se oponen a ese mensaje. Para la ya exvicepresidenta la UE no está en posición de "dar lecciones". Todo este discurso, que además coincide en el tiempo con el Mundial de fútbol que se disputa allí y que está a punto de terminar, puso sobre ella todos los ojos. Su abogada, en cambio, sostiene que no tiene "nada que ver" con la trama que se investiga, aunque no aclara la procedencia del dinero que se ha incautado.

¿Cuánto? En su casa se incautaron un total de 150.000 euros guardados en bolsas, pues además de su detención se ha sumado la de su pareja, Francesco Giorgi, que era asistente parlamentario del antiguo eurodiputado Antonio Panzeri, que está considerado por la Fiscalía belga como el cabecilla de todos los hechos. Panzeri también se encuentra arrestado, al igual que el padre de Kaili, a quien interceptaron a su salida de un hotel en Bruselas cuando portaba otra bolsa con 600.000 euros. En total, la incautación asciende a 1,5 millones de euros.

El punto se ha incluido en el debate de este martes y en él Iratxe García, la líder de S&D, trató de ser muy clara. "La corrupción destruye las instituciones y socava la confianza de la ciudadanía. Todo el peso de la ley debe recaer sobre los responsables, pero también necesitamos mecanismos internos para que no vuelva a ocurrir. El Parlamento Europeo es una casa transparente", expresó. "Es como una película mala de Netflix: bolsas de dinero, oficinas y casas registradas. Pero no es una película, es la cruda realidad de la corrupción al más alto nivel en el corazón de la democracia europea", lamentó en este sentido también el popular neerlandés Jeroen Lenaers. 

Tanto quienes han corrompido como quienes se han dejado corromper van a pagar por ello

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en la Eurocámara, Adrián Vázquez, lanzó un aviso. "El Estado de derecho en la UE funciona, y vamos a devolver la reputación del Parlamento Europeo al lugar que merece, cueste lo que cueste", dijo desde la tribuna, antes que añadir que "tanto quienes han corrompido como quienes se han dejado corromper van a pagar por ello". Miguel Urbán, de Anticapitalistas (grupo de la Izquierda) y además miembro de la comisión de Derechos Humanos en la Eurocámara apunta a 20minutos que "lo primero que hay que hacer es investigar hasta las últimas consecuencias, no quedarnos en Qatar". Pide, de hecho, "abrir mucho más el arco" porque se trata "de un problema sistémico".

Los Verdes tampoco quitaron ni una pizca de hierro al asunto. "Hasta mi padre me preguntó qué puta mierda era todo esto. La confianza ha quedado destruida y ahora todo depende de cómo lo abordemos aquí en el Parlamento Europeo. Las intervenciones contra la corrupción son ahora centrales", advirtió con dureza la nueva líder de los ecologistas en la Eurocámara, la alemana Terry Reintke. 

Con todo, la Comisión Europea ya trabaja -desde hace tiempo- en un marco de lucha contra la corrupción y sobre ello se pronunció ante los eurodiputados la comisaria de Interior, Ylva Johansson. "No solo sobornos, como es hoy el caso, sino también tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, malversación de fondos y abuso de poder", enumeró sobre lo que tiene que vigilar a partir de ahora la Unión Europea. De momento entran en la categoría de "eurodelitos" algunos como el terrorismo, la trata de seres humanos, el tráfico de drogas o de armas o la explotación sexual.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento